Con el calor y la humedad, aumentan las picaduras de insectos: cómo actuar

La alergia a los insectos es un motivo de consulta importante, sobre todo, en los meses con temperaturas altas y humedad en que proliferan.

La doctora María Susana Repka de Ramírez, jefa de la Unidad de Alergia del Hospital de Clínicas, detalló que reciben pacientes que consultan por lesiones en piel, que pueden ser producidas por picaduras de insectos, entre ellos los más comunes mosquitos, pulgas y arañas. Generalmente estos insectos, en la mayoría de los casos, provocan una reacción local con una inflamación alrededor del sitio de la picadura de diámetro menor de 10 cm, y un dolor más o menos intenso, puede acompañarse o no de picazón.

Advirtió que en los alérgicos la lesión puede tener ya un tamaño superior y a veces acompañarse de otros síntomas o pueden aparecer más lesiones. Incluso pueden verse lo que conocemos como prurigo por insectos, formándose en las zonas de inoculación pápulas o pápulo-vesículas y, en ocasiones, lesiones más aparatosas de tipo ampolloso.

En cualquier caso, una picadura de insecto puede evolucionar, tanto en pacientes alérgicos como en los que no lo son. En el caso de infectarse pueden presentar complicaciones como una celulitis, que ya va a requerir tratamiento con antibióticos.

Tratamiento en la casa

La doctora señaló que en primer lugar se debe aplicar compresas frías o hielo, luego alguna pomada o crema con antialérgicos o corticoides tópicos. Es recomendable tomar un antihistamínico vía oral si el paciente ya se conoce alérgico a picadura de insectos, en caso de infección secundaria ya se deben administrar antibióticos y estos deben ser recetados por el médico para lo cual debe acudir a la consulta.

Destacó que actualmente ya son más preocupantes las picaduras por Himenopteros. Son insectos pertenecientes al orden Hymenoptera, término procedente del griego (hymen y ptera, membrana y ala, respectivamente), que hace referencia a sus alas membranosas.

Se dividen en tres superfamilias: la familia Apidae (abejas), Vespidae (avispas) y Myrmicedae (hormigas). Pueden provocar reacciones alérgicas.

Explicó que el aguijón de las avispas es liso, con lo que un mismo individuo puede picar varias veces, cosa que no ocurre con las abejas. Éstas pican cuando se las provoca o se las pisa, y tienen un aguijón con unas barbas laterales a manera de arpón que queda clavado, desprendiéndose del abdomen unido al resto de las vísceras del insecto al levantar éste el vuelo. Es importante interrogar al paciente sobre si vio el himenóptero que le picó.

Los alérgicos a las picaduras de avispas, abejas u hormigas pueden presentar una reacción local con tumefacción, calor, dolor, cambio de coloración de la piel o ya una reacción sistémica con síntomas que pueden afectar a diversos órganos y sistemas (piel, aparato respiratorio, aparato digestivo, sistema cardiovascular), que constituyen el cuadro clásico de anafilaxia (reacción máxima de alergia), que puede ser mortal.

Respecto a los cuáles son los pacientes que deben ser remitidos al consultorio de alergia dijo que son aquellos que han sufrido una reacción sistémica tras la picadura de un himenóptero. Estos deben realizarse pruebas cutáneas y determinación en suero de IgE específica (se realiza en el laboratorio).

Recomendaciones

La profesional recomendó a los pacientes alérgicos a los himenópteros a evitar la proximidad a árboles frutales, flores, colmenas, basura y láminas de agua (charcos, piscinas, etc.). Evitar los movimientos bruscos cuando haya himenópteros cerca, erradicar los nidos, pero no debe hacerlo el paciente, ni encontrándose este presente.

Si el paciente trabaja al aire libre en tareas de riesgo (jardinería, recolección de basuras, etc.) es conveniente que cambie de actividad. En caso de que no sea posible, extremar la precaución y contar con la medicación adecuada (estar entrenado para usar autoinyector de adrenalina en caso necesario).

Utilizar ropas de colores discretos, no caminar descalzo, no usar perfumes con olor intenso, no llevar ropa holgada. 

Es noticia hoy: Grandes epidemias de dengue en Paraguay: un mal de décadas e impredecible para el futuro

Peña llega a Londres y prevé visitar al rey Carlos III

El presidente de la República Santiago Peña, llegó este martes a Londres, para desarrollar una agenda oficial en la que tiene prevista una reunión con el rey Carlos III, y varias reuniones comerciales y empresariales.

