Contaminación en Laguna Cerro: MADES confirma que aún no cuentan con plan de recuperación
Desde el Ministerio del Ambiente volvieron a señalar la culpabilidad de la empresa Waltrading S.A. en la contaminación de la Laguna Cerro de Limpio. Igualmente, confirmaron que hasta el momento aún no poseen un plan de acción concreto para lograr su recuperación.
En una conferencia de prensa desarrollada esta tarde, autoridades del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), la Procuraduría General de la República y la Itaipú Binacional brindaron detalles en relación al caso de la Laguna Cerro.
Carolina Pedrozo, directora de Evaluación de Impacto Ambiental del MADES, reiteró que este cuerpo de agua se vio afectado por la actividad de una industria en particular, refiriéndose a la curtiembre explotada por Waltrading S.A.
Asimismo, señaló que se ha conformado un equipo técnico para analizar la situación y ver acciones conjuntas que puedan llevarse adelante con el fin de restaurar o lograr la recuperación de la laguna. Para el efecto, se contará con el apoyo de la Itaipú Binacional.
“Es de vital importancia dar una solución inmediata, recuperar (la laguna) como también así poner ley y orden, eso significa dar una sanción a quienes ocasionaron ese daño”, indicó Mateo Arévalos, de la Procuraduría General de la República.
Pedrozo sostuvo la empresa no tenía autorización para ningún tipo de vertido, por lo tanto, las filtraciones y fugas fueron hechas de forma unilateral sin ningún permiso o aval de la cartera medioambiental.
Al ser consultada sobre la manera en la que se concretaría la recuperación de la Laguna Cerro, la misma admitió que todavía no hay un plan de acción establecido y están siguiendo el trabajo con el equipo técnico con ese fin.
En lo que respecta a las eventuales sanciones a la firma causante del daño a la laguna, enfatizó que la parte penal ya queda netamente a cargo del Ministerio Público y que actualmente se encuentra en proceso un sumario administrativo. Una vez culmine el mismo, el Estado podrá realizar acciones concretas contra la empresa, acotó el funcionario de la Procuraduría.
Escrachadores “anticorrupción”, con jugosos contratos en Trabajo
in pasar por licitaciones públicas ni otras mayores exigencias y mientras salen a la caza de los corruptos favoritos, muy de moda con los escraches selectivos, la Federación de Entidades Vecinalistas del Paraguay (Fedem) recibió de manera directa millonarias transferencias desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS). La Fedem es satélite del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), oenegé que ordeña al Estado y reparte sueldos entre el clan del presidente de la organización, operadores políticos del equipo de Mario Abdo Benítez de la última campaña electoral.
Fuente: Unidad de Investigación Nación Media
El platal que se llevan de manera directa ciertas organizaciones civiles, las famosas oenegés, algunas que se jactan de anticorrupción mientras se alzan con miles de millones en contratos entre las que aparece privilegiada una entidad satélite del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), sugiere un alto grado de mercadeo gracias a la corrupción que se denuncia, por cierto, de manera muy selectiva.
Es así que la Federación de Entidades Vecinalistas del Paraguay (Fedem), manejada por un grupo de escrachadores “anticorrupción”, se adjudicó G. 800 millones en setiembre de 2021, es decir, en plena pandemia, gracias a un contrato que le otorgó el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), con la administración de la exministra Carla Bacigalupo para la ejecución del proyecto “Formación y Capacitación Laboral para Comunidades de Escasos Recursos”.
Cabe remarcar que la Fedem funciona en una pequeña oficina en la zona de Loma Pytã de la ciudad de Asunción, según constatamos con una visita de nuestro equipo. No se sabe de su estructura ni se ven mayores infraestructuras para la cantidad de cursos y especialidades que demandaron los servicios contratados consistentes en los cursos de cocina, albañilería, mecánica de motos y electricidad domiciliaria, que figuran en el contrato con el Ministerio de Trabajo. Además de este convenio hay otro de enero de 2021 firmado con el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), también parte del MTESS para cursos de cocina, repostería, corte y confección, cajero en el marco del proyecto “Formación y Capacitación Laboral Online para Comunidades de Escasos Recursos”, cuyo monto no logramos identificar debido a que no se encuentra disponible en el portal de rendiciones de cuentas de la Contraloría General de la República.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/YPERERRX5JDUNP5XXPMKKVPK5E.jpg)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/QUNCWCTYYNG23O462NJFW3ZMHY.jpg)
La Fedem es una de las organizaciones que conforman la Coalición por la Legalidad del proyecto Más Ciudadanía, menos corrupción impulsada por el Desarrollo (CIRD) y que se dedican a talleres y protestas contra el nepotismo en el Estado, especialmente aquellos que involucran a sus corruptos favoritos. Así también entre las actividades de los anticorrupción resaltan cuestionamientos a la falta de transparencia y la impunidad; sin embargo, no se inmutaron ante la escandalosa repartija del dinero público entre el clan del presidente del CIRD, Agustín Carrizosa Gubetich, ni la contratación de operadores políticos del movimiento político del expresidente Mario Abdo Benítez en las últimas campañas electorales, a costa del sensible proyecto de Reactivación Económica Poscovid que costó G. 6.093 millones.
