Controlarán máquinas de Petropar tras denuncia por estafa en carga de combustible
Las máquinas expendedoras del emblema de Petropar serán controladas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), luego de las denuncias por supuesta estafa en la carga de combustible por parte de varios usuarios.
En las últimas horas se viralizaron videos en las redes sociales donde se observan las irregularidades en el litraje del emblema de Petropar. Es que dos consumidores optaron por cargar el combustible en bidones, corroborando de esa manera que fueron estafados.
Sobre ese punto, Patricia Echeverría, directora del INTN, anunció que se realizarán los controles en los diferentes emblemas luego de las renuncias recibidas de este tipo.
“Hoy los técnicos realizarán las verificaciones y las aclaraciones sobre la capacidad de los recipientes y funcionalidades de las máquinas”, adelantó Echeverría en comunicación con 1080 AM, explicando que se pueden dar algunas diferencias ante las fallas de las máquinas expendedoras de combustible.
En ese sentido, indicó que los funcionarios verificarán que las precintas colocadas no hayan sido adulteras.
Por otro lado, la directora señaló que también se debe considerar que algunos bidones o recipientes en los que se comercializan productos, no tienen el volumen que declara tener, lo que también puede generar diferencias.
“Si el consumidor tiene dudas, puede exigir al playero verificar la carga a través de un balde volumétrico que todas las estaciones de servicio deben tener”, afirmó.
Entre las discrepancias que se puedan dar, según reglamentaciones internacionales, Echeverría acotó que esta puede ser solo de 0.6 litros.
Por último, dijo el INTN habilitará un portal especial para que la ciudadanía realice sus denuncias sobre este tipo de irregularidades.
Con respecto a ese tema, Petropar sacó un comunicado donde detalla que la estación de servicio del Grupo Rolo, ubicada en la ciudad de Presidente Franco, será fiscalizada por el equipo del Laboratorio Móvil y Asistencia Técnica. Esto, con el fin de realizar los controles pertinentes a todas las máquinas expendedoras de dicho surtidor.
Refiere que en el análisis y diagnóstico realizado se constató que todos los picos de expendio de la EESS se encuentran dentro de los rangos establecidos legalmente. Además, verificaron la calidad de los distintos productos despachados y los mismos cumplen con la exigencia legales del MIC, siendo calidad Petropar.
En esa línea, aclaran a la ciudadanía que cualquier denuncia recibida será remitida al área encargada de control de Estaciones de Servicio y, de constatarse irregularidades, los operadores están sujetos a sanciones y a hacerse responsables de los daños ocasionados.
Reportan importante descenso de consultas por cuadros respiratorios
Aunque la cantidad de consultas por virus respiratorios refleja un descenso del 15%, con relación a la semana anterior, la curva de tendencia aún se encuentra por encima del umbral de alerta.
El reporte de Vigilancia de la Salud refiere que en la última semana una disminución de 15% en la demanda de consultas por enfermedad tipo influenza (ETI), con relación a la semana anterior; pasando de 29.187 en la semana epidemiológica (SE) 35 a 24.785en la (SE) 36.
No obstante, la curva de tendencia aún se encuentra por encima del umbral de alerta.
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas
En cuanto a la cifra de hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), en los centros centinela se verifica que, en la última semana evaluada, (SE) 36, se contabilizaron 322 internaciones por infecciones respiratorias agudas graves, de los cuales, el 59% corresponde a la edad pediátrica.
El 50% de estas hospitalizaciones se observó en el grupo de niños menores de 2 años y 41% en la edad adulta.
Por el momento se mantiene el predominio de hospitalizados por infecciones respiratorias asociados a virus sincitial respiratorio (VSR). Hasta la (SE) 36 suman 1392 las internaciones a causa de esta infección.
Hasta el momento, los virus circulantes en el país identificados en la última semana evaluada son: Rhinovirus, SARS-CoV2, Adenovirus (ADV), Metapneumovirus, Influenza B y Virus sincitial respiratorio (VSR).
Estaba en una fiesta, lo llevaron a su casa, volvió a salir y murió arrollado
Un joven que, según testigos, cruzó la calle en zigzag en aparente estado de ebriedad, fue atropellado por un automóvil y posteriormente por un camión en Lambaré. La víctima ya había sido traída a su casa, pero volvió a salir, según sus amigos.
El percance sucedió anoche en el barrio Santa Rosa de Lambaré, sobre Defensores del Chaco y Rodríguez de Francia, donde un hombre intentó cruzar la calle, pero perdió la zapatilla, ante lo cual, se inclinó para recuperarla, pero no lo logró, tras lo cual, fue atropellado por un automóvil, según testigos.
Lea también: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía
Posteriormente, un camión que pasó por el lugar también lo arrolló, aunque se presume que, para entonces, el joven ya habría fallecido.
Edgardo Lisman Alfonso (24) es la víctima fatal. El primer conductor que lo atropelló cometió omisión de auxilio, pues no se detuvo a ofrecer asistencia. Mientras que, el chofer del camión se quedó, pero ya no había nada que hacer, según informaron los intervinientes.
LO QUE SUCEDIÓ ANTES
Según amigos del fallecido, Edgardo había participado del festejo de un cumpleaños, tras lo cual, lo llevaron de regreso a su casa. Sin embargo, volvió a salir y tuvo un trágico final.
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas
Marítimo argentino se opone a suspender peaje: “No hay que dejar de cobrarle a Paraguay”
Uno de los voceros de la Federación Marítima Portuaria de Argentina expresó su férrea oposición a que su país suspenda el cobro del peaje en la hidrovía y aseguró que Paraguay nunca puso una moneda en 10 años y que, vive subsidiado por el uso de ese tramo.
“A Paraguay no hay que dejarle de cobrar el peaje de la hidrovía ni un solo día porque no lo vuelven a pagar más. Es su forma de operar. Por eso me opongo a que Argentina ofrezca la posibilidad de dejarlo de cobrar como un gesto de negociación con Paraguay”, dijo el secretario general de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la Argentina, Juan Carlos Schmid, en declaraciones al medio Rosario 3.

Juan Carlos Schmid.
Consideró que, en todo caso, si se concluye que el cobro fue superior al correspondiente, que se establezcan mecanismos para la devolución de fondos, pero no así la suspensión.
Lea también: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía
“Paraguay nunca puso una moneda en el tramo paraguayo de la hidrovía y Argentina estuvo 10 años financiando el balizamiento del tramo argentino, que las líneas de bandera paraguaya usufructuaron sin pagar un peso”, afirmó.
A nivel local, a través de las declaraciones del vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, se sabe que las conversaciones mantenidas al respecto con las autoridades argentinas, indican que podría existir una reducción importante en la tasa del peaje.
Se esperaba un comunicado ayer, sin embargo, hasta ahora no hubo ningún pronunciamiento de las autoridades argentinas al respecto. No obstante, anoche se permitió el paso de todos los camiones retenidos en la frontera.
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas