Cierre de la Expo 2018: destacan récords de participación y negocios
Tras dos semanas de intensa actividad, finalmente ayer se realizó el cierre de la edición Nº 37 de la Expo de Mariano Roque Alonso. Según los organizadores, la actividad logró concluir de manera exitosa, destacándose en cuanto a participación e intenciones de negocios.
Luis Villasanti, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), comentó a Radio Uno que alrededor de 35.000 personas ingresaron ayer domingo al predio de la ARP para participar del último día de la Expo 2018.
“Mucha gente, mucha actividad, realmente mostramos lo que es el Paraguay, ese Paraguay pequeñito y diminuto que es la Expo en donde se ve todo lo que se produce, se industrializa y se crea”, indicó.
En lo que respecta a las ruedas de negocios, confirmó que se desarrollaron más de 1.400 reuniones, alcanzando cifras que superan los 150 millones de dólares en intenciones de negocios. “Vinieron delegaciones de muchas partes, la mayor parte del Brasil”, detalló.
Respecto a este último punto, Villasanti señaló que de la totalidad de intenciones de negocios que resultan de la Expo, generalmente se concretan cerca del 70%, siendo una plataforma que anualmente reúne a empresarios de distintos países en búsqueda de mejores oportunidades comerciales y de inversión.
Destacó que este año se logró un récord en cuanto a la cantidad de personas y de stands así como en participación de animales. “Fue una Expo de primerísimo nivel y esperemos que el año que viene sea mejor”, precisó a la 650 AM.
El titular de la ARP lamentó que durante el transcurso de estas dos semanas se hayan registrado situaciones lamentables como el deceso de un bebé por broncoaspiración o el accidente en uno de los juegos, el cual afortunadamente no arrojó víctimas fatales.
Aprovechó para destacar la labor realizada por los efectivos de la Policía Nacional que fueron asignados para la cobertura del evento, así como el orden y la limpieza en el predio, sin dejar de mencionar la feria de empleos que logró ubicar a cerca de 100 personas en distintos puestos.
A su criterio, se podría definir como “muy positivo” el evento que congrega anualmente a las principales empresas e industrias del país en el campo ferial de la Asociación Rural del Paraguay y adelantó que hoy mismo ya estarán trabajando para planificar lo que será la edición número 38 de la Expo que se llevará a cabo el año próximo.
“Sinceramente fue algo maravilloso, estamos muy contentos y felices todos”, puntualizó Villasanti.
Aumentan las estafas virtuales: cómo proteger las cuentas y evitar engaños
Ante las estafas virtuales que están en auge, los expertos recomiendan siempre mantenerse en alerta y desconfiar de cualquier solicitud sospechosa, especialmente aquellas que requieran códigos de verificación o contraseñas.
Miguel Ángel Gaspar, director de Paraguay Ciberseguro, advirtió sobre el aumento de estafas virtuales y engaños telefónicos durante los últimos días. Las víctimas son contactadas por supuestos empleados de operadoras telefónicas que, bajo pretexto de realizar encuestas, solicitan información sensible como códigos de verificación.
El objetivo principal de estos delincuentes es apoderarse de las cuentas de WhatsApp de las víctimas. “Lo que hacen es engañar al usuario para que les proporcione el código que llega por SMS. Si la cuenta no tiene activada la verificación en dos pasos, el atacante puede instalar WhatsApp en otro dispositivo y bloquear el acceso del usuario original”, explicó Gaspar a la radio Universo 970 AM.
Además, señaló que aunque las cuentas pueden recuperarse en unas 24 o 48 horas, estas suelen venir vacías, ya que los delincuentes eliminan la información.
Recomendaciones para protegerte
Gaspar instó a los usuarios a activar la verificación en dos pasos en WhatsApp y en otras aplicaciones. Este proceso agrega un segundo nivel de seguridad mediante un PIN adicional, haciendo más difícil que los ciberdelincuentes accedan a las cuentas.
