Consejos para consumir alimentos seguros durante el verano
Teniendo en cuenta la temporada veraniega y el exceso de calor registrado en los últimos días, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición recuerda la importancia de mantener los cuidados necesarios, debido a que las altas temperaturas aumentan el riesgo de contraer Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA).
Los causantes de las enfermedades de transmisión alimentaria son microorganismos peligrosos y/o sustancias químicas tóxicas. Éstos se pueden multiplicar con mucha rapidez, si los alimentos se conservan a temperatura ambiente; sin embargo, se pueden prevenir con una manipulación correcta y adecuada de los alimentos, cumpliendo con las siguientes recomendaciones:
Higiene al momento de manipular y consumir los alimentos
Es indispensable iniciar con el correcto lavado de manos; posteriormente, debe desinfectar la zona donde se manipulará el alimento, además de los cubiertos y superficies que utilizará durante la preparación.
Usar agua potable para lavar las manos, las frutas y verduras, y los utensilios para preparar las comidas, hielo o jugos.
Desinfectar las frutas y verduras antes de utilizarlas, sobre todo las que serán consumidas en forma cruda. Para ello, deberá sumergirlas en agua con lavandina al 0,01% durante 10 minutos, luego, puede desechar el agua utilizada y enjuagar los alimentos con abundante agua potable.
Te puede interesar: El ‘misterio’ detrás de la “Casa de Sajonia”: emblema de la Avenida Carlos Antonio López
Mantener los alimentos a temperaturas seguras
Preparar los alimentos en pequeñas cantidades, para reducir las sobras.
Enfriar lo más pronto posible los alimentos cocinados y los diferentes platos preparados, y mantenerlos por debajo de 5 ° C, evitando de esta manera que los microorganismos se multipliquen rápidamente. Por encima de los 5 °C y por debajo de los 65°C, la multiplicación de los microorganismos se hace más rápida.
No dejar alimentos cocinados a temperatura ambiente por más de 2 horas.
No descongelar los alimentos a temperatura ambiente. Lo puede realizar la noche anterior a la preparación, pasando del congelador a la heladera para que se descongele a temperaturas seguras.
El descongelado también puede realizarlo rápidamente en el microondas.
Los hornos microondas se pueden utilizar para descongelar alimentos, pero pueden dejar partes calientes en donde los microorganismos pueden crecer. Los alimentos descongelados en el microondas deberían cocinarse inmediatamente.
Mantenga la comida muy caliente (a más de 65°C) antes de servir.
Cocinar bien los alimentos
Cocinar correctamente los alimentos, especialmente carne, pollo, huevo y pescado. Al calentar alimentos, como caldos y guisos, asegúrate de que alcancen 70 °C como mínimo. Las carnes rojas y pollo no deben quedar con partes rojas en su interior.
Recalentar la comida hasta que esté bien caliente, y alcanzar 70 ° C, debido a que la correcta cocción mata casi todos los microorganismos peligrosos.
La cocción del alimento hasta la temperatura de 70 °C, garantiza la inocuidad para su consumo.
Conservación de los alimentos
Las prácticas de conservación de los alimentos deben asegurar su protección en el momento de manipularlos, a fin de evitar su contaminación.
Mantenerlos refrigerados hasta el momento de servirlos, ya sea las ensaladas que se consumen directamente (en especial si tienen mayonesa), como aquellas comidas elaboradas que deben recalentarse hasta alcanzar la temperatura de cocción.as comidas preparadas que no se
Las comidas preparadas que no se consumieron, deben ser guardadas en la heladera inmediatamente después de retirar la mesa. la
Colocar los alimentos en recipientes limpios y con tapa. Se puede utilizar papel film para cubrir los alimentos en recipientes en caso de no contar con la misma.
Estas preparaciones se pueden conservar hasta 48 horas en la heladera. Si contienen papas, cremas o huevos, máximos hasta 24 horas.
Los alimentos no deben permanecer fuera de la heladera por más de dos horas antes de ser consumidos, recalentados, refrigerados o colocados en el freezer.
Para los alimentos que necesitan refrigeración, no cortar la cadena de frío, sobre todo si los transportará fuera de su casa (festejos, playa, etc.), pues en verano los alimentos son más susceptibles.
En caso de corte de electricidad tratar de no abrir constantemente la puerta de la heladera ya que, en ella, la conservación de los alimentos es segura hasta aproximadamente 4 horas durante un apagón.
Mantener un orden en las compras
A la hora de comprar los alimentos, es recomendable seguir un orden.
Iniciar las compras con los productos que no necesitan refrigeración y, por último, los alimentos que se encuentren en las góndolas y en los equipos de frío, esto permitirá evitar exponer a los alimentos a temperaturas no seguras por mucho tiempo, impidiendo cortar la cadena de frío para mantener las condiciones de inocuidad y la calidad de los productos alimenticios.
Durante las compras, es importante verificar las fechas de vencimiento, cuidando que los envases de los productos estén en buenas condiciones. No adquirir si el envase está roto o con fisuras. Las latas no deben estar oxidadas, golpeadas, achatadas, ni abombadas, ya que esto puede significar que el producto está contaminado por bacterias y/o toxinas y, por lo tanto, podría producir una intoxicación.
Senado toma juramento a nuevos representantes de abogados ante el CM
La Cámara de Senadores tomó juramento a Enrique Berni y Gerardo Bobadilla, quienes asumirán como nuevos representantes del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura.
Previo al inicio de la sesión ordinaria de este miércoles, el Senado tomó juramento constitucional a los nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura.
Se trata de Enrique Berni y Gerardo Bobadilla, electos como representantes de los abogados ante el CM en las elecciones celebradas el pasado 28 de octubre.
