Chikunguña presenta casos de meningoencefalitis
Meningitis es una infección grave que afecta a las membranas que rodean al cerebro y a la médula espinal. La propagación de la enfermedad se ve facilitada por el contacto estrecho y prolongado con una persona infectada. En el país se registran más de 320 casos de meningitis, con predominio de notificaciones de meningoencefalitis por chikunguña.
La Meningitis es una enfermedad de gravedad que puede causar incluso la muerte. Se caracteriza por la inflamación de las meninges, capa que cubre el cerebro. Aunque cualquier persona puede contraer meningitis, se registra con frecuencia en niños y personas inmunodeprimidas.
Los síntomas habituales de la meningitis son dolor de cabeza, rigidez de la nuca, convulsiones, fiebre, intolerancia anormal a la luz o a los sonidos y trastornos de la consciencia. A menudo, especialmente en niños pequeños, sólo se presentan síntomas inespecíficos, tales como irritabilidad y somnolencia. En caso de manifestar cualquiera de los síntomas citados, acuda al servicio de salud más cercano y evite automedicarse.
La meningitis se transmite de persona a persona, mediante secreciones respiratorias o de la garganta, al toser, estornudar, dar besos y al compartir cubiertos, motivo por el cual es importante intensificar las medidas de higiene, como:
Lavado de manos, para reducir el riesgo de contraer la enfermedad. Esta práctica higiénica debe llevarse a cabo con frecuencia con agua y jabón, sobre todo antes de preparar y consumir los alimentos, después de limpiarse la nariz y luego de usar el baño. Este tipo de infecciones puede darse por virus que son eliminados por las heces (materia fecal), por eso insistir en el lavado correcto de manos luego de usar el baño.
Limpiar las superficies de “alto nivel de contacto”, como picaportes y equipos comunes (auriculares, teléfono, mouse de computadoras), así como muebles y juguetes de uso compartido.
Cubrirse al toser o estornudar con la flexura del codo.
Ventilar los ambientes.
Mantener el esquema de vacunación al día. Hay varias vacunas que previenen la infección por bacterias que pueden causar la meningitis y otras enfermedades infecciosas. Controle el carnet de vacunación de su hijo.
Por otro lado, en pacientes con infección por chikungunya, se puede presentar la meningoencefalitis como una complicación grave en grupos de riesgo, por lo que la prevención incluye el control vectorial.
Cifras
La mayor parte de los cuadros de meningitis registrados son de origen viral. Paraguay cuenta con un sistema de vigilancia de meningoencefalitis aguda, que monitorea la aparición de casos sospechosos durante todo el año.
Actualmente la epidemia de chikungunya en el país muestra un predominio de notificaciones de meningoencefalitis. Hasta la semana epidemiológica – SE 14 se notificaron 503 sospechas de meningoencefalitis aguda, alcanzando en la SE 5 el pico máximo de 53 notificaciones; de los cuales, 292 casos de meningitis viral y 29 casos de meningitis bacteriana. De los casos de etiología viral mencionados, 227 corresponden a casos de meningoencefalitis por chikungunya, 67 son neonatos (0 a 28 días).
Entre los casos notificados, el 55% es del sexo masculino, 59 fueron descartados con otros diagnósticos y 338 cumplen con criterio de meningitis, en su mayoría es meningitis viral.
Por otra parte, unas 7 personas fallecieron por meningitis (6 por meningitis fúngica y 1 por meningitis meningocócica). Así también se registran 16 fallecidos confirmados de meningoencefalitis por chikungunya: 6 (en 0 a 5 meses), 8 (en 60 y más años), 1 (en 15 a 19 años) y 1 (en 50 a 59 años). La mayoría de los decesos, el 68% ocurrieron en personas del sexo masculino.
De acuerdo al último reporte, se encuentran en estudio 14 fallecidos sospechosos de meningoencefalitis por chikungunya.
Te puede interesar: Multitudinario apoyo de mujeres coloradas a la chapa presidencial de la Lista 1
Hospital de Concepción con problemas de energía eléctrica y déficit de atención
Pacientes y familiares denuncian la falta de energía eléctrica constante y problemas en la atención a usuarios en el Hospital Regional de Concepción.
Según reporte del corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha, los usuarios del nosocomio deben llegar en horas de la madrugada a formar largas filas para conseguir número para consultar con los médicos.
Indicó que últimamente adoptaron un método de colocar cualquier tipo de pertenencias particulares para no estar parados varias horas en la fila esperando turno.
Puede interesar: Hallan cadáver envuelto al borde de un arroyo en Lambaré
Por otra parte, los usuarios también reclaman una mejor comodidad dentro del hospital, ya que según mencionan una sola silla de ruedas se encuentra en el lugar y prácticamente se encuentra inservible.

Foto: Ángel Flecha – Nación Media.
A esto se suma también el corte de energía eléctrica. Este último lunes, varias horas quedaron sin energía eléctrica por problemas de conexión y problemas con el generador eléctrico debido a averías.
Al respecto, el Dr. Mario Pérez, director del Hospital Regional de Concepción. señaló que no se encuentran ante un colapso, pero sí es una temporada con amplía cantidad de pacientes.
Lea también: Impulsan campaña de arborización de la Costanera Sur
Asimismo, mencionó que dentro del hospital están en un proceso de reorganización de las consultas para satisfacer las demandas.
Cuatro niños argentinos llegaron hasta Encarnación arrastrados en una canoa
Los menores habrían recorrido 30 km en el agua por el fuerte viento. La canoa quedó varada en la orilla del Río Paraná y fueron vecinos de la zona quienes dieron aviso a las autoridades.
La embarcación se aproximó a la costa en el barrio San Isidro de Encarnación durante la tarde de este martes y cuatro menores de entre 8 y 17 años quedaron varados.
Te puede interesar: Dinac busca incluir en su presupuesto la adquisición de radares aéreos
Todos de nacionalidad argentina, fueron rescatados y llevados hacia la zona primaria donde, profesionales médicos los asistieron. Los 4 se encuentran en buen estado de salud.
El comandante naval de Itapúa, Jorge Maldonado, explicó que iniciaron los trámites para que, a través de la gendarmería argentina, regresen a su país.
“Por más de que hayan remado, con el viento y las olas que se producen es casi imposible darle una dirección a una embarcación de ese tipo” expresó el capitán.
Indicó que dentro de la canoa hallaron equipos de pesca, por lo que, se presume que estaban realizando la actividad de recreación cuando fueron arrastrados y traídos hacia Paraguay.
Lea también: Hallan cadáver envuelto al borde de un arroyo en Lambaré
Piden retirar de la morgue el cuerpo de fallecido por muerte súbita
La Fiscalía lanzó una solicitud a familiares de un fallecido por muerte súbita, para retirar el cadáver de la Morgue Judicial.
La agente fiscal Rosa Heinroth, de la Fiscalía Zonal de Villa Hayes, informó de un caso de muerte súbita registrado de quien en vida era Elvio Ramón Duarte, en la zona de Remansito.
Puede interesar: Impulsan campaña de arborización de la Costanera Sur
Al respecto la representante del Ministerio Público solicitó que algún familiar aparezca para reconocer el cuerpo, debido a que el mismo se encuentra depositado en la Morgue Judicial a la espera de su retiro.
“Ayer tuvimos un caso de muerte súbita en Remansito, la víctima es un señor que no tiene familiares en ese lugar”, afirmó la fiscal.
Lea también: MOPC prevé un presupuesto de G. 4,9 billones para el año próximo