Cómo actuar cuando niños presentan síntomas de Covid-19
Ante el aumento de casos de niños con cuadros de Covid-19, es importante saber en qué momento es oportuno llevarlos al consultorio para que sean evaluados por un profesional médico.
La pediatra intensivista Liza Samudio, cuya cuenta de Twitter es @Bruxa36, dio a conocer mediante un hilo cuándo es el momento de llevar a consultar a un niño que presenta los síntomas del Covid-19.
Cuando llevo a consulta a un niño con #COVID19 .. Cuando presenta fiebre ( idealmente medirla, 39 o más que no cede con medicamentos o medios físicos como baño con agua templada o paños fríos ) Si vomita o tiene diarrea o ambos síntomas Si tiene dolor abdominal ..
— Lichu (@Bruxa36) January 12, 2022
La experta mencionó que es lo ideal es hacerlo cuando el menor presenta fiebre (idealmente medirla, 39 o más que no cede con medicamentos o medios físicos como baño con agua templada o paños fríos ). También si vomita o tiene diarrea o ambos síntomas juntos.
Otros indicadores son si tiene dolor abdominal, si está inapetente, no come o no toma líquidos, si está hipoactivo y no quiere jugar, y más si a todo esto se agrega que tiene alguna enfermedad crónica: enfermedad cardíaca, pulmonar, neurológica, inmunológica, cáncer en sus distintas formas, diabetes, etc.
De darse estos casos, lo principal es consultar lo antes posible con su pediatra o especialista de cabecera y acudir a la Urgencia de un hospital de referencia.
ATENCIÓN CON EL POST COVID
Otros signos que deben llamar la atención de los padres o cuidadores de niños que han pasado por Covid-19 es que no orine lo normal (en el caso del lactante: le cambian menos pañales que los habituales), que tenga las piernitas hinchadas, se cansa o fatiga, no quiere comer ni jugar, y sienten que le “late fuerte el corazón” (palpitaciones). Hay que estar atentos a estos signos, porque son indicios del Síndrome Inflamatorio Multisistémico que se da en el post Covid
Bloquean sobreseimiento de ex intendente acusado por una tragada de 1.600 millones
El juez de Delitos Económicos José Delmás volvió a poner “cepo” al sobreseimiento provisional del exintendente de Concepción Alejandro Urbieta.
Este está procesado por lesión de confianza referente a un contrato de G. 8.000 millones a favor de la empresa Conserpar, para la construcción de empedrados y otras obras que, según la acusación, se pagó pero no se concretó.
El juez Delmàs abordó el caso en el que la fiscal Stela Mary Cano había solicitado la desvinculación temporal del procesado en vista a que existen aún varias diligencias que se deben realizar para posteriormente formular la acusación contra el mismo. O en su defecto, dar el sobreseimiento definitivo.
Te puede interesar: Fiscalìa busca alternativa para llegar al que bloqueò el còdigo rojoEl juez Delmàs sin embargo planteò un recurso de oposición al pedido, derivando el expediente a la instancia superior del Ministerio Plùbico, para que en ese estadio definan si los argumentos de la fiscal se ajustaron a derecho, de conformidad con la opinión de la fiscalìa.
En consecuencia será el Fiscal General Emiliano Rolòn, el que deberá decidir si ratifica el requerimiento de la agente fiscal Stela Mary Cano, para la desvinculación o no del proceso del exjefe comunal.
La acusación del Ministerio Público señala que existió una adjudicación de G. 8.199.571.925 para la construcción de desagüe pluvial, empedrados y adoquinados, contrato que se firmó en el 2016; sin embargo, las obras supuestamente no fueron terminadas y solo se logró ejecutar G. 6.063.405.010.
Debido al presente caso se llevó a cabo una pericia donde se logró probar que los trabajos ejecutados solo equivalieron a la suma de G. 4.466.652.321, por lo que el presunto perjuicio patrimonial sería de G. 1.596.752.689.
Te puede interesar: Presentan nuevo producto para mujeres emprendedorasEvacuación en el Palacio de Justicia por amenaza de bomba
Todas las personas que se encontraban en el Palacio de Justicia fueron evacuadas esta siesta, debido al reporte de una amenaza de bomba.
Al igual que en julio pasado, el Poder Judicial vuelve a ser blanco de una amenaza de bomba, la cual, obliga a evacuar el Palacio de Justicia.
Si bien en la gran mayoría de los casos, la amenaza es falsa, por una cuestión de protocolo, se debe cumplir con sacar a todos los funcionarios.
El único antecedente real ocurrió el 29 de abril del 2009, cuando personal de limpieza del edificio encontró una bolsa negra en uno de los baños de la planta baja y que fue entregada a los efectivos policiales. Los uniformados depositaron el paquete sobre la calle Testanova (al costado del edificio) y posteriormente se produjo la explosión.
Por otro lado, el 29 de junio pasado, el fiscal Antisecuestros y Antiterrorismo, Joel Cazal imputó a Omar Darío Cristaldo Figueredo por los supuestos hechos punibles de coacción a órganos constitucionales y amenaza de hecho punible.
“Tío Rico les manda decir que hay una bomba en el Poder Judicial que va a explotar entre hoy y mañana”, había dicho el hombre en la llamada telefónica.
EN DESARROLLO.
Senado toma juramento a nuevos representantes de abogados ante el CM
La Cámara de Senadores tomó juramento a Enrique Berni y Gerardo Bobadilla, quienes asumirán como nuevos representantes del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura.
Previo al inicio de la sesión ordinaria de este miércoles, el Senado tomó juramento constitucional a los nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura.
Se trata de Enrique Berni y Gerardo Bobadilla, electos como representantes de los abogados ante el CM en las elecciones celebradas el pasado 28 de octubre.
Antecedentes: Proclaman a Enrique Berni y Gerardo Bobadilla como nuevos representantes ante el CM
Previamente, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se había encargado de realizar la proclamación oficial de Berni y Bobadilla como ganadores de las elecciones del gremio de abogados.
Ambos pasarán a reemplazar a Óscar Paciello y Jorge Bogarín Alfonso, quienes concluyeron sus funciones en el citado cuerpo colegiado el pasado 26 de noviembre.
Leé también: Designan a César Diesel como miembro del Tribunal de Cuentas
Enrique Berni y Gerardo Bobadilla representarán al gremio de abogados en el Consejo de la Magistratura durante el periodo 2023-2026.
Cabe señalar que Gustavo Miranda asumirá la presidencia del CM hasta junio del próximo año, ocasión en que se realizará la elección de la nueva mesa directiva.