Convocan a paraguayos interesados en estudiar inglés y trabajar en Irlanda
Se hará una charla virtual gratuita para paraguayos interesados en estudiar inglés y trabajar en Irlanda.
Estudiar inglés y a la vez trabajar en Irlanda es la novedosa propuesta de NED College, una escuela de inglés con más de una década de experiencia por la que ya han pasado 32 000 estudiantes de todo el mundo. Para dar a conocer sus diferentes programas, la escuela habilitó en Paraguay su Feria NED, un encuentro presencial que reunió a más de un centenar de personas en una charla informativa gratuita. Debido a la alta demanda de interesados, la feria continuará en la modalidad virtual el sábado 28 de mayo, a las 14:30.
La primera charla de la Feria NED, desarrollada el pasado 7 de mayo, en el Paseo La Galería, reunió a 120 personas interesadas en conocer la experiencia que ofrece NED College de estudiar inglés en Irlanda pudiendo compaginar el aprendizaje del idioma con un empleo part-time o full-time. “Aprender inglés siempre fue mi materia pendiente, es algo fundamental para el trabajo y la vida. Ahora empieza una nueva meta para mí. A partir de las vivencias de esta charla me animo a decir que quiero ser parte de esta experiencia”, afirmó Sonia Mendoza, una de las asistentes a la feria presencial.
Alrededor de 150 paraguayos ya han participado de los programas de NED College. Una de ellos, Ana López, sumó su voz a la charla presencial. “La experiencia en la escuela fue fantástica porque tenés compañeros de todas partes del mundo, entonces la única lengua común es el inglés y eso facilita el aprendizaje del idioma. La ubicación de la escuela también es muy buena, y me ayudaron con el trabajo y la vivienda”, mencionó.
Además de recibir información de primera mano, los asistentes a la feria accedieron al sorteo de becas y otros beneficios. Carlos Romero, por ejemplo, obtuvo una beca que incluye el pago de los estudios y una visa de ocho meses. “Poder estudiar inglés es una gran oportunidad que me da la vida, estoy muy feliz”, dijo emocionado.
La Feria NED presencial ya pasó, pero quienes estén interesados en estudiar en NED College todavía pueden sumarse a la feria virtual el sábado 28 de mayo, a las 14:30. Las inscripciones se realizan en este link. La notificación para asistir a este encuentro virtual les llegará por correo electrónico.
¿Cómo estudiar?
Fundada en el año 2010, NED College cuenta con sedes en las ciudades irlandesas de Dublín y Limerick. Sus cursos están dirigidos a personas de 18 años en adelante; pueden ser de corta duración (menos de 12 semanas) y de larga duración (más de 25 semanas). No es necesario contar con inglés previo, ya que antes del inicio de clases se desarrolla un examen escrito y otro oral que permiten ubicar al estudiante en el nivel adecuado.
NED College tiene una alianza con la Universidad de Cambridge y desde este año incorpora el International English Testing System (IELTS), un sistema de evaluación de la lengua inglesa ampliamente utilizado en el ámbito académico y laboral. Es requerido para estudios universitarios, trabajos o procesos migratorios a países anglosajones. La institución cuenta con dos modalidades para el IELTS: cursos de 25 semanas y de 12 semanas para personas con nivel intermedio-alto o avanzado.
La escuela dicta clases de inglés de lunes a viernes que se complementan con actividades extracurriculares y oportunidades para viajes adicionales. Ofrece un sistema de soporte en el cual cada estudiante recibe atención de parte de un referente local en su lengua nativa, orientación en la solicitud de la visa, trámites, asesoría sobre tipos de hospedaje y todo lo referente a la vida en Irlanda.
Paro de buses: declaran en cuarto intermedio la reunión tripartita
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que la reunión tripartita convocada este lunes entre representantes del sector empresarial del transporte público, el Viceministerio de Transporte del MOPC y autoridades laborales fue declarada en cuarto intermedio.
Los representantes de los sectores acordaron continuar las conversaciones en busca de una salida concertada que permita evitar la medida de fuerza anunciada por el gremio empresarial del transporte público en Asunción y el Área Metropolitana.
Durante el encuentro, las partes expusieron sus posiciones y se acordó dar continuidad al diálogo en un espacio institucional que permita avanzar hacia una solución que garantice la prestación del servicio sin afectar a los usuarios ni a los trabajadores del sector.
La reunión se reanudará el viernes 18 de julio a las 12:00 horas, conforme al acuerdo entre las partes.
“Lo que planteamos es que el Gobierno tiene voluntad de honrar la deuda”, señaló el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, al término de la reunión.
Cabe mencionar que, el Viceministerio de Transporte tiene listo un plan de contingencia en caso de que se concrete el paro anunciado por los empresarios para el próximo 21 de julio.
En ese sentido, los vehículos estatales de Petropar, las Fuerzas Armadas y otras entidades, se encargarán de la cobertura.
