Cómo evitar la miopía infantil: más actividad al aire libre, menos tecnología

La miopía es un vicio refractivo, una enfermedad que altera la agudeza visual lejana. Esto ocasiona que el sistema visual empiece a crecer y pase el tamaño normal, lo que causa que la imagen se enfoque antes de la retina; y, como consecuencia se torna borrosa la visión lejana.

El problema del uso prologando de dispositivos electrónicos, es que en ciertos niños genéticamente predispuestos a miopía, hace que se manifieste la enfermedad a más temprana edad”, refirió el Dr. Osvaldo Miguel Torres Duarte, especialista en Oftalmo-pediatría y estrabismo de la Cátedra y Servicio de Oftalmología del Hospital de Clínicas.

Al respecto, el Dr. Torres explicó que la miopía es considerada una epidemia a nivel mundial, atendiendo al aumento de personas que la padecen. Dijo que la enfermedad empezó a tener mayor notoriedad entre los años 2000 e incluso antes, en países asiáticos.

Se estima que para el año 2030 un tercio de la población mundial será miope y que para el año 2050 la mitad de la población mundial estará con dicha enfermedad, lo que hace que uno de cada dos niños padecerá miopía.

Factores de riesgos

El profesional indicó que existen factores de riesgos que ayudan al progreso de la miopía. Entre los factores identificados mencionó que se encuentra la falta de actividades al aire libre y eso se identifica en niños que viven en departamentos, sin patios y que se encuentran todo el día encerrados. En cambio, en niños que viven en el campo o fuera de la ciudad, la miopía se da en menor grado.

El otro factor identificado es el uso excesivo de la visión cercana. El niño debe utilizar más su visión lejana. El profesional explicó que es aconsejable que cuando el pequeño está observando la televisión, lo hagan a una distancia lejana, evitando de ese modo que se despierte su acomodación visual.

Otro factor que genera peligro en niños, es el uso de dispositivos electrónicos, sea tablet o celulares, que hace que estimule excesivamente la acomodación y puede inducir al padecimiento de la miopía, al estar en contacto cercano con dichos dispositivos por tiempo prolongado.

“Generalmente en las consultas se ven niños que tienen buena visión cercana, pero que de lejos no visualizan de manera correcta”, mencionó el profesional.

El Dr. Torres aconseja que para entretener a los niños se opten por juegos didácticos, no ofrecerles dispositivos electrónicos. Principalmente es importante fomentar actividades al aire libre, esto ayuda a que la miopía temprana no progrese.

Gran Hospital del Norte en San Pedro: licitación den abril, obras este año

En el primer cuatrimestre de este año será lanzada la licitación para la construcción del Gran Hospital del Norte, anunció la ministra de Obras, Claudia Centurión. La inversión será de 60 millones de dólares.

En una reunión mantenida ayer con el gobernador de San Pedro, Fredy D’Ecclessis,la titular del MOPC, Claudia Centurión, conversó sobre los detalles de la licitación para la construcción de un hospital de atención especializada en Santaní.

“Nuestro compromiso es publicar la licitación en este primer cuatrimestre de 2025. Aspiramos a que las obras del Gran Hospital de Santaní comiencen este año”, comentó la secretaria de Estado al término del encuentro.

Confirmó que ya se encuentra avanzado el proceso de elaboración de Pliegos tanto para diseño y construcción, como para Fiscalización, de modo a poder recibir las ofertas del sector privado una vez lanzado los llamados.

Puede interesarle: Preparan nuevos ingresos al programa Adultos Mayores

La inversión de 60 millones de dólares provendrá de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La población beneficiada con el hospital será de unas 90.000 personas.

De las 189 camas que tendrá, 150 serán para hospitalizaciones, 7 para ginecología y obstetricia y 32 para cuidados intensivos.

Además, 41 estaciones de atención ambulatoria, servicio de hemodiálisis, Hospital Día para tratamientos oncológicos, cuatro quirófanos, planta generadora de oxígeno, planta de tratamiento de efluentes, helipuerto y otras instalaciones.

Lea también: Has y haz, haber y a ver: las diferencias



Cierran el banco San Miguel y lo declaran en emergencia

La Junta Municipal de Asunción aprobó la declaración de emergencia y el cierre temporal al público del banco San Miguel. Se prevé contar con una brigada forestal.

En la primera sesión ordinaria del año, la Junta Municipal de Asunción, presidida por el concejal Luis Bello, aprobó la minuta que establece la declaración de emergencia y cierre temporal al público en general, por un año, de las áreas no ocupadas de la reserva del banco San Miguel.

La propuesta también incluye la creación de una brigada forestal permanente que dependa de PCI para poder tener capacidad de respuestas a los incendios.

Puede interesarle: Preparan nuevos ingresos al programa Adultos Mayores

“Es de suma importancia la creación de dicha brigada, debido a los reiterados incendios ocurridos en la zona, de modo a poder prevenir en el futuro situaciones como esta. La reserva es una riqueza natural importantísima para la ciudad y está perdiendo su valor en gran medida por incendios provocados”, opinó la concejala Paulina Serrano.

Añadieron a la minuta la firma de un convenio con la Armada Paraguaya para que controle el acceso al lugar, además del enrejado perimetral de las áreas verdes.

En tanto, la concejal Jazmín Galeano pidió una mesa de trabajo entre las Direcciones de Prevención contra Incendios y la Dirección General de Riesgos y Desastres del Ejecutivo Municipal, con instituciones del Estado

Lea también: Has y haz, haber y a ver: las diferencias

Chaparrones hoy, lluvias y tormentas mañana

Temperaturas muy altas están pronosticadas para este viernes y mañana sábado, pese a las probabilidades de lluvias que se extienden hasta el lunes.

Hoy el día estará caluroso y húmedo, con cielo mayormente nublado, vientos del norte, luego variables y chaparrones con tormentas. La máxima será de 37°C.

Mañana sábado continuará el ambiente caluroso y húmedo, con vientos del norte, luego variables y cielo mayormente cubierto. Además, con lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas.

Puede interesarle: Preparan nuevos ingresos al programa Adultos Mayores

El domingo persistiría la misma tendencia, aunque la temperatura no pasará de 33°C. También se esperan precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.

El lunes y el martes, las máximas llegarán a 34°C y 35°C, respectivamente, con lluvias y tormentas en el primer caso y con chaparrones en el segundo.

Lea también: Has y haz, haber y a ver: las diferencias