La hija de Carrizosa de nombre Paola Carrizosa Bradshaw; su pareja, María Berta Rojas Aveiro; su cuñada Marta María Rojas Aveiro; Carlos Francisco Alcaraz, hijo del coordinador del proyecto Más ciudadanía, menos corrupción, Francisco Darío Alcaraz, inflaron sus bolsillos con proyecto poscovid.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/EL4I4JU3DVBUBHWXC63QQAF37Y.jpg)
El presidente de la Fedem Miguel Sanabria Irepa es un activo militante anticorrupción, se lo ve en redes sociales participando con aliados del CIRD como la oenegé Coordinadora de Abogados del Paraguay (Coapy), la Contraloría Ciudadana Luque y Somos Anticorrupción.
Otros miembros de la privilegiada oenegé Fedem con jugosos contratos en MTESS son Hugo Gualberto Vázquez, Rubén Darío Escobar, Mariano Bareiro Soria, todos combatientes contra la impunidad y defensores de la Secretaría Nacional Anticorrupción cuya eficacia genera muchas dudas.
Desde Nación Media contactamos con el presidente Sanabria, quien confirmó los acuerdos mencionados, pero dijo no recordar los montos de las transferencias recibidas, dónde se desarrollaron los cursos y quiénes fueron los profesionales contratados para la ejecución de estos. Al ser consultado sobre la estructura con la que dispone la ONG, ya no obtuvimos respuesta.
Video de helicóptero no corresponde al accidente de diputado, aclara Fiscalía
Después del percance aéreo en el que murieron cuatro personas, entre ellas, el diputado Walter Harms, comenzó a circular el video de un helicóptero cayendo al suelo. La Fiscalía informa que las imágenes no corresponden al percance.
“Desde la Fiscalía y los investigadores, aclaramos que este vídeo que circula masivamente en las redes sociales no corresponde al accidente de Guayaibí departamento de San Pedro, donde perdieron, lastimosamente la vida 4 tripulantes”, expresa el comunicado.
Nota relacionada: Políticos lamentan la muerte del diputado Walter Harms
Del accidente aéreo resultaron víctimas el diputado Walter Harms, su hermano Carlos Harms, el piloto César Godoy y el empresario José González.
Todos habían acudido al departamento de San Pedro para participar del cumpleaños del gobernador de este departamento, Freddy D’Eclesiis.
El titular de la Dinac, Rubén Aguilar, anunció que, esta mañana a las 9:00 está convocada una conferencia en la que darán detalles de los datos que lograron recabar hasta el momento acerca del percance.
Tema vinculado: Declaran tres días de duelo en el Congreso por la muerte de Harms
Aviso de tormentas para ambas regiones del país
La Dirección de Meteorología emitió un aviso para advertir sobre el ingreso de un sistema de tormentas todo el Chaco y para varios departamentos de la región Oriental.
Los núcleos de tormentas afectan al centro y norte del país, con probabilidad de generar fenómenos de tiempo severo durante la mañana de hoy.
Se anuncian lluvias intensas con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y la ocasional caída de granizos.
Lea también: Presentarán nuevo sistema de evaluación y acreditación de carreras universitarias
Las áreas afectadas son: el centro y este de Concepción, San Pedro, Cordillera, centro y oeste de Caaguazú, centro y norte de Central, Amambay, centro y oeste de Canindeyú, sur y norte de Pte. Hayes, sur y este de Alto Paraguay, sur de Boquerón.
En Asunción, la máxima pronosticada es de 29ºC, con probabilidad de precipitaciones y tormentas eléctricas.