¿Cómo se derivan pacientes que requieren una cama de terapia intensiva?
El Ministerio de Salud Pública brinda una explicación pormenorizada sobre el proceso que se realiza al momento de hacer la derivación de pacientes que requieran de una cama de terapia intensiva.
El modelo de atención de Redes Integradas e Integrales de Servicios de Salud (RIISS) se aplica a todos los establecimientos que integran la red de servicios de salud del Sistema Nacional de Salud.
El traslado o derivación de pacientes a terapia intensiva es coordinado por el Sistema de Referencia y Contrarreferencia, regulado por el Servicio de Emergencia Médica Extrahospitalaria (SEME) del Ministerio de Salud.
En todas las regiones sanitarias se realiza el traslado de pacientes acorde a los criterios, las normas y los niveles de complejidad, garantizando la asistencia médica, según se requiera, tanto desde hospitales básicos, distritales y especializados.
Te puede interesar: Sin casos nuevos de viruela símica, pero con dos sospechosos en estudio
El Ministerio de Salud Pública orienta la cartera de servicios en las regiones sanitarias de acuerdo con ordenamiento territorial, niveles de atención y complejidad, imprimiendo esfuerzos para alcanzar y ampliar estándares de infraestructura, equipamiento, dotación de recursos humanos, insumos, medicamentos y transporte.
En este sentido, los centros de menor envergadura se adecuan al régimen de traslado, según la gravedad de la situación. La Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud cuenta en su estructura con direcciones y departamentos responsables de coordinar las funciones específicas.
El traslado es gerenciado por el médico regulador del SEME, en coordinación con el coordinador de la Unidad de Terapia Intensiva o de la Dirección de Terapias y Sanatorios Privados con convenio con el Ministerio de Salud, quienes coordinarán la transferencia a un servicio privado, siempre y cuando no exista lugar en los hospitales públicos.
Esta confirmación de “no disponibilidad” es emitida por el Centro Regulador del SEME y refrendada por el médico regulador de turno al momento de la derivación del mismo.
PROCESO PARA DERIVAR A UN PACIENTE QUE REQUIERE UNA CAMA UTI:
*Llamada del médico a cargo del paciente al Centro Regulador del SEME (141), solicitando transferencia del paciente.
*Búsqueda de la plaza en hospitales de la Red Pública.
*Si no hay disponibilidad en hospitales de la Red Pública, el médico regulador del SEME coordina la transferencia del paciente al servicio privado más cercano, con el Coordinador de UTI y/o Dirección de terapias y sanatorios privados con convenio con el MSPyBS, da aviso al auditor médico.
*Certificación de no disponibilidad de camas en el sector público por parte del Centro Regulador del SEME.
*En caso de agotar todas las instancias, se recurre a la orden judicial.
*Los pacientes que son trasladados al servicio de terapia intensiva de la contratista deben ser contra referidos, a través de SEME, a hospitales dependientes del Ministerio de Salud u otros del subsector público; siendo éstos de carácter prioritario al momento de la remisión a las Unidades de Terapia Intensiva dentro del sistema público.
Leé también: Realizan implante coclear a paciente con sordera progresiva
Ante una urgencia, se recuerda a la población que se encuentra disponible la línea gratuita 141, a través del cual se podrá acceder al servicio de ambulancias del SEME, disponible las 24 horas.
Joven dio a luz y ahora está grave: familiares denuncian mala praxis en cesárea
La paciente, de 20 años, se encuentra internada en grave estado. Los familiares denunciaron que médicos que la asistieron, dejaron restos de placenta dentro de la mujer.
Familiares de la joven denunciaron al Hospital Los Ángeles de Ciudad del Este por negligencia médica y solicitaron vía judicial, que la misma sea derivada a otro centro asistencial para una mujer atención.
Relataron que Dahiana fue sometida a un parto por cesárea el lunes último y cuando le realizaron la curación, se percataron que tuvo hemorragia. Según escucharon, entre las enfermeras dijeron que los médicos que la asistieron dejaron restos de placenta en su interior.
Te puede interesar: Bebé (hallado en congelador) nació vivo, murió por descuido y se habría gestado tras violaciónEn tal sentido, Luis Bernal, abogado de la familia, mencionó que desde ayer están con el pedido de traslado de la joven a otro hospital, pero que los doctores no accedieron y no brindaron mayores explicaciones al respecto. “Tenemos muchas dudas sobre lo que pasó con Dahiana y por eso pedimos una medida de urgencia para resolver este caso”, mencionó a un medio local.
Por su parte, Javier López, pareja de la mujer, dijo que incluso se comprometieron a cubrir todos los gastos de la ambulancia, además de los trámites para que sea trasladada. No obstante, nuevamente los médicos se negaron y dieron a la familia una respuesta poco convincente, por lo que denunciaron el caso ante la prensa.
