Cómo comprar ‘online’ de forma segura: tips para no ser estafados

Cada vez más paraguayos deciden dejar de lado las compras presenciales, para optar por las adquisiciones 'online'. Sin embargo, siempre está presente el peligro al realizar las transacciones por Internet, por lo que damos a conocer a la ciudadanía varios tips para evitar ser estafados.

Ante la llegada de la Navidad y el Año Nuevo, Protección Online publicó una serie de recomendaciones recopiladas del portal web Kaspersky Lab dirigidas a las personas que desean adquirir productos para las fiestas de fin de año a través de internet.

-PROTEGER EL PC

Todas las personas deben mantener protegido el PC. Nadie debería navegar en la red sin una protección antivirus adecuada que incluya al menos un firewall y un antivirus, así como un sistema operativo y aplicaciones completamente actualizadas.

-CUIDADO CON LAS REBAJAS

Las compras online, además de cómodas, pueden ahorrarnos dinero. Algunos motores de búsqueda ayudan a los usuarios a encontrar los mejores precios en Internet, ahorrando tiempo y esfuerzo. Sin embargo, hay que tener cuidado, ya que estos buscadores son únicamente escaparates virtuales. Los compradores deben observar minuciosamente la información proporcionada por los vendedores en lo que respecta a tiempos de entrega, precio y calidad de los productos. Si encuentras un chollo increíble, conviene tener especial precaución al encontrar un chollo que parezca increíble…en muchos casos es una estafa!

-OJO CON LOS SITIOS FALSOS

Los hackers a menudo recurren a la creación de sitios web falsos con el fin de confundir a los usuarios. El proceso consiste en copiar los diseños de sitios web de confianza para intentar redirigir a los compradores a estas páginas en las que su prioridad es capturar los datos y claves de inicio de sesión del usuario. Es necesario comprobar en qué sitio web navegamos y prestar especial atención a los datos que usamos.

-REVISAR LA INFORMACIÓN

Si utiliza molestas ventanas emergentes para pedir que se introduzcan datos bancarios o el número de tarjeta de crédito, podemos estar seguros de que se trata de una web fraudulenta. Las tiendas online con buena reputación publican de forma destacada su información corporativa y de contacto, así como sus términos y condiciones comerciales. Es necesario revisar siempre las políticas de privacidad y buscar certificados o sellos de seguridad.

-DATOS PERSONALES

Cualquier persona que haga una compra online debe pagar sus productos y especificar una dirección de entrega. Ambos procesos requieren la introducción de datos personales. Sin embargo, es totalmente innecesario facilitar estos datos antes de visualizar los productos. Además, es recomendable leer la letra pequeña para asegurarse de que los datos personales no serán vendidos a terceros.

-PÁGINAS CIFRADAS

Cuando hagas compras online, hazlo a través de páginas cifradas. Si una página está cifrada, la barra de navegación del explorador mostrará una conexión https. También podrás ver una pequeña llave o el símbolo de un candado y, en muchos casos, la barra de navegación será de un color diferente. Antes de introducir cualquier información confidencial en este tipo de páginas, hay que examinar el certificado de seguridad del sitio web.

-CÓMO USAR LA TARJETA

Para complicar el trabajo a los ciberdelincuentes, es recomendable utilizar una única tarjeta con un límite de crédito bajo para realizar compras online. Si los datos de la tarjeta caen en las manos equivocadas, esta estrategia puede minimizar el daño.

-CONTRASEÑAS SEGURAS

Incluso la mejor protección es inútil si utilizamos contraseñas que sean fáciles de averiguar para los hackers. Utiliza contraseñas distintas para cada servicio online.

Es recomendable no utilizar palabras que se puedan encontrar en un diccionario o datos personales, ya que son fáciles de descifrar. Una contraseña segura debería contener una combinación de letras, números y caracteres especiales.

-RECIBO, UN ALIADO

Conserva todos los recibos de tus compras online para poder acreditarlas si fuese necesario. También se deben conservar las copias de las confirmaciones de pedido y facturas, además de todos los correos electrónicos que se reciban por parte del vendedor.

-DEVOLUCIÓN

Las tiendas online ofrecen políticas de devolución. Esto significa se pueden ver las compras y devolverlas en un plazo determinado de tiempo, sin tener que dar explicaciones para hacerlo.

Internet llega a comunidad indígena mediante proyecto WiFi Gratis

La llegada del internet gratuito a la comunidad indígena Sawhoyamaxa, Pueblo Enxet, está generando un cambio positivo en la vida de sus habitantes. A pesar de los desafíos de la tecnología, los jóvenes están demostrando gran interés en aprender habilidades digitales que les permitan desarrollarse en materia educacional y laboral. La provisión de este servicio es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) que apunta a reducir la brecha digital.

Uno de los principales propósitos del MITIC es la inclusión digital en cuanto a la conectividad e infraestructura en sectores prioritarios. En este contexto, desde el 2019 desarrolla el proyecto de Internet Gratuito en Espacios Públicos, que forma parte del Programa Apoyo de Agenda Digital, más conocido como WiFi Gratis.

El servicio, que está disponible mediante conexión WiFi, tiene como objetivo facilitar la conectividad sin costo alguno en sitios públicos de libre acceso y concurrencia masiva. De esta manera, se promueve la inclusión digital, mediante el acceso a la información, la educación y oportunidades laborales, sin importar la condición socioeconómica.

En su primer año de implementación se habilitaron 110 puntos de WiFi Gratis en Asunción y Gran Asunción, posteriormente se sumaron otras localidades del interior del país, superando 400 puntos de instalación y cubriendo la totalidad del territorio nacional.

