Cocaína “entregada” a narco: juez y fiscales, suspendidos
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), suspendió al juez Penal de Garantías, Luis Alberto Benítez y de las fiscales Katia Uemura y Camila Rojas. Fue por sus actuaciones en el caso de los 252 kilos de cocaína incautadas el 10 de enero y desaparecidas de la jefatura de Policía de Amambay el 17 del mismo mes.
La Corte Suprema de Justicia deberá decidir sobre la suspensión en el ejercicio del cargo del magistrado y de las fiscales, y debe señalar si será con o sin goce de sueldo, según informó el titular del JEM, Adrián Salas.
El dictamen del JEM señala que el juez Penal de Garantías de Pedro Juan Caballero “habría ordenado la incineración de las evidencias de los 252 kilos de cocaína fuera del plazo de la ley especial”, pese a que recibió el pedido del Ministerio Público con antelación.
Con relación a la fiscal Katia Uemura, de la Unidad 1 y 2, especializada en la lucha contra el narcotráfico, la misma “habría delegado funciones” propias de un agente fiscal a un asistente. Fue en el momento del procedimiento de incautación de las evidencias y la posterior comunicación del inicio de las investigaciones al juez Penal de Garantías.
La fiscal Camila Rojas también delegó funciones a un asistente al momento de pedir anticipo jurisdiccional de prueba de la incineración de las evidencias incautadas.
Según indicó en radio Monumental, el titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, la Corte tiene un plazo máximo de 15 días para decidir sobre la suspensión.
El pasado 10 de enero fue detenida por policías Antinarcóticos una camioneta en la que iban el concejal César Quevedo Isnardi (PLRA) y su colega Luis María Bogado (ANR). Los ediles no dejaron que el rodado fuera revisado. Posteriormente la camioneta fue encontrada abandonada y unos 252 kilos de cocaína fueron hallados cerca.
IMPUTADOS
El 17 de enero, la droga desapareció de la jefatura policial de Amambay, donde estaba bajo resguardo. La sustracción fue con complicidad policial. La confesión de un suboficial señaló que fue entregada al narco Clemencio “Gringo” González Giménez.
Tres suboficiales están imputados: Santiago Ferreira Coronel, Lucio Natividad Recalde Melgarejo y Celso Fleitas. El oficial Vicente Arévalos está también imputado; el mismo era custodio del concejal Isnardi, y también está vinculado al cargamento de droga.
Clemencio “Gringo” Gonzlález Giménez y su hijo no reconocido, Édgar “Madruga” López, están imputados por robo agravado, tráfico, tenencia y comercialización de drogas y asociación criminal. María Elizabeth Ferreira, novia de “Madruga” también está imputada.
Jueza deniega permiso para que Mbururu asista a proclamación
La magistrada Cinthia Garcete decidió no autorizar el permiso solicitado por Rafael Esquivel para salir de la cárcel y asistir al acto de proclamación, previsto para mañana en el BCP.
“Hemos resuelto no hacer lugar, esto tiene que ser notificado de forma personal, no es indispensable ni mucho menos urgente que él se traslade para recibir ese título”, confirmó la jueza de la Niñez, Cinthia Garcete, en una entrevista con radio Universo 970 AM – Nación Media.
Argumentó que, activar todo el aparato estatal para que el procesado se traslade, no es proporcional a los fines ni indispensable, considerando que conllevaría a la suspensión de juicios orales y otras diligencias, ya que no existe personal suficiente para las coberturas a nivel país.
Nota relacionada: Mbururu pide permiso para salir de la cárcel y asistir al acto de proclamación
Como otro aspecto mencionó que, la seguridad personal de cualquier autoridad electa impide que su traslado se dé solamente con un custodio penitenciario y un solo guardia de seguridad.
El pedido lo había formulado el fin de semana el abogado Rodolfo Fariña González, quien se mostró muy confiado en que obtendría una respuesta favorable y adelantó que el próximo paso sería solicitar la revocatoria de prisión.
Esquivel está imputado por abuso sexual infantil, homicidio doloso en grado de tentativa, coacción grave, estupro, lesión grave, toma de rehenes, robo agravado, amenaza de hechos punibles, asociación criminal, entre otros.
Interceptan a tres traficantes con carga de marihuana en Amambay
Los agentes de la Senad lograron interceptar a tres traficantes con carga de marihuana en Amambay.
Los agentes especiales de la Senad de la Dirección contra Narcoterrorismo, en conjunto con personal de la FTC-SAP8, interceptaron en la madrugada de este lunes a tres sujetos que transportaban un cargamento de marihuana. El procedimiento se concretó en un camino vecinal de la Colonia Estrella.
La comitiva retuvo una camioneta de la marca Renault Duster, con matrícula brasileña. A bordo del rodado se encontraban tres personas identificadas como Derlis Rodrigo Sánchez Bareiro, paraguayo, de 24 años; Leonardo Martínez Cardozo, paraguayo, de 21 años y Oscar Anibal Ajala, brasileño, de 40 años.
En la carrocería del vehículo los antidrogas detectaron 12 bolsas que contenían un total de 211 kilogramos de marihuana prensada.
El fiscal Celso Morales dispuso la detención de los tres sujetos y su remisión a la Base Regional de la SENAD en Pedro Juan Caballero al igual que las evidencias mencionadas.
Es noticia hoy: Gobierno pagará subsidio al transporte, excepto “casos sospechosos”
Expulsan a dominicana que intentó ingresar al país con pasaporte falso
La mujer cayó en contradicciones durante la entrevista aplicada por el inspector interviniente en el box de control migratorio de salida del país.
El agente fiscal de Luque, Silvio Alegre, representó al Ministerio Público en el procedimiento de expulsión de Yessica Brito, de República Dominicana, quien fue detenida tras pretender ingresar a nuestro país portando documentos falsos.
La expulsión fue efectiva el viernes pasado en horas de la noche a través de un vuelo comercial, en cumplimiento al oficio judicial n.° 443 del 26 de mayo de 2023, emanado por la jueza Penal de Garantías n.°2 de la ciudad de Luque, Abog. María Cecilia Ocampos Benedetti.
Lea: Jueza rechaza pedido de permiso para que Mbururu asista a proclamaciónLa causa penal a cargo del fiscal Alegre, con imputación a la persona mencionada y expulsada, es por producción de documentos no auténticos.
La mujer cayó en contradicciones durante la entrevista aplicada por el inspector interviniente en el box de control migratorio de salida del país, ubicado en la zona de embarque de pasajeros, por lo que se dio su detención por parte de los agentes de Delitos Económicos de la Policía Nacional.
En al causa intervinieron también personal del INTERPOL, funcionarios de la Dirección de Migraciones, con la asistencia de la