Con museo recordarán a naturalista francés
El Gobierno paraguayo, junto a la embajada de Francia, abrirá un museo en honor del naturalista y botánico francés Amadeo Bonpland (1773-1858), que viajó por Suramérica junto al científico alemán Alexander von Humboldt y estuvo confinado en Paraguay entre 1821 y 1831.
El museo será inaugurado el próximo jueves en la localidad de Santa María de Fe (sur), donde Bonpland estuvo retenido por el dictador paraguayo Gaspar Rodríguez de Francia (1816-1840) ante sus sospechas de que podría tratarse de un espía francés.
El inmueble donde se instalará el museo es propiedad personal del exembajador de Francia en Paraguay Denis Vene, quien lo cederá al Gobierno paraguayo, según explicó en una rueda de prensa en la sede de Cancillería, en Asunción.
En el museo, una pequeña casa que sirvió como escuela durante la época de las reducciones jesuíticas, podrán visitarse fotografías que repasen la vida y los trabajos de Bonpland, así como apuntes de sus estudios de botánica, explicó Vene.
Contará además con un pequeño herbario que servirá a los estudiantes para identificar diferentes plantas medicinales, dado que el naturalista francés estudió las propiedades curativas que los indígenas otorgaban a las plantas autóctonas.
Los materiales estarán disponibles gracias a un acuerdo entre el museo Bonpland de la ciudad francesa de La Rochelle, cuna del naturalista, y de otro museo en su memoria en la provincia argentina de Corrientes (norte, fronteriza con Paraguay), donde transcurrieron sus últimos años de vida y donde falleció en 1858 en un pueblo que
hoy lleva su nombre.
El exembajador paraguayo en Francia y actual vicecanciller, Luis Fernando Ávalos, explicó que este “hermanamiento” entre los museos dedicados a Bonpland en Francia y Argentina supone un “apoyo a la economía y el turismo” de Paraguay.
Recordó además un pasaje de la novela “Yo, el Supremo”, la obra que el Premio Cervantes paraguayo Augusto Roa Bastos dedicó a Rodríguez de Francia, en la que se menciona que Bonpland supuestamente pidió ayuda al prócer Simón Bolívar, a quien conoció durante sus viajes con Humboldt, para que le ayudara a salir de su cautiverio en Paraguay.
Jacques Alexandre Goujaud, quien adoptó el apellido de Bonpland (Buena Planta), trabajó como jardinero en uno de los palacios de Napoleón Bonaparte antes de viajar por Suramérica para estudiar la botánica de la región acompañando a Humboldt.
El museo contará con el respaldo de la Embajada de Francia en Paraguay y del Centro Cultural de la República “El Cabildo”, perteneciente al Congreso paraguayo.
Presentan propuestas para agilizar controles migratorios durante el Mundial de Rally
Paraguay se prepara para recibir a más de 250 mil personas para el mundial de rally que se disputará del 28 al 31 de agosto en Itapúa. Desde Migraciones ya trabajan en un plan conjunto con autoridades del sur del país y de Argentina para un proceso migratorio fluido.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, participa de varias reuniones en Itapúa donde socializan las propuestas para los controles migratorios de entrada y salida del país en las fronteras con Argentina durante el World Rally Championship (WRC) 2025.
Te puede interesar: Estuvo prófugo durante 15 años por abusar de su hijastra y ahora fue detenido
Para este evento internacional se espera una gran afluencia de público que requerirá un desempeño óptimo, tanto a nivel local como binacional, para garantizar la seguridad, eficiencia y agilidad en los pasos fronterizos habilitados, según explicaron desde Migraciones.
Una de las primeras acciones fue instalar una mesa de trabajo con las autoridades argentinas para establecer una estrategia conjunta que permita optimizar los movimientos migratorios durante el WRC en los pasos fronterizos de Itapúa teniendo en cuenta, principalmente, el Puente San Roque González de Santacruz, donde se procesa más del 40% del flujo migratorio total del país.
Estas mesas de trabajo permitirán analizar en detalle los puntos críticos, establecer protocolos de actuación y coordinar los recursos necesarios para agilizar los trámites migratorios de los visitantes.
El evento se desarrollará entre el 28 y 31 de agosto y pondrá a Paraguay en la vitrina internacional, por lo que, buscan garantizar un desarrollo exitoso del mundial de rally.
Estuvo prófugo durante 15 años por abusar de su hijastra y ahora fue detenido
Un hombre que fue acusado de abusar sexualmente de su hijastra, y quien permaneció prófugo de la justicia durante 15 años, finalmente fue detenido por la Policía Nacional en Minga Guazú, Alto Paraná.
Agentes de la División de Inteligencia y Contrainteligencia de Alto Paraná en la tarde de ayer concretaron la detención de una persona buscada por la justicia en el barrio Tajy Poty de Minga Guazú.
Se trata de Diosnel Riveros Fernández, de 70 años, quien fue detenido en la vía pública a raíz de información de inteligencia que daba cuenta sobre su posible paradero.
Este septuagenario contaba con una orden de captura en rebeldía por un hecho de abuso sexual en niños, firmado por el juez Nelson Damián Guzmán, menciona el diario La Clave.
Según la denuncia que data del año 2010, Riveros habría abusado sexualmente de su hijastra cuando la misma tenía 14 años y, por lo tanto, aún era menor de edad.
Luego de que su pareja y madre de la adolescente haya descubierto esta situación, presentó la acusación formal ante las autoridades, tras lo cual este sujeto decidió darse a la fuga, permaneciendo prófugo desde aquel entonces.
Al momento de su captura, Riveros no tenía consigo su cédula de identidad y trató de hacerse pasar por otra persona, aunque de igual manera los agentes policiales lograron descubrir sus datos reales.
El acusado permanece recluido en la Dirección de Policía del Alto Paraná, donde quedó a disposición del juzgado que atiende en la causa.
Intendentes de todo el país se reunirán para debatir nuevos costos de habilitaciones
Intendentes de diversas localidades del país prevén reunirse la próxima semana en la ciudad de San Bernardino, a fin de analizar la nueva ley que unifica los costos de habilitaciones vehiculares.
Emigdio Ruiz Díaz, intendente de San Bernardino, en entrevista con el canal GEN adelantó que para este lunes 27 de enero está fijada la reunión de jefes comunales de los 17 departamentos del país.
Cada región enviará a un representante -quien irá en nombre de los intendentes de su departamento- para dicho encuentro, que tendrá un punto principal a debatir: el costo unificado de las patentes vehiculares.
Nota relacionada: Presentarán nuevo proyecto para modificar ley que unifica costo de habilitación vehicular
La reciente entrada en vigencia de la Ley N° 7447/25 trajo consigo una gran polémica, en vista a la disconformidad que generó entre conductores y autoridades municipales por el reajuste de precios para la expedición de las habilitaciones.
A criterio de Ruiz Díaz, las nuevas tarifas son “un poco elevadas”, razón por la que esperan analizar este tema con sus demás colegas de otras ciudades, a modo de llegar a un consenso para sentar una postura firme.
Leé también: Municipios están obligados a aplicar nuevos costos de patentes pese a su autonomía, aclaran
En las reuniones preliminares, abordaron tanto la eventual presentación de una acción de inconstitucionalidad como así también del proyecto de modificación de la ley, planteado por OPACI. “Todo dependerá de los senadores, si se puede derogar o cambiar la ley”, añadió.
La reunión de intendentes se realizará en la mañana del lunes en el Hotel Los Alpes de San Bernardino.