“Estamos llegando a Londres, en esta visita histórica, por primera vez un jefe de Estado del Paraguay es recibido por el jefe de Estado del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, donde vamos a poder estrechar los lazos una vez más, entre Paraguay y naciones amigas”, expresó Peña en un vídeo difundido a través de sus redes sociales.

Asimismo, Peña adelantó que mantendrá muchas reuniones comerciales “interesantes” durante su visita oficial a Londres.

El portal estatal IP informó que el mandatario fue recibido por Georgina Butler, representante especial del Secretario de Estado para Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo, la embajadora británica en Paraguay Danielle Dunne, la representante del Rey Manju Malhi B.E.M., Deputy Lord Lieutenan y el embajador paraguayo ante el Reino Unido Juan Ernesto Snead.

Cabe mencionar que, Peña estará ausente en el país hasta este jueves 17 de julio.

Policías de la Agrupación Especializada, en la mira: incautan drogas y pastillas

Varios paquetes de marihuana y cocaína, además de cientos de pastillas de somníferos, fueron incautados dentro de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional. Un uniformado fue detenido tras el hallazgo.

El sábado último se llevó a cabo un allanamiento en la sede de la Agrupación Especializada, operativo encabezado por el agente fiscal Christian Ortiz Riveros.

Dicho procedimiento, que contó con el apoyo de agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, tuvo como resultado la incautación de un cargamento de droga.

Te puede interesar: Autopsia a cuerpo de uruguaya fallecida: “No es una muerte violenta”

De acuerdo al informe, fueron hallados en el sector conocido como “Cuadrilátero” 9 panes de marihuana, un paquete de cocaína, además de crack y cerca de 800 pastillas del somnífero “Disomnilan”.

El pabellón allanado corresponde al sector donde se encuentra la Unidad de Infantería, a la que pertenecen los fusileros de la Agrupación Especializada.

Leé también: Intento de feminicidio acaba con una adolescente fallecida en Nueva Toledo

El suboficial Pablo César Franco Torres, de 38 años, fue detenido tras este operativo, dado que los estupefacientes fueron encontrados dentro de su ropero. Tras prestar declaración, fue puesto nuevamente en libertad por disposición fiscal.

No se descarta la complicidad de otros efectivos policiales, ya que la investigación apunta a un posible esquema dedicado a la venta de drogas dentro de la institución, tanto a uniformados como a reclusos.

Sancionan proyecto para erigir monumento en homenaje a “Koki” Ruiz

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley “Que autoriza a la Municipalidad de San Ignacio Guazú, a erigir un monumento a la memoria del artista Delfín Roque Ruiz Pérez (Koki Ruiz), en la localidad de Tañarandy”.

La iniciativa busca rendir un tributo permanente a uno de los máximos exponentes del arte paraguayo contemporáneo, cuya obra dejó una huella imborrable en la identidad cultural del país.

En su exposición de motivos, el proyecto resalta que este homenaje no solo tiene carácter conmemorativo, sino que constituye también un acto de compromiso con la memoria colectiva del Paraguay.

“Este homenaje representa también un compromiso: que su legado no se pierda; que su obra siga iluminando los caminos de nuevas generaciones; y que el Paraguay nunca olvide a uno de sus más grandes hijos”, señala el documento.

Koki Ruiz nació el 16 de agosto de 1957 en San Ignacio Guazú y falleció el 20 de diciembre de 2024.

Fue arquitecto, artesano y artista plástico, caracterizado por el uso de materiales nobles y técnicas ancestrales, con los cuales rescató símbolos y tradiciones paraguayas para transformarlos en obras de profundo contenido espiritual, social y estético.

Su legado traspasó el ámbito artístico, impactando en la identidad cultural.

El proyecto señala que su partida dejó un vacío inmenso no solo en su familia o comunidad, sino en toda la nación.

“Koki era patrimonio viviente del Paraguay”, se enfatiza.

Tañarandy, sitio elegido para la instalación del monumento, representa el corazón simbólico de su obra. Allí confluyeron su arte, su visión espiritual y su compromiso con las raíces populares.

El documento se remite al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Etiquetas: