Como se esperaba, hijos y vinculados a jefes de Itaipú, confirmados en concurso

Entre los primeros confirmados figuran Claudio Garcete González, hijo del superintendente de Recursos Humanos; otra es María Analía Barrios, sobrina del superintendente de Turismo y una veintena de allegados a la rosca del cuestionado director de Responsabilidad Social, Gerardo Soria. Mientras tanto, muchos aspirantes reclaman haber quedado fuera del concurso sin mayores explicaciones.


Fuente: Por Santiago Rodríguez santiago.rodriguez@nacionmedia.com

Sin desparpajo conti­núa la convocatoria para contratación de personal en Itaipú Binacio­nal. En la mañana de ayer se dio a conocer la lista de pri­meros aspirantes confirma­dos por el Proceso Selectivo Externo (PSE) y entre ellos, como era de esperarse figu­ran los familiares de jefes y allegados a la rosca del cues­tionado director de Respon­sabilidad Social de la entidad, Gerardo Soria.

Manuel María Cáceres, director general paraguayo de Itaipú
Manuel María Cáceres, director general paraguayo de Itaipú

De los 17.755 postulantes iniciales, hasta el momento fueron confirmados 14.196, según los datos del PSE y deben seguir el filtro para dejar a los 220 cargos vacan­tes. En primera fila familiares de jefes de la institución como el caso de Adriana Lomaquis Sosa hija del jefe del Depar­tamento de Embalse y Áreas Protegidas de la entidad, Antonio Lomaquis; y Clau­dio Garcete González, hijo del superintendente de Recursos Humanos de la institución, Claudio Garcete Godoy y de Sonia González Dávalos, que forma parte del plantel de la Fundación Tesãi (financiada por la binacional). Todos ellos parte del entorno político del referido director de Respon­sabilidad Social.

Cabe recordar que en las últi­mas semanas publicaciones de nuestro medio develaron que en la lista de aspirantes se encuentra una veintena de funcionarios ya vinculados con la institución que a través de esta convocatoria buscan “pasar de nivel”, ya sea incor­porándose al plantel propio de la binacional o accediendo a un ascenso dentro de la enti­dad y a su vez consiguiendo un aumento salarial.

CONEXIONES

Otros familiares de jefes que fueron identificados dentro de la lista de postulantes con­firmados en los últimos días por la binacional son, María Analía Barrios, que aparece en fotografías instituciona­les como parte del equipo de Turismo de la binacional y concursa por el cargo de “Ges­tor de contratos”, según datos del PSE. Analía es sobrina del superintendente de Turismo, Juan Manuel Azuaga, íntimo amigo de Gerardo Soria, y para cuya dependencia son varios los vacantes de la con­vocatoria.

Del equipo de Turismo, a cargo del Azuaga, también fueron confirmadas Liz Tatiana Aquino y Tiffany Peña Montiel, quienes ya ejercen funciones dentro de la binacional, pero se inscri­bieron igualmente al con­curso, pese a que inicial­mente la convocatoria fue anunciada para “nuevos pro­fesionales”.

Otro de los postulantes que ya conocen el manejo interno de la institución es el doctor Carlos Francisco Torras, quien fue confir­mado en la lista de aspiran­tes para el cargo de “Super­visor médico”.

Sonia Cabrera es otra de las concursantes confirmadas que están muy bien conecta­das, ya que aparte de figurar como miembro del plantel de la Fundación Parque Tecno­lógico Itaipú (que depende de los fondos de las hidroeléc­trica), también es cónyuge de Jaime Céspedes, asesor de Compliance (cumplimiento normativo) de Itaipú.

Adriana Lomaquis, hija del jefe de Embalse y Áreas Protegidas de la entidad, es otra de las aventajadas que sigue en carrera para integrarse al plantel de Itaipú
Adriana Lomaquis, hija del jefe de Embalse y Áreas Protegidas de la entidad, es otra de las aventajadas que sigue en carrera para integrarse al plantel de Itaipú

NO CONFIRMADOS

Por otro lado, 3.559 de los profesionales que se anota­ron con la esperanza de obte­ner alguno de los cargos ofer­tados por Itaipú, no fueron notificados y varios de ellos sin conocer exactamente los motivos de su descalificación, tal y como lo mencionan a través de redes sociales. “Ya está todo cocinado esto como las elecciones solo son pan­tallas”, decía un cibernauta identificado como Alber Fer a través de Facebook, mien­tras que otra persona refe­ría que su número de docu­mento no figuraba entre los concursantes, pese a asegu­rar haberse inscripto. “Yo me había inscripto y ahora que entré a mirar ni siquiera figura mi número de cédula en la lista”, contestó la inter­nauta, Milka Núñez.

Sobre la participación dis­crecional en la que ganan ventaja los funcionarios ya vinculados a la binacional, como de los parientes de sus autoridades, el director general paraguayo de Itaipú, Manuel María Cáceres, refi­rió en conferencia de prensa el pasado viernes que ellos “no pueden prohibir” la par­ticipación de los personales. No obstante, mientras aflo­jan con una mano, aprietan con la otra, ya que, si bien no limitan la participación de sus subalternos y la paren­tela de los altos mandos, uno de los requisitos más cuestio­nados con el que dejó fuera a miles es la edad máxima de 35 años para ser considera­dos en alguno de los puestos disponibles.

Con los hijos de los jefes y otros funcionarios ya vincu­lados a Itaipú entre los pri­meros postulantes confir­mados, cobran más fuerza las sospechas de que el refe­rido llamado no es más que una burda maniobra para el blanqueo de cupos polí­ticos dentro de la institu­ción antes del cambio de gobierno.

