Clínicas implementa “terapia comunitaria” tras alta demanda de atención en salud mental
El modelo terapéutico se inició en Brasil y es un éxito, además, países como Francia, Argentina y Chile lo implementan.
Un grupo de apoyo basado en la terapia comunitaria se implementa desde principio de año en el Hospital de Clínicas.
Esto, con el objetivo de paliar la alta demanda de pacientes que no pueden acceder a prestaciones de salud mental, emulando un modelo exitoso en Brasil y que hoy en día se implementa también en Francia, Argentina, Chile y otros países.
La psicóloga Zunilda Rivas, de la Cátedra y Servicio de Psiquiatría y Psicología Médica, explicó que el grupo terapéutico se denomina Terapia Comunitaria Integrativa Sistémica (TCIS). Es un espacio para compartir inquietudes cotidianas, experiencias, con la ayuda de un terapeuta.
“En psicología hay una frase que señala que cuando hablas, el cuerpo sana; y cuando la boca calla, el cuerpo enferma. Es un espacio abierto para el que quiera participar, gratuito, donde las personas pueden hablar sobre sus problemas y hay ciertas reglas, la primera es que pueden expresarse de manera respetuosa sin ser juzgadas”, resaltó.
Te puede interesar: Abdistas alientan a movilizarse contra concurso amañado
Detalló que muchas veces escuchando la experiencia de otros podemos encontrar soluciones a las situaciones que nos agobian. Incluso, darnos cuenta que la situación por la que atravesamos no es tan grave como creíamos.
Las reuniones a las cuales se pueden unir los que desean, se realizan los últimos jueves de cada mes, de 13:00 a 14:30, y este mes de octubre es mañana 26. El grupo se reúne en la planta baja de la Unidad Ambulatoria Adultos conocida como Torre de Consultorios.
Un poco de historia
Respecto a cómo surgió esta terapia grupal, la psicóloga, informó que la Terapia Comunitaria Integrativa (TCI) nació hace 33 años en la favela de Pirambú, un barrio carenciado de la ciudad de Canindé, Estado de Ceará, al nordeste de Brasil. Fue en respuesta a demandas de personas que no podían acceder a prestaciones de salud mental en hospitales generales.
Ante el éxito comprobado, porque la gente empezó a disminuir el uso de medicación, a saber compartir más y a tener menos conflictos, se empezó también a implementar en otros países, adoptando diferentes nombres, pero la esencia es la misma: compartir en la ronda problemas, pero también experiencias de la vida misma; por ejemplo, en Chile se denomina Círculos de Escucha; en Francia, Espacio de Vínculos, Palabras y Escucha; y, en Argentina, Rondas de Escucha.
En Paraguay, a través de la OPS y OMS, desde el 2018 se empezó a implementar el modelo de trabajo de salud mental, para lo cual fueron capacitados 20 personas del Ministerio de Salud, donde también es funcionaria. Actualmente, desde este año, lo implementa en el Hospital de Clínicas.
Autoridades sostienen que incendios en Banco San Miguel fueron provocados
Autoridades municipales sostienen que los incendios que entre ayer y hoy consumieron gran parte del Banco San Miguel fueron provocados de manera intencional.
A través de sus redes sociales, el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, se expresó en relación a los últimos siniestros registrados en el sector de la Bahía de Asunción.
“Existen evidencias que nos indican que los incendios en la Reserva Ecológica Banco San Miguel fueron premeditados”, afirmó el jefe comunal en una publicación en X (ahora Twitter).
Nota relacionada: Se reaviva el fuego en la zona del Banco San Miguel
Esta misma tesis es la que sostiene Alejandro Buzó, director de Prevención contra Incendios de la Municipalidad de Asunción, quien habló de una aparente intencionalidad en estos incendios forestales.
“El fuego empezó de manera provocada, me atrevería a decir de manera premeditada”, indicó en entrevista con la 730 AM, mencionando una quema de basuras por parte de algunos pobladores como probable causante.
Leé también: Incendio en el banco San Miguel consumió varias viviendas y hectáreas
Asimismo, reveló que ayer durante las labores de extinción y combate al fuego se logró detener a dos personas, una de las cuales fue vista saliendo del sitio donde inició el incendio.
Más de 40 hectáreas pertenecientes a la Reserva Ecológica Banco San Miguel ya fueron consumidas por los incendios registrados entre este sábado y domingo, afectando a cerca de 200 familias de la zona.
Adolescente fallece tras chocar con su cuaci en San Bernardino
Un adolescente de 17 años perdió la vida de forma trágica tras chocar con su cuaciclón en San Bernardino. Otras dos mujeres que lo acompañaban resultaron con lesiones.
La veraniega ciudad de San Bernardino, visitada por un gran número de turistas durante esta temporada, se vio enlutada ayer por el trágico fallecimiento de un adolescente.
Se trata de José Daniel Masi Rumich, de 17 años, quien perdió la vida luego de chocar con su cuaciclón sobre la ruta que une Ypacaraí y San Bernardino, en la Compañía Pirayu’i.
Te puede interesar: Joven es asesinado de un balazo en la Chacarita
Según el informe policial, el joven circulaba en compañía de dos mujeres a bordo del vehículo de cuatro ruedas cuando, de manera inesperada, perdió el control del mismo.
Posteriormente, impactó contra una columna de la ANDE que se encontraba al costado del camino, lo cual le produjo graves contusiones en diversas partes del cuerpo.
Leé también: Recuperan moto robada gracias al GPS y detienen a ladrones en Ñemby
Tras el accidente, Masi fue derivado de urgencia al CREAM del Instituto de Previsión Social (IPS), donde se produjo su deceso a raíz de las graves heridas sufridas.
Las dos acompañantes, identificadas como Noelia Mariel Candia González (19) y Valeria Isabella González Ugarte (18), también fueron atendidas en un hospital y recibieron el alta horas después, ya que sus lesiones no revistieron gravedad.
Fuerte despliegue policial en peaje de Luque-Samber, a fin de evitar cortes de ruta
Un fuerte despliegue de efectivos policiales ha sido dispuesto en el peaje de la Ruta Luque-San Bernardino, a fin de evitar eventuales cortes por parte de manifestantes contra la suba del peaje.
Un gran contingente de agentes de la Policía Nacional se encuentra apostado a estas horas en el Peaje Ecovía.
Son más de 100 efectivos de diversas unidades y comisarías los que se encuentran en la caseta de control instalada sobre la Ruta Luque-San Bernardino.
Antecedentes: Pobladores protestan contra suba del peaje en Ecovía
Según explicó el comisario Wilfrido Meza al canal C9N, este despliegue fue dispuesto de manera preventiva, a fin de evitar eventuales cortes de ruta por parte de manifestantes.
Esto se da luego de las últimas protestas registradas a raíz de la reciente suba en la tarifa de los peajes, lo cual también afecta al Peaje Ecovía, donde ayer se congregó un grupo de pobladores con intención de realizar un bloqueo.
Leé también: Peajes sufrirán un reajuste de precios a partir de enero
“Vamos a garantizar la manifestacion, que sea pacífica, pero sin quebrantar derechos de terceros que estén pasando por acá”, afirmó el jefe policial, asegurando el libre transito de vehículos.
Meza indicó que existe posibilidad de que se desactive cualquier medida de fuerza, en vista a una próxima reunión de los habitantes de la zona con la ministra del MOPC, prevista para esta semana.