Todas las evidencias halladas en campamento del EPP dentro de la Reserva Mbaracayú
Armas de fuego de grueso calibre, computadoras, equipos de comunicación y panfletos son algunas de las evidencias encontradas en el campamento del EPP hallado dentro de la Reserva Mbaracayú.
Este lunes se dieron a conocer los resultados de la operación liderada por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) dentro de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, en el departamento de Canindeyú.
Durante un patrullaje de reconocimiento, militares tuvieron un enfrentamiento a tiros con integrantes del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), el cual arrojó como resultado un criminal abatido y un agente herido.
Nota relacionada:Enfrentamiento en Reserva Mbaracayú deja un militar herido: EPP estaría implicado
Posteriormente, se llegó hasta el campamento del grupo terrorista, instalado en el interior de este espacio protegido, hallándose una gran cantidad de evidencias de todo tipo.
La lista incluye armas de fuego y proyectiles, bombas caseras, equipos de comunicación, notebooks, tablets, dispositivos de almacenamiento, teléfonos celulares y tarjetas SIM.
Asimismo, fueron encontrados en el sitio uniformes camuflados, un motor generador, equipos de soldadura, provistas e insumos médicos, además de anotaciones, literatura revolucionaria y panfletos alusivos al EPP.
Leé también: Confirman muerte de “Loro”, miembro clave del EPP, durante enfrentamiento en reserva
Dentro del campamento también fue hallado un documento de identidad argentino (DNI) perteneciente a una mujer de nombre Vivian Caballero, menciona el informe divulgado por las autoridades.
Todos estos elementos serán sometidos a peritaje y un exhaustivo análisis por parte del Ministerio Público y la Policía Nacional.
Canciller taiwanés visita el Ineram y destaca el sistema de salud paraguayo
En el marco de su visita oficial a nuestro país, el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, realizó este lunes un recorrido por las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (INERAM), con el objetivo de conocer de primera mano el impacto del Sistema Informático en Salud (HIS).
Desde 2016, la Misión Técnica de Taiwán, en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, ha implementado el HIS en más de 1.033 establecimientos de salud pública, beneficiando a cerca del 70 % de la población paraguaya. Este sistema ha mejorado sustancialmente la eficiencia, transparencia y control en los servicios sanitarios, particularmente en la gestión de medicamentos y la atención al paciente.
Durante su visita, el canciller Lin pudo observar cómo el HIS ha digitalizado los historiales clínicos, facilitando el trabajo del personal médico y optimizando los tiempos de atención. Asimismo, el sistema permite el monitoreo en tiempo real de la actividad del personal sanitario, la utilización de recursos, y contribuye a fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema de salud pública.
Uno de los componentes más valorados del HIS es el control riguroso del uso de medicamentos. La plataforma detecta intentos de reutilización de recetas en distintos centros hospitalarios y permite a los médicos consultar de forma inmediata el inventario disponible, promoviendo una prescripción responsable. Además, permite a las autoridades supervisar la cantidad de medicamentos recetados por cada profesional, ayudando a prevenir irregularidades y a detectar posibles vínculos indebidos entre médicos y laboratorios.
Los datos generados por el HIS constituyen una valiosa fuente de información para la elaboración de políticas públicas basadas en evidencia, orientadas a mejorar la calidad de vida de la población.
Durante la actividad, el canciller Lin estuvo acompañado por la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, y el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate. En la ocasión, el ministro taiwanés realizó una importante donación de 26 dispositivos portátiles de ultrasonido de la marca BenQ, reafirmando el compromiso de su país con el fortalecimiento del sistema de salud paraguayo.
La ministra Barán destacó que la digitalización del sistema sanitario es una prioridad nacional y celebró el hecho de que el Departamento de Guairá ya cuente con una cobertura total del HIS. Reiteró que el Gobierno seguirá apostando por este proceso de modernización, orientado a ofrecer una atención médica más cálida, eficiente y humana, con control en tiempo real de insumos y servicios.
Asimismo, subrayó que el acompañamiento de Taiwán ha sido integral, no solo en materia de digitalización, sino también mediante la entrega de equipamientos de alta tecnología, como los tres tomógrafos recientemente donados.
“Taiwán quedará en la historia del desarrollo del sistema de salud paraguayo”, afirmó la ministra Barán, al expresar su profundo agradecimiento por el permanente respaldo del gobierno y pueblo taiwaneses.
Por su parte, el canciller Lin expresó su sincero reconocimiento al firme respaldo del Gobierno Paraguayo a la participación internacional de Taiwán en foros globales como la Asamblea Mundial de la Salud (AMS). Enfatizó que Taiwán, con su probado desarrollo tecnológico, tiene mucho que aportar a la salud global. Finalmente, reiteró el compromiso de seguir trabajando con Paraguay a través de proyectos conjuntos, como la futura construcción del Gran Hospital General de Asunción, en beneficio directo de la población.