María Analía Barrios, la sobrina del superintendente de Turismo, Juan Azuaga, es otra de las confirmadas
María Analía Barrios, la sobrina del superintendente de Turismo, Juan Azuaga, es otra de las confirmadas

HIJO DE VICEDECANO Y FUNCIONARIOS DE LA FIUNA, CONFIRMADOS

Entre la lista de aspirantes confirmados por la binacional figuran también aspirantes relacionados con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna), como son Óscar Eduardo Hernáez, hijo del vicedecano, Cirilo Jorge Hernáez; y César Oviedo, funcionario de la facultad que fue confirmado entre los candidatos para el puesto de “Ingeniero químico-Inge­niero ambiental”.

Hay que recordar que la Fiuna es la institución encargada de la elaboración y corrección de los exámenes que deberán ren­dir los aspirantes del llamado a contratación de personal para Itaipú. Sobre las sospechas de posible filtración de los exámenes el director de la entidad había referido que “confía en la Fiuna”, pero las primeras confirmaciones para los amigos, familiares de altos funcionarios refuerzan las dudas sobre el manejo de los temarios.

ITAIPÚ, EN SILENCIO

Sobre la masiva participación de aprendices y becarios de la institución en la convoca­toria para incorporación de personal al plantel principal de Itaipú, desde la Unidad de Investigación de Nación Media consultamos insisten­temente a la binacional para conocer el proceso a través del cual se incorporan a los becarios, pasantes y perso­nal tercerizado dentro de la hidroeléctrica, ya que clara­mente, con su experiencia dentro de la entidad, obtie­nen una importante ventaja frente a los otros aspirantes que desean ingresar por pri­mera vez a la institución; sin embargo, hasta el momento no dan respuesta alguna al respecto.

Peña en Buenos Aires: “Quiero ser un aliado de Argentina”

El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que ve con mucha expectativa lo que será el gobierno de Javier Milei, quien asume este domingo como primer mandatario de la Argentina.

“Quiero ser un aliado de Argentina. Lastimosamente con el último gobierno (de Alberto Fernández) el diálogo no fue muy bueno”, dijo el presidente Santiago Peña en entrevista con La Nación de Argentina.

El mandatario ya se encuentra en el vecino país para participar del acto de asunción de Javier Milei este domingo 10 de diciembre.

Puede interesar: Peña se reúne con Macri en Buenos Aires apuntando a la unidad regional

Al respecto, Peña sostuvo que hay una gran expectativa hacia lo que será el gobierno de Milei. “Creo que tenemos varias coincidencias. Un día después de las elecciones le llamé y le manifesté mi vocación de integración y que Paraguay necesita de Argentina y Argentina necesita de Paraguay”, expresó.

Asimismo, Peña indicó que tiene posición bastante crítica hacia el camino que vino llevando el Mercosur en los últimos años y en ese sentido, instó a que Milei pueda liderar a la Argentina con una visión diferente.

Lea también: Tras mensaje en la homilía, Peña ratifica su compromiso con el país

Con respecto a los temas bilaterales, Peña sostuvo que serán temas prioritarios los concernientes al conflicto en la Hidrovía Paraguay – Paraná y la deuda de Argentina por la energía de Yacyretá.

En el primer día de visita de Peña a Argentina, mantuvo una reunión con el expresidente Mauricio Macri, también con Victoria Villarruel, vicepresidenta electa del país vecino y Victoria Mondino, futura canciller argentina.

MEC se pone a disposición para aclarar dudas sobre títulos falsos

Luis Ramírez, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sostuvo que desde la cartera están respondiendo a todas las consultas y requerimientos que giran alrededor de las denuncias por los títulos falsos emitidos por universidades.

El ministro señaló que están a disposición para disipar las dudas que puedan surgir sobre los títulos universitarios que, muchos sectores, responsabilizan al MEC.

Te puede interesar: Rescatan animales silvestres de inmediaciones de la Basílica de Caacupé

Aclaró que la cartera educativa no tiene la suficiente potestad de tomar decisiones por situaciones que pasan en las universidades, es competencia del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

“Es un tema que está en el Ministerio Público. Nosotros hemos hecho nuestra parte, pasamos toda la información requerida, atendimos todas las consultas, estamos a disposición. Hoy y antes, es responsabilidad del CONES”, expresó Luis Ramírez en conversación con la radio 780 AM.

Recordó que el MEC fue quien denunció que unos 1.000 títulos de formación docente fueron presentados por personas que querían ingresar al sistema educativo.

Las irregularidades halladas por el MEC fueron descubiertas gracias a una profunda investigación que inició a partir de denuncias anónimas, hoy están en poder de la Fiscalía.

Lea también: Otra vez sube el precio del tomate y el MAG desmiente que sea por escasez

Eligen a Paraguay para la Vicepresidencia del Consejo de DDHH de la ONU

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que este viernes nuestro país fue electo para la Vicepresidencia del Consejo de DD.HH. de la ONU.

La elección fue realizada en Ginebra, por lo que nuestro país será vicepresidente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el año 2024.

Cabe mencionar que las vicepresidencias tienen a su cargo las cuestiones administrativas y de organización del órgano.

Puede interesar: Peña se reúne con Macri en Buenos Aires apuntando a la unidad regional

El Paraguay fue elegido en representación del grupo regional de América Latina y el Caribe (GRULAC), informó la Cancillería.

El Consejo de Derechos Humanos es el órgano de la ONU que tiene encomendadas la promoción, protección y afianzamiento de los derechos humanos en los países miembros.