Cómo expulsar reos brasileños lo más rápido posible: ‘misión’ de nuevo ministro de Justicia

Eber Ovelar, el nuevo ministro de Justicia, anunció este jueves que trabajará para agilizar los procesos de extradición de los presos brasileños de mayor peligrosidad.

“Hoy tenemos convenios marco a nivel Mercosur pero que lastimosamente por la legislación interna muchas veces opone reparos para un trámite de extradición rápida y también para el trámite de expulsión”, lamentó Ovelar, tras jurar su nuevo cargo en el Palacio del Gobierno.

El nuevo ministro anunció que va a trabajar durante los próximos 15 días con su equipo para preparar dos proyectos de ley para modificar el código penal y que permitan garantizar que “los jueces penales de garantías puedan dictar sentencias rápidas y no tengamos nuevamente en las calles a los reincidentes”.

En cuanto a la crisis que atraviesa el sistema penitenciario y el bajo número de personal carcelario, Ovelar afirmó que va a realizar un “diagnóstico de la institución”, aunque no quiso adelantar ninguna medida.

También anunció que continuará con los planes de su predecesor para la construcción de tres nuevas cárceles, que incluirán módulos de máxima seguridad para los presos más peligrosos.

“Cuando fui legislador son testigos de los proyectos que he presentado y que tuvieron relación directa con el eje temático de la administración de Justicia y obviamente he luchado contra el narcotráfico”, agregó el titular de Justicia.

Eber Ovelar, de 40 años, es licenciado en Derecho por la Universidad Católica de Asunción, donde se especializó en procesos penales, mientras hacía carrera profesional en el Ministerio Público.

Tras trabajar durante una década como agente fiscal, abandonó su puesto en 2012 para candidatarse como diputado del Partido Colorado por el departamento de Caaguazú, un cargo que ejerció en la pasada legislatura, entre 2013 y 2018.

Además, es el hermano del senador oficialista Silvio Ovelar.

Eber Ovelar fue designado como ministro este jueves, tras la renuncia el miércoles por la noche de Julio Javier Ríos, quien dimitió tras un año en el cargo como consecuencia de la fuga de Jorge Samudio, uno de los cabecillas del grupo criminal brasileño Comando Vermelho.

Un delincuente fue abatido por la Policía tras fallido asalto a conductor de plataforma

Seis delincuentes atacaron a un motobolt en el barrio Pelopincho de Asunción, pero fueron sorprendidos por agentes de la Policía Nacional que realizaba un operativo por la zona. Tras un enfrentamiento con los asaltantes, uno de ellos falleció y otro resultó herido.

Poco antes del mediodía de este lunes, un conductor de motobolt llegó a bordo de su rodado en la zona del barrio Pelopincho cuando fue abordado por 6 delincuentes con armas de fuego en mano.

Te puede interesar: Prosigue capacitación para implementación efectiva de las tobilleras electrónicas

Agentes del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional que se encontraban realizando un procedimiento en la zona se percataron de lo que estaba corriendo con el trabajador.

Los uniformados trataron de reducir a los delincuentes, pero fueron atacados a tiros, por lo que inició un enfrentamiento que dejó, en principio, dos asaltantes heridos, pero uno de ellos falleció camino al hospital.

El abatido fue identificado como Arturo Daniel Arias de de 20 años quien contaba con antecedentes y orden de captura.

Otras tres personas fueron aprehendidas identificadas como Josuá Gabriel Fojo Notario de 25 años, Salvador Patiño Alarcón de 22 años, y un adolescente.

Prosigue capacitación para implementación efectiva de las tobilleras electrónicas

La Policía Nacional, en conjunto con los ministerios del Interior y de la Mujer, avanza en el plan de capacitación para la implementación efectiva de las tobilleras electrónicas en nuestro país.

Este lunes se dio continuidad al taller de capacitación y entrenamiento para el personal involucrado en la puesta en vigencia de las tobilleras electrónicas.

De la actividad, desarrollada en el Salón Las Residentas del Edificio Ayfra, participaron varios oficiales y suboficiales de la Policía Nacional.

Te puede interesar: Tobilleras electrónicas: un avance significativo en el sistema penal

Los efectivos policiales tendrán a su cargo el Sistema de Monitoreo de Dispositivo Electrónicos de Control (SIMDEC), razón por la que vienen siendo instruidos para su efectiva implementación.

La viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Silvia Blasco, y la coordinadora de la Línea 137, Liz Caballero, ambas especializadas en Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, fueron las disertantes del encuentro.

Leé también: Arresto en casa le duró poco: primer usuario de tobillera electrónica irá a Tacumbú

Durante la jornada del viernes último, la capacitación estuvo dirigida a funcionarias del Servicio de Atención a la Mujer (Sedamur), quienes fueron informadas sobre los procedimientos a seguir a partir de ahora y los casos en los que se utilizarán las tobilleras electrónicas.

El trabajo conjunto entre el Ministerio de la Mujer, la Policía Nacional y la Dirección del Sistema 911 del Ministerio del Interior tiene como objetivo potenciar el conocimiento sobre el uso eficaz de esta clase de dispositivos.

Segunda ronda del programa de tutorías telefónicas arranca este mes

El Programa de Tutorías Telefónicas para Acelerar los Aprendizajes prevé arrancar su segunda ronda a fines de enero. La iniciativa busca llegar a cerca de 10.000 estudiantes.

A finales de enero, se pondrá en marcha la segunda ronda del Programa de Tutorías Telefónicas para Acelerar los Aprendizajes, la cual está diseñada para reducir el rezago educativo en estudiantes de 4º, 5º y 6º grados.

Esta iniciativa, implementada por la Fundación Dequení con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), planea beneficiar a 10.000 estudiantes de 15 departamentos y reforzar sus habilidades en matemáticas y comunicación.

El programa inició en junio del año pasado con resultados destacados. En su primera ronda, alcanzó a 4.865 estudiantes en matemáticas y 242 en comunicación, logrando un avance significativo en competencias básicas.

Entre los logros más destacados, un 74% de los estudiantes completaron las 8 tutorías planificadas, mientras que el 92% participó en pruebas de seguimiento, demostrando compromiso con el aprendizaje. Los resultados muestran que 3 de cada 10 estudiantes mejoraron en matemáticas, y 7,5 de cada 10 avanzaron en lectura comprensiva.

La segunda ronda, que abarcará a 155 instituciones educativas de 13 departamentos, busca duplicar el alcance y fortalecer las habilidades matemáticas de los estudiantes.

El próximo 27 de enero, los tutores comenzarán a contactar a las 7.700 familias que han firmado el acuerdo de consentimiento para participar en la nueva etapa del programa, menciona el portal Agencia IP.