Cobro de peaje: “Vamos a seguir trabajando”, dice Peña
El presidente Santiago Peña anunció que seguirá buscando una solución el conflicto del peaje en la hidrovía y que, lo que Paraguay promete, lo cumple.
“Hablamos de muchas cosas, entendíamos que había un compromiso, aparentemente no había ese compromiso, cada país sabe cuáles son las restricciones que tienen”, respondió Peña esta mañana, durante el recorrido por una planta industrial en Caazapá.
Añadió que, el tratado establece claramente que no se puede cobrar el peaje de manera unilateral, sino solamente, si los cinco países están de acuerdo.
Consideró que, Paraguay también debería cobrar, ya que la Administración de Navegación y Puertos viene haciendo inversiones a lo largo de los últimos años, pero que, no por ello impondrá un cobro sin acuerdo.
Puede interesarle: Pico de contrataciones en Petropar en el 2022: “Era una segunda planta”
Peña visitó a su par Alberto Fernández hace unas semanas, y en la ocasión, conversaron al respecto. “Es algo complicado para ellos, hay temas judiciales de por medio, alegan independencias de algunas instituciones, vamos a seguir trabajando, no hay que esperar”, concluyó.
El canciller Rubén Ramírez conversó anoche con el ministro de Economía, Sergio Massa, quien se comprometió en dialogar con el titular de Transporte y devolver la llamada
Marset fustiga contra A Ultranza, confirma que no se entregará y lanza amenaza
El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset envió un mensaje desde la clandestinidad y aseguró que, por ahora, no piensa entregarse a la justicia. A su vez, criticó al operativo A Ultranza PY y lo tildó de "una payasada".
“Nunca hablé de entregarme, eso no está en la negociación y tampoco nunca lo estuvo“, afirmó Marset en un video exclusivo enviado al programa “Santo y Seña” emitido por el Canal 4 de Uruguay.
El capo narco afirmó que lo único que hizo fue hablar sobre el caso que involucra a su esposa Gianina García Troche, su cuñado y su hermano, pero aclarando que “tampoco era una negociación”.
Nota relacionada: Caso Pecci, A Ultranza y mención a Tío Rico: Marset habla desde la clandestinidad ¿en Paraguay?
“Pedí que sean justos, pero parece que la política en todos los países hace lo que quiere y están en complot contra mí“, expresó durante la filmación compartida al canal uruguayo.
“Busquenme nomás, yo no voy a entregarme nunca, tampoco me siento acorralado como dicen“, sostuvo de manera tajante, cerrando la posibilidad de presentarse de forma voluntaria ante las autoridades tanto paraguayas como uruguayas y bolivianas que también lo buscan.
En otro momento, Marset apuntó directamente contra la operación A Ultranza PY, catalogándola como “una payasada”, pues a su criterio formuló acusaciones infundadas contra él y personas de su entorno, incluyendo a su esposa. “Le piden 22 años y medio de pena a mi mujer…están mal de la cabeza”.
Leé también: Marset pide que familiares requeridos en Paraguay sean juzgados en Uruguay
“Quiero terminar el año tranquilo con mi familia, pero el próximo año sabrán si soy ángel o demonio”, refirió en otra parte del video. Seguidamente, Marset enfatizó que “la mafia de la política es la peor y la más traicionera”, aunque aclarando que “no les tiene ni un poquito de miedo”.
Para concluir, el uruguayo se dirigió en tono sarcástico a las autoridades de nuestro país “pidiendo perdón” por haber hecho sobrevolar sus helicópteros cuando la periodista Patricia Martin fue para encontrarse con él en el lugar donde permanece oculto. “Perdón por eso, no les pedí permiso, la próxima les aviso antes”.
Caaguazú: “cliente” de prostíbulo fue molido a golpes y arrojado a la calle
Un hombre fue severamente golpeado y posteriormente arrojado a la vía pública tras acudir a un prostíbulo en la zona de Caaguazú. Las peleas en el lugar son frecuentes, según denuncias.
Cerca del mediodía de este domingo, vecinos fueron alertados por los gritos y pedidos de auxilio de una persona en las inmediaciones del mercado municipal de Caaguazú.
Se trata de un hombre que habría sido golpeado y posteriormente expulsado de un conocido prostíbulo de la zona, en circunstancias aún no esclarecidas.
Te puede interesar: Visita en el peor momento: fue con sus vecinos cuando los asaltaban y acabó baleado
Según testigos, unos hombres habrían sacado a golpes al sujeto -cuya identidad no trascendió- hasta dejarlo tirado en la calle. El mismo se encontraba en aparente estado etílico y ensangrentado.
Posteriormente, se convocó a efectivos de la comisaría de la zona, quienes acudieron hasta el lugar y trasladaron al herido hasta el Hospital Distrital de Caaguazú para recibir atención médica.
Leé también: Peligroso puente en Concepción: otro vehículo sufrió aparatosa caída
Los pobladores del barrio vienen exigiendo con insistencia la clausura del establecimiento a raíz de los constantes incidentes que se generan. Según denunciaron, las riñas ya son carta común, sumado al hecho de que mujeres menores de edad, personas alcoholizadas y presuntos delincuentes frecuentarían el sitio.
El polémico prostíbulo ya había sido protagonista de un grave episodio en junio del 2021, cuando un hombre asesinó de varias estocadas a una joven madre, refiere el portal Caaguazú Noticias.
Presentarán nuevo sistema de evaluación y acreditación de carreras universitarias
El MEC y la ANEAES darán a conocer este lunes el nuevo sistema que será utilizado para la evaluación y acreditación de carreras de grado y que entrará en vigencia a partir del 2024.
Para este lunes 4 de diciembre a las 09:00 hs está prevista la conferencia de prensa convocada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES).
En dicha oportunidad, autoridades de ambas instituciones darán a conocer los detalles del nuevo sistema de evaluación y acreditación de carreras universitarias que será implementado en nuestro país.
Te puede interesar: MEC: 3 meses de bombas activadas y el desafío de que los chicos entiendan lo que leen
Este nuevo diseño apunta a realizar un mayor número de evaluaciones y acreditaciones anuales de carreras de grado, programas de posgrado e instituciones a partir del 2024, con ahorros económicos y procesales, pero manteniendo o mejorando la calidad del servicio.
El mismo se basa en el Sistema de la Evaluación de la Calidad de la Educación Superior por Fases (SECES) que plantea un avance progresivo de tres etapas, siendo un requisito fundamental aprobar la primera para poder pasar a la segunda y de esta a la tercera.
Leé también: Rechazan impedir nuevas carreras de medicina y abogan por ir tras las de garaje
El inicio de los trámites se denomina “Criterios básicos” y permitirá verificar que las carreras, programas e instituciones cuenten con las condiciones mínimas para ofrecer un servicio educativo de calidad. Seguidamente, viene la etapa de “Mejora continua e innovación”, que apuntará a comprobar el cumplimiento de las recomendaciones de mejora de la fase anterior, concluyendo con la “Consolidación y Excelencia”, orientada a otorgar el sello de calidad a la capacidad de autorregulación de las instituciones.
Durante el evento de mañana también se presentarán acciones para reimpulsar la evaluación y acreditación en el Sistema ARCU-SUR, que abarcará las carreras de: Medicina, Odontología, Arquitectura, Ingenierías y sus combinaciones, Veterinaria, Enfermería, Ingeniería agronómica, Geología, Farmacia y Economía.