¿Cómo afecta el analfabetismo emocional a nuestras vidas y cómo identificarlo?
El analfabetismo emocional es un concepto que hace mención a la incapacidad para manejar, procesar e identificar nuestras emociones, por lo tanto, el poder comprender y procesar las de otros es una tarea casi imposible, frustrante y también desgastante.
La psicóloga Paola Zapata relató a HOY que la sociedad moderna es la responsable principal de que exista un número alto de analfabetos emocionales debido a la inmediatez.
“El tiempo es una de las cosas más importantes, dicen que el tiempo vale oro y el ritmo de la vida es muy agitado, le ofrecemos un gran precio a la inmediatez y todo lo que no sea una satisfacción rápida y a corto plazo es considerado negativo o frustrante”, explicó.
La especialista indicó que así la sociedad y su estilo de vida compara al desarrollo de adultos que se comportan como “niños pequeños” que ansían compensar sus múltiples necesidades “aquí y ahora”.
Cuando las necesidades no se satisfacen en un tiempo comparativamente moderado, la persona se enferma (desde el punto de vista psicológico) u opta por medidas extremas, simplemente porque no tiene las herramientas para enfrentar su nueva realidad, comentó.
Zapata mencionó que existen profesionales con coeficientes elevados, con maestrías y doctorados, eso porque se nos inculcó desde pequeños a “ser alguien en la vida”. Pero, ¿nos lleva a ser alguien simplemente el tener un título y nada más?, cuestionó.
Añadió que el tener un buen trabajo y ganar mucho dinero para poder tener la casa de nuestros sueños, el auto de último modelo, los viajes por el mundo y así una lista de cosas superficiales catalogan a una persona como aceptada socialmente.
“Restan la importancia que algunas de esas personas que tienen todo lo citado anteriormente, no disfrutan de nada lo que se han ganado en su vida, se sienten solos o insatisfechos emocionalmente porque pueden ser ricos en dinero pero pobres en emociones”, subrayó.
Sostuvo que tratar con analfabetos emocionales es desgastante ya que para ellos solo existe su realidad, su punto de vista y lo que consideran mejor. Suelen estar frustrados, tienen muchos cambios de humor, hay momentos que se sienten motivados, contentos, aparentemente felices pero eso es solo momentáneo.
Perfiles de los analfabetos emocionales
1. Aquella persona que siempre está para salvar a los demás: está para todos menos para sí mismo, antepone a los demás, siempre hace y dice los que los demás le pidan sin importar si no es de su agrado, vive para agradar al resto.
2. El de corazón de cristal: son personas muy sensibles, con una alta empatía, esto lo perjudica ya que las preocupaciones y angustias de los demás las adopta como suyas o lo toman muy personal.
3. Personas que solo les importa su punto de vista: si no estás de acuerdo con su forma de pensar, de actuar o de ser, estás en su contra. Altamente manipuladores. Con respecto a su inteligencia emocional, es la de un chico de tres años, por lo que suelen enojarse y frustrarse seguido.
4. Personas que cambian de pareja constantemente: o que necesita estar en una relación debido al temor a estar solo, puede ser mucho más fuerte a vivir en una relación esporádica y cambiante que por tiempo se sienta satisfecha luego ya no, todo eso genera angustia, frustración, tristeza.
La huella del analfabetismo emocional suele ser el sufrimiento, la angustia, un estado de apatía y desgano que produce el hecho de no saber bien cómo se siente uno y qué ocurre en su interior.
Las emociones que más nos cuestan
La tristeza y el enfado son emociones usuales y, por más que las experimentamos muchas veces a lo largo de nuestra vida, la mayoría de las veces no sabemos gestionarlas o procesarlas, mencionó la psicóloga.
El conflicto es que nos dejamos llevar por ellas, además consideramos que son malas y no está bien sentirlas.
“Esto hace que mucha gente huya cuando las experimenta. Las confina y hace como que no existen o no están presentes, las expresan de otras formas y no siempre es la correcto”, apuntó.