Antecedentes: Proclaman a Enrique Berni y Gerardo Bobadilla como nuevos representantes ante el CM
Previamente, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se había encargado de realizar la proclamación oficial de Berni y Bobadilla como ganadores de las elecciones del gremio de abogados.
Ambos pasarán a reemplazar a Óscar Paciello y Jorge Bogarín Alfonso, quienes concluyeron sus funciones en el citado cuerpo colegiado el pasado 26 de noviembre.
Leé también: Designan a César Diesel como miembro del Tribunal de Cuentas
Enrique Berni y Gerardo Bobadilla representarán al gremio de abogados en el Consejo de la Magistratura durante el periodo 2023-2026.
Cabe señalar que Gustavo Miranda asumirá la presidencia del CM hasta junio del próximo año, ocasión en que se realizará la elección de la nueva mesa directiva.
Recluso fallece durante traslado a Tacumbú
Un interno de Pedro Juan Caballero que era traslado al penal de Tacumbú falleció en el trayecto. El Ministerio de Justicia comunicó el caso a la Fiscalía para la autopsia.
Arnaldo Javier Vera Arellano, de 32 años de edad, es la persona privada de libertad que murió este miércoles, cuando era trasladado vía terrestre desde Pedro Juan Caballero hasta Asunción.
El móvil penitenciario estacionó frente a Tacumbú a las 8:30 de la mañana, pero ya no fue recibido en esta penitenciaría, debido a que, los funcionarios se percataron de que el hombre no tenía signos vitales.
Lea también: Le llamaron puerco y el peor vecino: Marito Abdo limpia ‘a medias’ su vereda
El médico de la cárcel lo examinó y estimó que Vera Arellano llevaba al menos dos horas de fallecimiento, según informaron los intervinientes a la periodista de Nación Media, Rosa Pereira.
Ante el hecho, comunicaron el caso a la Comisaría 4ª de Asunción y al Ministerio Público, que ordenó la autopsia del cuerpo a fin de confirmar la causa de muerte.
Lea también: Celeste sobre Nakayama: “Muy prematura y personalista su decisión”
Reportan avance del 40% en las obras del puente de la Bioceánica
La construcción del puente de la Bioceánica que unirá las ciudades de Carmelo Peralta (PY) y Puerto Murtinho (BR), tiene un avance general del 40% a la fecha, según informaron desde la empresa contratista.
El ingeniero Paul Sarubbi, gerente Técnico de Tecnoedil S.A., empresa que integra el concorcio PYBRA junto con Paulitec y Construtora Cidade, destacó que los trabajos se llevan a cabo en tiempo cumpliendo con el cronograma previsto.
“Estamos viendo un 40% de avance, sin muchos inconvenientes, trabajando en plazo, sobre la base de lo que está en el cronograma establecido”, indicó.
Con respecto a la obra y lo que representa para su empresa, dijo que se siente muy orgulloso de participar en este emprendimiento porque representará la unión histórica que se puede dar entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico a través del Chaco paraguayo, lo que verdaderamente va a cambiar la logística de toda región y beneficiar especialmente a Paraguay.
Señaló que se trata de un desafío muy grande realizar en este tipo de obras en esta parte del país y que se hizo un gran esfuerzo para poder trabajar con la gente local, a la que se le capacitó y hoy está trabajando, gente que después quedará con un oficio técnico que le va a servir el resto de su vida.
También mencionó lo que significa toda la parte de la logística de la obra, los materiales, equipamientos, que deben ser traídos al lugar. “Cuando hay algún problema, algún equipo que se descompone, tenés que venir hasta acá para repararlo, o sea, siempre eso tiene grandes desafíos”, comentó.
Respecto a la experiencia en este tipo de proyectos, consideró que con el puente Héroes del Chaco, por un lado, y este segundo puente, el de la Bioceánica por el otro, va a quedar un “know-how” dentro del país, como un patrimonio para toda nuestra nación, y después de eso, las empresas paraguayas también van a tener la posibilidad de ir a encarar este tipo de contratos en todo el mundo, “porque son pocas las empresas en el mundo que saben hacer este tipo de obras, y creo que eso le va a apuntalar muchísimo al sector de la construcción en Paraguay”, sostuvo finalmente.
Antecedentes técnicos
Mantener la navegabilidad del río ha sido un factor fundamental a la hora de definir la tipología del puente, así como para establecer su trazado final en elevación. El diseño del puente permite la existencia de un canal de navegación centrado en el río Paraguay, de 195 metros de ancho y 29 metros de alto, inclusive para condiciones de crecida máxima del río.
Los trabajos preliminares arrancaron con el levantamiento topográfico, apertura de caminos y capacitación de personal. Posteriormente, se iniciaron las perforaciones para el primero de los 302 pilotes que sirvieron de base de esta importante obra.
En la zona de los viaductos, tras finalizar la instauración de estos pilotes, comenzaron la construcción de los cabezales, que soportan las pilas y las vigas transversales. Luego siguió la colocación de las vigas longitudinales que forman parte del viaducto de acceso, estas son prefabricadas en la planta ubicada en la ciudad de Capiatá (departamento de Central), perteneciente a la firma paraguaya Pretec, subcontratista del consorcio PYBRA.
El puente de la Bioceánica, que representa un hito en infraestructura vial para el país, tendrá una extensión de aproximadamente 1.294 metros, dividido en tres tramos: dos constituirán los viaductos de acceso en ambas márgenes del río Paraguay, y uno corresponderá a la parte atirantada, de 632 metros con un vano central de 350 m.
Las labores se llevan adelante bajo el gerenciamiento del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con el financiamiento de la Itaipú Binancional.
Es noticia hoy: Designan a César Diesel como miembro del Tribunal de Cuentas