En esa línea, el Dr. Guido Venialgo, director del citado hospital, señaló que la paciente desarrolla un puerperio patológico, es decir, mujeres con patologías previas (diabetes, presión alta) o complicaciones en los cambios propios del proceso de parto y posparto.
“Esto, aparentemente, hizo que desarrollara una infección posquirúrgica. La paciente tiene una endometritis, encontramos coágulos en su útero y está siendo medicada para expulsarlos. Dos personas me hablaron bien temprano sobre la intención de trasladarla, pero no era ni el esposo ni la mamá. Nosotros no estamos ajenos a eso si se hace por vía judicial, pero no está en condiciones todavía”, explicó.
Lea también: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía
Asimismo, el hecho fue comunicado a la Fiscalía, que se constituyó en el centro asistencial. Mediante la evaluación médica forense y el intercambio de informaciones del personal de blanco de Los Ángeles, dispuso que la paciente siga internada en el lugar hasta que se tenga una mejora en su salud, para luego derivarla a otro hospital, si los familiares así lo desean.
Ofrecen becas de inglés para los jóvenes
En el marco del mes de la Juventud, el SNPP en conjunto con soluciones educativas Pearson Education, ofrecen BECAS para estudiar inglés 12 meses a jóvenes que se encuentran en búsqueda de un empleo.
Estas BECAS están destinadas a jóvenes paraguayos o residentes en el país de entre 18 y 29 años. Otros requisitos son: tener aprobado algún curso modular de inglés con el SNPP u otra institución de formación similar, contar con una PC con acceso a internet y poseer una cuenta de correo electrónico.
La postulación a las becas estará habilitada a partir del lunes 25 de setiembre y las clases iniciarán en el mes OCTUBRE del corriente año.
El objetivo del Programa de BECAS de Inglés “English for Employability” (Ingles para la Empleabilidad) es que jóvenes en edad laboral, preferentemente sin la posibilidad de acceder a la educación terciaria, cuenten con un buen manejo del idioma inglés para facilitar su acceso al mercado laboral.
Las BECAS incluyen accesos al material digital y a la Plataforma interactiva MyEglishLab.
Los Jóvenes seleccionados deben comprometerse a dedicar 20 (veinte) horas a la semana en los módulos de inglés, pero pueden acomodar estas horas según su disponibilidad de tiempo.
Si bien, los tutores estarán disponibles (en línea) de LUNES A VIERNES, al ser clases asincrónicas, los participantes pueden acceder a la Plataforma en cualquier momento y no tienen por qué estar presentes al mismo tiempo.
OBSERVACIÓN IMPORTANTE
El SNPP y Pearson Online Academy realizarán la selección final en base a los resultados de los LEVEL TEST, los documentos presentados y en atención a los criterios de valoración señalados. Queda establecido que, al postularse a esta beca, el joven aceptan la determinación final en cuanto a la otorgación y renuncia a cualquier reclamo posterior que pudiera surgir de eventuales diferencias, en cuanto a criterios de selección.
La postulación a la beca puedes acceder completando un formulario ingresando en el siguiente enlace https://www.snpp.edu.py/cursos-a-iniciar/becas.html
Reforma agraria: exoneran multas por mora en pago de cuotas a beneficiarios
La medida fue adoptada por Resolución de Presidencia N° 109/2023, del 19 de setiembre de 2023, con vigencia desde el presente mes hasta el 31 de diciembre de 2023.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) implementó un régimen excepcional y transitorio de exoneración de las multas por mora, aplicable al momento del pago de cuotas atrasadas o vencidas de beneficiarios adjudicados con inmuebles por parte del ente agrario.
La medida fue adoptada por Resolución de Presidencia N° 109/2023, del 19 de septiembre de 2023, con vigencia desde el presente mes de setiembre hasta el 31 de diciembre de 2023.
Te puede interesar: Bebé (hallado en congelador) nació vivo, murió por descuido y se habría gestado tras violaciónLos sujetos de la Reforma Agraria adjudicados con inmuebles por parte del Indert, que podrán acogerse al régimen excepcional y transitorio de exoneración de multas por mora, serán los que cancelen la totalidad de la obligación atrasada a la fecha del pedido de exoneración.
Serán exonerados los que cancelen toda la obligación pendiente contraída con el ente rural, en la superficie que fuera establecida en el título de propiedad, afectando a todo tipo de lotes ya sean fiscales, agrícolas, quintas, urbanos y ganaderos en toda la República del país.
A través de la citada resolución se autoriza a la Gerencia de Créditos del ente rural a la emisión de las Notas de Crédito como comprobantes de la realización de las exoneraciones de multas o recargos mora y su correspondiente acreditación.