Sin embargo, dijo que todas las emociones tienen un propósito y un sentido: nos comunican lo que pasa en nuestro interior y cómo nos afecta lo que nos rodea.
En cuanto al enfado, indicó que nos sentimos amenazados o vulnerables porque ha ocurrido algo que consideramos una injusticia, aunque puede deberse a otros factores.
Sobre la tristeza, explicó que suele demandarnos a que paremos, nos tranquilicemos, conectemos con nuestro dolor y que resolvemos algo.
“Debemos aprender a educar, a comprender la diferencia entre lo que sentimos y entender al otro. En el comprender, construimos al otro desde nuestros juicios y creencias, pero desde el sentir entramos al mundo ajeno, evitamos las sentencias porque aprendemos a empatizar”, finalizó.
Dos calles de sentido único desde el lunes en Asunción
La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Asunción comunicó que, dos calles pasarán a ser de sentido único a partir de este lunes 5 de junio, en el marco del plan de agilización de la circulación.
La arteria Antonio Ruiz de Arellano, desde la Avda. Carlos Antonio López hasta Comandante Manuel Gamarra se volverá de un solo sentido a partir del lunes. (desde Carlos Antonio hacia Comandante).
Además, la calle R. I. 6 Boquerón, desde la Avda. Eusebio Ayala hasta la calle Doctora Serafina Dávalos, también será sentido único.
Los cambios, que no serán los últimos, forman parte del plan de agilización del tránsito, según argumenta la Municipalidad.
También es noticia: Santiago Peña quiere negociación comercial del Mercosur como bloque
Anteriormente, se implementaron otras modificaciones aplaudidas por unos y criticadas por otros, como por ejemplo, las eliminaciones de giros a la izquierda en importantes avenidas.
Puede interesarle: José Peirano en Paraguay: la quiebra del Banco Alemán y otros grandes desfalcos
Primer acto de proclamación de autoridades se realiza hoy
El presidente y vicepresidente, al igual que los 45 senadores titulares, participarán del acto de proclamación esta mañana en el BCP. Por su parte, los diputados, los gobernadores y otros, recibirán sus títulos en diferentes días.
Si bien todas las autoridades ya fueron proclamadas con la resolución emitida por el TSJE la semana pasada, las ceremonias protocolares comenzarán hoy.
A las 10:30, en el teatro José Asunción Flores del Banco Central del Paraguay, se llevará a cabo el acto en el que, el presidente y vicepresidente de la República y los 45 senadores titulares recibirán sus títulos.
También es noticia: Santiago Peña quiere negociación comercial del Mercosur como bloque
En cuanto a los 80 diputados titulares, el acto será mañana miércoles a las 10:30, en la sede central del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). El mismo día y en el mismo lugar, pero a las 16:00 están convocados los gobernadores electos.
Respecto a las Juntas Departamentales, los actos se llevarán a cabo entre el 1 y el 9 de junio y estarán a cargo de los tribunales electorales de cada circunscripción.
Puede interesarle: José Peirano en Paraguay: la quiebra del Banco Alemán y otros grandes desfalcos
Pronostican lluvias y ocasionales tormentas para hoy
Un ambiente fresco a cálido, con probabilidad de precipitaciones y ocasionales tormentas eléctricas anuncian para este martes. Condiciones similares se prevén para mañana.
Hoy el cielo estará mayormente nublado, soplarán vientos del sector sur, luego variables y la temperatura más elevada llegará a 23ºC, según la Dirección de Meteorología.
Para mañana miércoles, se espera un día fresco a cálido, cielo mayormente cubierto, vientos variables y lloviznas en las primeras horas. Las extremas oscilarán entre 17ºC y 23ºC.
Lea también: Fascinante concierto de Cristian Castro en noche Azul, con ‘lluvia de estrellas’
El jueves seguirá el tiempo fresco a cálido, cielo mayormente nublado y vientos variables, luego del noreste. La mínima estimada es de 17ºC y la máxima de 25ºC.
El viernes y el sábado, las temperaturas llegarán a 27ºC y 28ºC, respectivamente. No se observan probabilidades de lluvia.