Condenan a hombre que abusó y embarazó a su hija de 13 años

Un hombre fue condenado a 12 años de prisión luego de ser hallado culpable por el cargo de abuso sexual en niños. La víctima, su hija de 13 años, quedó embarazada a consecuencia de dichos actos.

El fiscal Florencio Pereira representó al Ministerio Público durante el juicio oral y público en contra del ahora sentenciado, logrando una condena de 12 años de cárcel por la comisión de abuso sexual en niños.

De acuerdo al informe, el hecho habría ocurrido el pasado 25 de diciembre del 2017, en una vivienda ubicada en el departamento de San Pedro.

El hombre abusó de su hija y a consecuencia, la menor quedó embarazada. El condenado llevó a la niña a un sanatorio privado bajo la excusa que tenía una consulta odontológica.

No obstante, la madre insistió en saber el estado de salud de su hija, el autor del hecho refirió que la misma estaba embarazada y se opuso a que la familia presente la denuncia correspondiente.

El hombre fue condenado por ese hecho. La causa fue debatida con la ley vigente anterior.

El Tribunal de Sentencia que dictó la pena estuvo presidido por el juez Walter Ramírez, así también por las juezas Mercedes Urunaga y Romina Onieva.

Todas las evidencias halladas en campamento del EPP dentro de la Reserva Mbaracayú

Armas de fuego de grueso calibre, computadoras, equipos de comunicación y panfletos son algunas de las evidencias encontradas en el campamento del EPP hallado dentro de la Reserva Mbaracayú.

Este lunes se dieron a conocer los resultados de la operación liderada por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) dentro de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, en el departamento de Canindeyú.

Durante un patrullaje de reconocimiento, militares tuvieron un enfrentamiento a tiros con integrantes del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), el cual arrojó como resultado un criminal abatido y un agente herido.

Nota relacionada:Enfrentamiento en Reserva Mbaracayú deja un militar herido: EPP estaría implicado

Posteriormente, se llegó hasta el campamento del grupo terrorista, instalado en el interior de este espacio protegido, hallándose una gran cantidad de evidencias de todo tipo.

La lista incluye armas de fuego y proyectiles, bombas caseras, equipos de comunicación, notebooks, tablets, dispositivos de almacenamiento, teléfonos celulares y tarjetas SIM.

Asimismo, fueron encontrados en el sitio uniformes camuflados, un motor generador, equipos de soldadura, provistas e insumos médicos, además de anotaciones, literatura revolucionaria y panfletos alusivos al EPP.

Leé también: Confirman muerte de “Loro”, miembro clave del EPP, durante enfrentamiento en reserva

Dentro del campamento también fue hallado un documento de identidad argentino (DNI) perteneciente a una mujer de nombre Vivian Caballero, menciona el informe divulgado por las autoridades.

Todos estos elementos serán sometidos a peritaje y un exhaustivo análisis por parte del Ministerio Público y la Policía Nacional.

Canciller taiwanés visita el Ineram y destaca el sistema de salud paraguayo

En el marco de su visita oficial a nuestro país, el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, realizó este lunes un recorrido por las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (INERAM), con el objetivo de conocer de primera mano el impacto del Sistema Informático en Salud (HIS).

Desde 2016, la Misión Técnica de Taiwán, en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, ha implementado el HIS en más de 1.033 establecimientos de salud pública, beneficiando a cerca del 70 % de la población paraguaya. Este sistema ha mejorado sustancialmente la eficiencia, transparencia y control en los servicios sanitarios, particularmente en la gestión de medicamentos y la atención al paciente.

Durante su visita, el canciller Lin pudo observar cómo el HIS ha digitalizado los historiales clínicos, facilitando el trabajo del personal médico y optimizando los tiempos de atención. Asimismo, el sistema permite el monitoreo en tiempo real de la actividad del personal sanitario, la utilización de recursos, y contribuye a fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema de salud pública.

Uno de los componentes más valorados del HIS es el control riguroso del uso de medicamentos. La plataforma detecta intentos de reutilización de recetas en distintos centros hospitalarios y permite a los médicos consultar de forma inmediata el inventario disponible, promoviendo una prescripción responsable. Además, permite a las autoridades supervisar la cantidad de medicamentos recetados por cada profesional, ayudando a prevenir irregularidades y a detectar posibles vínculos indebidos entre médicos y laboratorios.

Los datos generados por el HIS constituyen una valiosa fuente de información para la elaboración de políticas públicas basadas en evidencia, orientadas a mejorar la calidad de vida de la población.

Durante la actividad, el canciller Lin estuvo acompañado por la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, y el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate. En la ocasión, el ministro taiwanés realizó una importante donación de 26 dispositivos portátiles de ultrasonido de la marca BenQ, reafirmando el compromiso de su país con el fortalecimiento del sistema de salud paraguayo.

La ministra Barán destacó que la digitalización del sistema sanitario es una prioridad nacional y celebró el hecho de que el Departamento de Guairá ya cuente con una cobertura total del HIS. Reiteró que el Gobierno seguirá apostando por este proceso de modernización, orientado a ofrecer una atención médica más cálida, eficiente y humana, con control en tiempo real de insumos y servicios.

Asimismo, subrayó que el acompañamiento de Taiwán ha sido integral, no solo en materia de digitalización, sino también mediante la entrega de equipamientos de alta tecnología, como los tres tomógrafos recientemente donados.

“Taiwán quedará en la historia del desarrollo del sistema de salud paraguayo”, afirmó la ministra Barán, al expresar su profundo agradecimiento por el permanente respaldo del gobierno y pueblo taiwaneses.

Por su parte, el canciller Lin expresó su sincero reconocimiento al firme respaldo del Gobierno Paraguayo a la participación internacional de Taiwán en foros globales como la Asamblea Mundial de la Salud (AMS). Enfatizó que Taiwán, con su probado desarrollo tecnológico, tiene mucho que aportar a la salud global. Finalmente, reiteró el compromiso de seguir trabajando con Paraguay a través de proyectos conjuntos, como la futura construcción del Gran Hospital General de Asunción, en beneficio directo de la población.

Etiquetas:

Detienen a depravado que exhibía sus partes íntimas a comerciantes

La Policía Nacional concretó la detención de un hombre acusado de exhibir sus partes íntimas a comerciantes en la zona de Ciudad del Este. El mismo cuenta con antecedentes penales.

Agentes policiales de la capital del Alto Paraná este domingo tomaron intervención ante una denuncia radicada por vendedores de la zona del microcentro esteño.

Según el relato de los comerciantes, un hombre se encontraba mostrando sus genitales en la vía pública, razón por la que solicitaron la ayuda de las autoridades.

Te puede interesar: Padre de familia que habría abusado de sus 5 hijas fue imputado por la Fiscalía

Fue así como los uniformados procedieron a la detención del acusado, identificado como Juan Mauricio Coronel Fleitas, de 29 años.

La captura del joven se produjo sobre la avenida Emiliano R. Fernández, en pleno microcentro de Ciudad del Este, detalla el informe policial.

Leé también: Intervienen criptominería ilegal en Alto Paraná

Cabe mencionar que este sujeto cuenta con antecedente por reducción, sumándose ahora otro más por actos exhibicionistas.

El agente fiscal Luis Trinidad dispuso que Coronel sea remitido al calabozo de la Dirección de Policía del Alto Paraná, previo diagnóstico médico.