Chikunguña en niños pequeños: ¿Qué debe llamar la atención?
Los recién nacidos presentan alto riesgo de afectación neurológica (encefalitis, encefalopatía). En tal sentido, el Ministerio de Salud insta a la consulta inmediata ante una sospecha de infección es de vital importancia.
La cartera sanitaria recuerda a padres y encargados que, ante un cuadro sospechoso del virus de chikunguña, es necesario que acudan inmediatamente a la consulta médica, para la evaluación, el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
¿Qué debe llamar la atención?
– En menores de 1 año de vida: fiebre, irritabilidad o erupciones cutáneas, maculopapulosas (manchas rojas que se blanquean con la presión del dedo), bullosas (ampollas).
– En recién nacidos (RN): antecedentes de fiebre materna desde cuatro días antes del nacimiento y hasta dos días después. Por lo general, nacen sin síntomas y empiezan a manifestarse al tercer o cuarto día de vida. No obstante, se recomienda la internación del RN de una madre con sospecha de infección por virus del chikungunya (VCHIK) desde su nacimiento hasta el séptimo día de vida, para monitoreo.
Lea: Presentan guía clínica para el manejo post chikunguña
La consulta inmediata ante una sospecha de infección por VCHIK es de vital importancia, ya que los recién nacidos presentan alto riesgo de afectación neurológica (encefalitis, encefalopatía).
Ante los siguientes signos de alarma en un caso sospechoso o confirmado, consulte inmediatamente en el servicio sanitario más cercano:
– El niño respira con dificultad o con frecuencia respiratoria aumentada (juku´a).
– Cambios en el color de la piel: palidez o coloración azulada en todo el cuerpo o localizado en los miembros (manos y pies).
– Debilidad para sostener la cabeza, sostenerse sentado o parado (hipotonía).
Lea más: Chikunguña y su incidencia en la actividad sexual
– Temblores, convulsiones.
– Vómitos.
– Dificultad o rechazo para alimentarse.
– Distensión abdominal (hinchazón en el abdomen).
– Temperatura elevada (fiebre) y disminuida (hipotermia).
– Lesiones en piel.
– Edemas (hinchazón) en manos, pies, cara.
– Disminución de la cantidad o la frecuencia de la orina.
– Irritabilidad (llanto que no cede aún en brazos de la madre).
¿Qué hacer cómo método de prevención?
1. Destruir criaderos: es la medida más importante contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor del chikungunya y otras arbovirosis. Igualmente, impedir la acumulación del agua en objetos.
• Desechar el agua acumulada en cualquier recipiente.
• Eliminar envases y objetos en desuso que puedan acumular agua.
• Mantener tapado el agua que va a ser utilizado: tanques, baldes y botellas, que son empleados para acumular agua potable.
2. Uso de repelente y mosquitero para protegerse contra la picadura del mosquito Aedes aegypti.
• Está indicado utilizar el repelente al aire libre, aunque su toxicidad es baja, debe ser aplicado con precaución en niños mayores y pequeños. El producto no se debe colocar en menores de dos meses de vida.
El repelente debe contener al menos 20% de DEET y no sobrepasar el 30%.
Su aplicación debe realizarse cada tres a seis horas, de acuerdo a la transpiración del niño.
• Para el interior de los domicilios:
Usar mosquiteros y telas metálicas en las puertas y ventanas.
En el caso de los espirales y tabletas, éstos deben utilizarse con moderación.
3. En RN y menores de dos meses de vida: dada la potencial gravedad de la infección por chikungunya en este grupo etario, se recomienda sacarlos fuera del domicilio solo lo estrictamente necesario, mientras dure el periodo de alerta epidemiológica.
Importante
Se debe continuar con la lactancia materna en todos los casos, incluso si la madre se encuentra con una infección por chikungunya, ya que el virus no se transmite por leche materna.
Mujer encuentra muerto a su esposo en el auto: no había rastros de violencia
Un hombre que trabajaba como chofer de Bolt fue hallado muerto esta mañana, dentro de su vehículo, en Asunción. El hecho lo reportó su esposa, quien salía de su trabajo a las 6:00 y esperaba que él lo busque.
