Choque a columna de la ANDE dejó sin energía al centro de San Lorenzo

A raíz del choque de un vehículo contra una columna de la ANDE, un sector del microcentro de la ciudad de San Lorenzo quedó sin energía eléctrica esta mañana. Técnicos de la institución se encargaron de trabajar en la zona para poder restablecer el servicio.

Cerca de las 06:00 de este martes, un vehículo impactó de frente contra un poste de la ANDE ubicado en la intersección de las calles Saturio Ríos y Cerro Corá, en San Lorenzo.

A raíz de ello, gran parte de la zona céntrica de la ciudad universitaria así como el barrio María Auxiliadora quedaron sin el servicio de energía eléctrica durante varias horas.

La situación también generó que los semáforos dejen de funcionar, lo cual a su vez repercutió en el tránsito vehicular que en las primeras horas siempre se encuentra sobrecargado en ese tramo de San Lorenzo.

Desde la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informaron que parte de la carga de dicho circuito logró ser transferida sobre otra línea de Media Tensión, a fin de permitir trabajar en la reposición del servicio.

Luego del percance, una cuadrilla de la institución llegó hasta la zona para llevar a cabo las tareas de cambio de la columna averiada, a fin de que se restablezca el suministro eléctrico en la zona afectada.

Paraguay busca consolidarse como “país verde”

Paraguay tiene condiciones estratégicas para convertirse en un referente regional en sostenibilidad y aprovechar la creciente demanda internacional de créditos de carbono.

Así lo afirmó el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, durante el Primer Foro “Regenerando el agro”.

El evento, organizado por la multinacional Syngenta en el Hotel Tryp, reunió a empresarios del sector agroindustrial con el objetivo de discutir el futuro de la producción sustentable.

Durante su intervención, Maluff señaló que Paraguay apunta a consolidarse como un “país verde”, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

“El país tiene el 46% de su agricultura como no invasiva al suelo, con 100% de energía renovable, y el 55% de sus tierras en condiciones de producción”, destacó el viceministro. Añadió que Paraguay es el segundo país de Latinoamérica con el mayor índice de tierras aprovechables para la producción agrícola, sin necesidad de deforestación.

Respecto al mercado de créditos de carbono, la autoridad mencionó que Paraguay ya dio pasos concretos en esa dirección, firmando recientemente un acuerdo con Singapur, uno de los centros financieros clave en comercio de bonos ambientales. “En este campo, tenemos una ruta clara hacia dónde queremos ir”, afirmó.

El viceministro compartió panel con Víctor González, director de Mercados de Carbono del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). Ambos analizaron las oportunidades del país para insertarse con fuerza en este sector, abordando el tema: “La Agricultura Regenerativa, el camino a sistemas de producción más resilientes frente al cambio climático”.

Cabe destacar que la Ley N.º 7190/2023, vigente en Paraguay, establece el marco legal para la generación, registro y comercialización de créditos de carbono. Esta normativa permitirá al país mitigar su impacto ambiental y, al mismo tiempo, participar activamente del mercado internacional de compensaciones por emisiones de gases de efecto invernadero.

Registran 1040 denuncias por violación del deber de cuidado de adultos mayores

El Ministerio Público registró 1.040 causas por el hecho punible de violación del deber de cuidado de personas ancianas y con discapacidad entre 2024 y mayo de 2025 a nivel país. De esta cifra, Central y Asunción concentraron el 61 % del total de las causas ingresadas.

Según datos de la Oficina de Estadística del Ministerio Público, en 2024 se cerró el año con 737 causas ingresadas. Hasta mayo de 2025 se sumaron 303 más, totalizando 1.040 denuncias en un año y cinco meses, conforme al análisis del Observatorio del Ministerio Público.

El informe presentado por el Ministerio Público preocupa a las autoridades porque refieren que el 90% se las víctimas fueron abandonadas en su propia vivienda, mientras que el 10 % fue llevado a un recinto público o un hogar de ancianos.

Te puede interesar: A plena luz del día, asaltan y matan a dueño de carnicería en Minga Guazú

El departamento Central lidera el registro con 486 causas. Le sigue Asunción con 150, luego Alto Paraná, Itapúa, San Pedro y Caaguazú. Estos seis departamentos concentran el 79 % de las denuncias presentadas a nivel nacional en los últimos 17 meses.

Las causas del abandono familiar se vinculan a las condiciones de vulnerabilidad, dependencia y desprotección del adulto mayor

Este tipo de abandono genera un fuerte impacto en la vida emocional y física de la persona, afectando su comportamiento, sus relaciones y su esfera afectiva.

Muchos adultos mayores terminan en situación de calle o en casas de acogida, según la investigación realizada por el Ministerio Público.

Alarma por alta incidencia de cáncer de pene: falta de higiene y tabú social

El cáncer de pene, una enfermedad considerada rara en gran parte del mundo, presenta cifras preocupantes en Paraguay.

El urólogo Arsenio Martínez reveló que el país registra una tasa de 3,6 casos por cada 100.000 habitantes, triplicando los índices europeos, donde el promedio es de apenas uno.

En entrevista con radio Monumental, Martínez explicó que la principal causa es la falta de higiene íntima, acentuada por factores culturales que dificultan el acceso a la atención médica temprana. “El cáncer de pene es prevenible. ¿Y cuál es la prevención? Agua y jabón, agua y jabón”, recalcó.

Sin embargo, el especialista lamentó que muchos pacientes acuden al médico en etapas avanzadas, cuando ya es demasiado tarde para tratamientos conservadores. “Llegan cuando ya no hay otra opción que la amputación parcial o total del pene. Y nosotros no podemos reemplazar el pene”, afirmó.

Otro factor clave es la infección por el virus del papiloma humano (VPH), cuya transmisión puede evitarse con la vacunación y el diagnóstico oportuno.

Martínez explicó que varios pacientes tienen fimosis —una condición que impide retraer el prepucio— y, por vergüenza o desinformación, nunca consultan al urólogo. “Pacientes que nunca pelaron su pene, años y años con fimosis. Por estigma, no quieren irse al médico”, indicó.

También evidenció el fuerte tabú social en torno a las consultas urológicas, lo que genera reticencia entre los hombres. “La gente piensa que el urólogo más o menos le va a romper el invicto, y no es así”, expresó el profesional.

Respecto a la vacunación contra el VPH, el especialista celebró que los varones nacidos desde 2014 ya están incluidos en el esquema nacional. “Era un sinsentido vacunar solamente a las mujeres, siendo que los hombres también somos portadores”, sostuvo. Agregó que el VPH no solo causa cáncer de pene, sino también cáncer orofaríngeo, de colon y otros tumores asociados.