Conceden arresto domiciliario a funcionaria fiscal retenida con camioneta robada
La auxiliar fiscal Claudia Guillén fue beneficiada con arresto domiciliario, por resolución del juez Raúl Florentín. La mujer cayó el domingo pasado en un control de Automotores, cuando circulaba en una camioneta robada en Brasil.
El magistrado Julián López decretó el arresto domiciliario de Claudia Giselle Guillén González, bajo una fianza real sobre un inmueble de 1.000 millones de guaraníes.
La decisión se da en respuesta a la solicitud presentada por la defensa de la procesada, quien pidió la revisión de medidas sustitutivas a la prisión preventiva.
Nota relacionada: Padre de auxiliar fiscal dice que la víctima es él y que se entregará cuando llegue
Guillén está imputada por reducción y resistencia, por disposición del fiscal Óscar López Laterza, quien, en un primer momento optó por dejarla libre, pero tras la mediatización del caso, solicitó prisión para la mujer.
El papá de la funcionaria de la Fiscalía asegura ser un comprador de buena fe y anuncia que, cuando regrese de México se entregará a las autoridades.
En los documentos de la compra-venta del rodado, se detectaron varias inconsistencias, entre ellas, la fecha de adquisición del vehículo, que es anterior a la data del robo.
Le puede interesar: Automotores no dio el OK: el que figura como vendedor ya murió y nunca tuvo esa camioneta
Además, aparece una supuesta constancia de verificación de la “Sección de Automotrices y Afines”, una división que ni siquiera existe, según revelaron en Automotores.
A esto se suma que, el que figura como vendedor es un docente que falleció el 25 de febrero y que, nunca tuvo una camioneta, según indicó la viuda, quien denunció que utilizaron el nombre de su marido para blanquear la negociación.
Por amenaza a los fondos, piden intervención y auditoría del IPS
Organizaciones de jubilados y pensionados urgen a la Cámara de Senadores una inmediata intervención y auditoría total de la gestión administrativa, en razón de las últimas dudosas operaciones, como el uso de las reservas para el pago a jubilados y el endeudamiento del Fondo de Salud por USD 250 millones.
Una nota presentada a la Cámara de Senadores y firmada por representantes de organizaciones de jubilados y pensionados del IPS, entre ellos, Pedro Halley, expone las causales de sospechosos manejos administrativos en la previsional en los últimos meses.
El endeudamiento del Fondo de Enfermedad y Maternidad por 250 millones de dólares, que se financiarán mediante el descuento del 5 % anual del presupuesto de este programa, comprometiendo la suficiencia de la atención médica a los jubilados durante 10 años -plazo de pago- es uno de los puntos.
Nota relacionada: Marito garantiza a los jubilados de IPS que los fondos no están en riesgo
Asimismo, el prematuro déficit del Fondo de Jubilaciones y Pensiones, el cual estaba garantizado hasta el 2038, de acuerdo con el cálculo actuarial, sin embargo, se tuvo que recurrir al uso de las reservas desde el 2020, debido a un faltante para cubrir el pago a los jubilados.
“Solicitamos la inmediata intervención y desapoderamiento de funciones, así como una auditoría total y minuciosa de la gestión del Consejo de Administración del IPS, a fin de intentar superar la situación de crisis institucional de servicios médicos”, exhorta el documento.
Menciona, además, el intento de contratación de un servicio de lavado y planchado de ropa hospitalaria por 10 años por 67 millones de dólares. Este proceso fue suspendido por orden judicial y por disposición de la Contraloría General de la República, que abrió una investigación al respecto.
Lea también: IPS debe explicar por qué ya no alcanza el dinero para pagar a jubilados
El Cañonero Paraguay volverá a navegar después de 55 años
Construido en 1930 y utilizado en la guerra del Chaco, el Cañonero Paraguay C-1 partirá con destino a Puerto Rosario en una navegación histórica que se realizará durante la mañana del domingo 11 de junio, en conmemoración a la Paz del Chaco.
Actual buque escuela de la Armada Paraguaya, el Cañonero Paraguay C-1 zarpó por última vez hace 55 años. Al igual que el Cañonero Humaitá, fue utilizado durante la Guerra del Chaco para trasladar a las tropas paraguayas y los materiales bélicos desde Puerto Sajonia hasta Puerto Casado.
Te puede interesar: La novedosa estrategia que buscan aplicar para controlar la población de mosquitos
Emprenderá nuevamente su viaje desde Asunción hasta la Ciudad de Rosario este domingo 11 de junio a las 5:00 hs en conmemoración a los 88 años de “La Paz del Chaco”.
El navío se mantuvo inactivo durante varios años y ahora fue reparado para realizar el viaje sobre el río Paraguay que tendrá una duración de aproximadamente 15 horas y llevará ayuda humanitaria a esa zona del país.
Además, durante la visita del Cañonero Paraguay a Puerto Rosario, se realizarán acciones comunitarias al servicio de los pobladores de la zona, como asistencia odontológica, oftalmológica, psicológica y clínica médica que serán ofrecidos por el personal de la Sanidad de la Armada Paraguaya de manera gratuita.
Para las personas que deseen ser partícipes de esta navegación histórica, el acceso es libre y podrá verse en el Puerto Sajonia.
Lea también: Media sanción a eliminar cargos por Roaming a usuarios del Mercosur
Detienen a supuesto sicario que intentó matar a abogado en J. Augusto Saldívar
Esta mañana se concretó la detención de un hombre que sería el supuesto sicario que intentó asesinar a un abogado en la ciudad de J. Augusto Saldívar.
Una comitiva policial encabezó un allanamiento esta mañana en el barrio Mora Cué de Luque, en prosecución a una investigación por un intento de sicariato ocurrido semanas atrás.
Durante el procedimiento fue detenido Édgar David Figueredo, quien según las investigaciones podría estar vinculado al hecho ocurrido en la ciudad de J. Augusto Saldívar.
Antecedentes del caso: Sicariato fallido en J. A. Saldívar: cerradura especial salvó a abogado de morir
Según manifestó a la 1080 AM el fiscal Pedro Clever, dieron con esta persona tras hacer el seguimiento a la motocicleta utilizada por el supuesto sicario a través de cámaras de circuito cerrado.
Figueredo sería la persona que manejó dicho biciclo y se presume que también habría sido el que ejecutó los disparos contra el abogado Rafael Ruiz Cabañas, quien logró salvarse de milagro.
Leé también: Ya hay víctimas: los secuestros virtuales se nutren de datos en redes, 90 % son varones
Coincidentemente, el detenido es hijo de la mujer con quien este profesional del derecho tuvo litigios judiciales por sucesión de inmuebles hace un tiempo atrás.
Durante el allanamiento fueron incautados la pistola y la motocicleta que habrían sido utilizadas en el intento de homicidio.