Con relación a esta iniciativa, surgen experiencias positivas como es el caso de la comunidad indígena Sawhoyamaxa, habitada por el Pueblo Enxet, en Pozo Colorado, departamento de Presidente Hayes, distante a unos 350 kilómetros de Asunción. Allí la facilidad de conectarse a internet generó interés a gran escala en los jóvenes.

Testimonio de comunidad en el Chaco

Eriberto Ayala, líder de la comunidad, refirió que la llegada de internet marcó un desafío entre los habitantes, considerando que muchos aún están en el proceso de familiarización con el espectro digital. Agregó además que en el mundo actual, estar conectados se convirtió en una necesidad, especialmente para las comunidades del Chaco, donde la comunicación ha sido históricamente deficiente.

La conectividad se presenta en una herramienta esencial para la inclusión, permitiendo acceder a nuevas oportunidades educativas, además del desarrollo en el ámbito laboral, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos.

Inician asfaltado de la avenida Mariscal López e implementan nuevos desvíos

El Ministerio de Obras Públicas informó que desde este lunes se llevará a cabo el asfaltado en la avenida Mariscal López, en el tramo comprendido entre el Shopping Pinedo y la calle Víctor Cáceres (altura de Toyotoshi), en ambas direcciones.

Los trabajos se realizarán de manera coordinada en dos etapas: el lunes 28 de abril se asfaltará el tramo de salida de Asunción, desde el acceso al Shopping Pinedo hasta la calle Víctor Cáceres. Posteriormente, el martes 29 de abril, se completará el asfaltado en sentido contrario, desde la calle Víctor Cáceres hasta el acceso al Shopping Pinedo.

Se trata de un importante avance en las obras, ya que se procederá con la colocación del asfalto. Previamente, en todo el tramo se construyó el cordón cuneta que servirá para canalizar adecuadamente las aguas de lluvia y evitar la formación de raudales, mejorando significativamente la infraestructura vial.

Durante los trabajos de asfaltado, el tránsito vehicular experimentará modificaciones temporales. Mientras se realicen las obras en un sentido, el tráfico de ambas direcciones será desviado hacia el carril opuesto, generando circulación en doble sentido por una misma vía. Al día siguiente, se invertirá la situación, cerrando el carril recién asfaltado y desviando todo el tránsito por el carril que fue habilitado el día anterior.

El proyecto de renovación de la avenida Mariscal López busca modernizar esta arteria vital para el acceso a la capital, incluyendo mejoras significativas en la infraestructura vial que permitirán una circulación más fluida y segura, mejor canalización de aguas pluviales, reducción de inundaciones y deterioro de la calzada, y mayor durabilidad del pavimento.

Etiquetas:

Paraguay busca posicionarse como un hub tecnológico

El Distrito Digital es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), que promete convertir al país en un referente en innovación y desarrollo tecnológico.

Cinthia Facciuto, directora general de Innovación Productiva y Economía Digital, explica que el éxito de la iniciativa radica en la colaboración entre tres actores clave, el sector público, el privado y la academia.

El MITIC está centrado en desarrollar uno de sus proyectos más ambiciosos en materia de tecnología. Bajo la denominación de Distrito Digital, se busca proporcionar un espacio físico y virtual, donde se encuentren actores fundamentales del ecosistema digital.

En entrevista con Paraguay TV, Cinthia Facciuto, explicó que este ecosistema tiene que ver con el gobierno, el sector privado con énfasis en las startups para innovación productiva y la academia que tiene un rol fundamental.

“Este espacio se crea para fomentar esa sinergia entre las tres hélices (sector público, privado y academia), poder construir bases sólidas y empezar a tener esa simbiosis que nos va a permitir acelerar este proceso de transformación y crecimiento en términos de economía digital, economía del conocimiento, innovación, tecnología y todo lo que viene detrás”, mencionó.

En lo que respecta a la academia, detalló que su rol es entregar profesionales que se necesitan para que la industria prospere en un ámbito de innovación y de tecnología.

La iniciativa parte de la intención de convertir a Paraguay en un hub tecnológico para toda la región, considerando las ventajas que ofrece el país. Para ese fin, desde el MITIC se está fomentando la construcción de un parque tecnológico para la ubicación física del Distrito Digital.

“En este parque tecnológico es donde vamos a generar el espacio necesario para ese hub y entregar las bases que se necesitan como ser laboratorio, coworking de alta tecnología, servicios y desde ahí generar las soluciones que el país y la región necesitan”.

La directora general detalló que al contar con un Distrito Digital Paraguay dará un salto importante, tal como lo hicieron los países que embarcaron en este desafío, elevando mínimamente la posibilidad de inversiones. Añadió que el impacto recaerá en el profesional que necesita fortalecer sus capacidades, el emprendedor que está queriendo internacionalizarse y no sabe a quién recurrir o cómo atraer inversión para elevar su proyecto.

Iniciará con modalidad virtual

Distrito Digital se encuentra en fase de definiciones de cuáles serán los ejes temáticos, pero siempre con enfoque en desarrollo e innovación. Además estarán alineados al plan de desarrollo nacional 2050 que se está gestando.

“Nosotros vamos a levantar el Distrito Digital en su modalidad virtual, ya para empezar a dar vida al ecosistema digital y conectar todo lo que eso representa. Este año, aproximadamente en octubre y noviembre pretendemos hacer el lanzamiento, a partir de ahí y en paralelo se ejecutará la construcción de la obra, que pretende ser inaugurada a mediados del 2027”.

Anunció que en breve se dará inicio al proceso de licitación pública nacional, bajo la modalidad llave en mano, para el diseño y la ejecución de la obra. El espacio físico estará ubicado en inmediaciones al Parque Ñu Guasu, en un área de seis hectáreas.