El vehículo se encontraba estacionado y con las puertas bloqueadas sobre Concejal Vargas y Lillo. Acostado en el asiento trasero yacía el cuerpo de Juan Enrique Florentín, oriundo de Villa Elisa.
El hallazgo lo reportó su esposa Lilian López, quien informó a la Policía que habían quedado en encontrarse en ese lugar esta mañana, cuando ella concluía su jornada laboral. Desde las 5:00 de la madrugada empezó a llamarlo al celular, pero no contestaba. Finalmente, después de las 6:20 encontró el vehículo y lo vio acostado en el asiento trasero, desde donde, ya no respondía.
También es noticia: Detienen a un coronel por intento de soborno en favor de Tío Rico
“El señor trabaja como chofer de Bolt, ella iba a salir de su oficina a las 6:00 y él tenía que buscarle”, comentó el oficial ayudante Fernando Franco, en una entrevista con la 780 AM.
Se dio participación a la Fiscalía, a Criminalística y al departamento forense, cuyo médico de turno diagnosticó de forma preliminar, una muerte súbita por causa natural.
Al respecto, la mujer mencionó que hace cuestión de dos meses, su marido había sufrido un paro cardíaco, del cual logró recuperarse, por lo que, se presume que ahora habría tenido un episodio similar.
Además, en HOY: Clan Rotela se movilizó en Tacumbú e impidió ingreso de recluso
Detienen a un coronel por intento de soborno en favor de Tío Rico
La Policía Nacional detuvo al Cnel. Luis Belotto, por supuestamente tratar de sobornar a un uniformado para que ingrese un teléfono celular a la celda de Miguel Insfrán, alias Tío Rico.
En el Comando General de Ejército quedó recluido anoche el Cnel. Luis Belotto, luego de su detención por un supuesto intento de soborno agravado.
Según los datos, el militar habría ofrecido unos 10 millones de guaraníes a los custodios de Miguel Insfrán, alias Tío Rico, a cambio de ingresar un teléfono celular a su celda en Viñas Cue.
Lea también: Agua tónica anticovid: Patricia Samudio y su esposo van a juicio
Al respecto, los fiscales Osmar Legal y Francisco Cabrera están tomando la declaración indagatoria al coronel en la Unidad de Delitos Económicos, según confirmaron desde el Ministerio Público.
También se ordenó la detención de Alba Livia de Belotto, esposa del militar, ya que se presume que también tendría participación en el hecho.
Puede interesarle: Fuerza Republicana desaparece y nace bancada “Independiente”
Coincidentemente, ayer, el procesado por lavado de dinero y asociación criminal con delitos procedentes del narcotráfico, Miguel Insfrán, presentó a través de su abogado, una reposición en contra de la resolución judicial acerca del uso del celular y el cateo diario a su celda en diferentes horarios.
Ladrones casi llevaron un cajero automático a casa
Delincuentes utilizaron un cabo de acero para tratar de arrancar un cajero automático y llevarlo entero. A diferencia de lo acontecido en un club esteño semanas atrás, donde sí lograron el cometido, esta vez el intento falló.
El hecho ocurrió en la fracción Ka’aguy Rory de Ciudad del Este, Alto Paraná, donde la Policía intervino ante una tentativa de hurto agravado.
En el lugar encontraron todos los indicios de que se intentó arrancar un cajero automático del banco Sudameris, estirándolo con un cabo de acero.

El cabo de acero utilizado para tratar de arrancar el cajero. Foto: PN.
El esfuerzo no fue suficiente y los ladrones se marcharon sin cumplir el propósito. Los intervinientes buscan obtener imágenes de alguna cámara de la zona, a fin de identificar a los autores del delito.
Lea también: Agua tónica anticovid: Patricia Samudio y su esposo van a juicio
Agentes de Investigación de Hechos Punibles iniciaron las diligencias para rastrear a los delincuentes. También se dio participación el Departamento de Criminalística.
Esta no es la primera vez que sucede un hecho similar en Alto Paraná. El pasado 9 de mayo, varios hombres disfrazados de Policía ingresaron al Club Área 1 de Ciudad del Este, maniataron al guardia y arrancaron el cajero automático del predio.

El 9 de mayo lograron arrancar un cajero.
Puede interesarle: Fuerza Republicana desaparece y nace bancada “Independiente”