Pasos para activar la verificación en dos pasos en WhatsApp:
1. Accede a los tres puntos en la esquina superior derecha.
2. Ve a Configuración > Cuenta > Verificación en dos pasos.
3. Activa la opción y configura un PIN.
Gaspar también enfatizó la importancia de usar contraseñas seguras y habilitar el doble factor de autenticación en todas las plataformas posibles, como Instagram, Facebook y TikTok.
“La ley es clara, pero no se cumple”, alerta el intendente tras la muerte de un menor en cuaci
Un joven de 17 años perdió la vida en San Bernardino tras chocar con su cuaciclón en una curva peligrosa. El intendente destacó la necesidad de reforzar el control sobre los menores al volante y llamó a la conciencia de los padres para evitar futuras tragedias.
Al respecto, el intendente Emigdio Ruiz Díaz Ojeda, expresó su dolor por el incidente y subrayó la importancia de tomar medidas más estrictas para prevenir situaciones similares.
“La ley es clara, pero muchas veces no se cumple, sobre todo en lo que respecta a los menores al volante”, comentó en entrevista con Gen/Nación Media, quien destacó que San Bernardino es una zona de esparcimiento popular, lo que aumenta la circulación de vehículos menores, especialmente en áreas no pavimentadas, como los terraplenes de tierra.
Nota relacionada: Adolescente fallece tras chocar con su cuaci en San Bernardino
El joven fallecido, oriundo de San José, perdió la vida tras impactar con su cuaci en una curva peligrosa del camino. Este tipo de accidentes, según el intendente, son una consecuencia de la falta de control sobre los menores de edad que manejan vehículos sin las debidas medidas de seguridad, como el uso de casco.
“La mayoría de los chicos que circulan en estos vehículos no usan protección alguna, y lo más alarmante es que muchos de ellos son menores”, afirmó.
En esa línea, dijo que el municipio comenzó a implementar medidas de control más estrictas, como la presencia de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) en puntos estratégicos de la ciudad, especialmente en las entradas y salidas principales.
Sin embargo, el intendente reconoció que estos esfuerzos deben ser acompañados de una mayor conciencia por parte de los padres y la comunidad en general.
“No basta con aumentar el número de agentes de tránsito. Debemos trabajar en la educación y en la responsabilidad de quienes permiten que los menores conduzcan”, destacó.
Destacó que la ciudad de San Bernardino es conocida por su tranquilidad, y su destino turístico atrae a familias en busca de un ambiente relajado y seguro.
No obstante, el intendente enfatizó que el municipio necesita un esfuerzo conjunto entre las autoridades y los ciudadanos para evitar que se repitan tragedias como la ocurrida este fin de semana.
Asisten a 37 familias de San José de los Arroyos afectadas por un temporal
La Secretaría de Emergencia Nacional y el Ministerio de Defensa asisten en conjunto enviaron brigadas para la reconstrucción de sus viviendas dañadas por un fuerte temporal.
El fin de semana, un breve, pero fuerte temporal golpeó a San José de los Arroyos, departamento de Caaguazú y dejó a muchas familias sin techo.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que son 37 viviendas las que necesitan una rápida reparación.
“Estamos poniéndonos a disposición de la SEN a través de un pelotón multirrol, porque, tenemos a electricistas, plomeros, albañiles, motosierristas que se necesitan para reconstruir los techos que volaron y las paredes caídas en dos o tres casos”, comentó González, en una entrevista con la emisora 1020 AM.
Lea también: Anuncian semana calurosa y “lluvias” desde el miércoles
La Secretaría de Emergencia Nacional se encarga de los materiales y el Ministerio de Defensa de la reconstrucción.
Por otro lado, la Armada también trabajó en los incendios del banco San Miguel, donde los militares hicieron los cortafuegos y evitaron así la propagación de las llamas.
Más de 40 hectáreas fueron consumidas por el siniestro provocado. Dos personas están identificadas como las supuestas autoras. Las fotografías de sus rostros ya fueron enviadas a la Fiscalía.