Criptomineros rechazan tarifa fijada por ANDE para ese sector

En conferencia de prensa realizada en una de las salas de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la Cámara Paraguaya de Fintech manifestó su rechazo rotundo a la tarifa establecida por la ANDE para este grupo de consumo. 

Desde la Cámara Paraguaya de Fintech sostienen que Paraguay cuenta hoy con recursos energéticos excedentes que pueden potenciar el desarrollo de una industria tecnológica de punta y, a su vez, generar empleos de alta calidad y remuneración. Esta abundancia de energía nos sitúa como un lugar atractivo para el procesamiento de datos de alta performance, de acuerdo con ese sector.

Según los mineros, el país se encuentra frente a una importante y, tal vez, única oportunidad de convertirse en un referente en innovación tecnológica e inversión a nivel regional a través del impulso a la tecnología blockchain. Esta innovación genera desarrollo económico e industrialización en un corto plazo a partir del uso del excedente energético de origen renovable que hoy posee el país y no está siendo aprovechado.

Leé más: Tragedia familiar: bebé murió arrollado por auto conducido por su madre

¿Qué es la tecnología blockchain?

La tecnología blockchain es una tecnología de almacenamiento y procesamiento de datos distribuida y descentralizada, que tiene múltiples aplicaciones en distintos ámbitos, uno de los más importantes y con mayor crecimiento son las finanzas descentralizadas y los criptoactivos. Este tipo de activos permiten la transferencia de un valor de un lugar a otro y de una persona a otra sin intervención de terceros para garantizar la confiabilidad de la operación; es un sistema de contabilidad público y auditable y con un enorme potencial de crecimiento y desarrollo que cada vez es más utilizado y aplicado en el mundo entero por entes públicos y privados.


La minería de criptomonedas azota a Ande, con sus conexiones clandestinas.

Según los mineros de criopto, Paraguay es un país rico en recursos naturales que permiten la generación de energía limpia, principalmente hidroeléctrica, y que cuenta con la ventaja de seguir expandiendo la generación de energía renovable, tanto hidroeléctrica como también de otras fuentes como solar y eólica, lo que nos constituye en un país con potencial de uso de casi 100% de electricidad renovable. Por lo que esto representa una ventaja competitiva fundamental para el desarrollo sostenible de esta industria y de nuestro país en general.

Conforme a la posición dada a conocer por el rubro, la minería de criptoactivos tiene el potencial de comprar en un corto plazo de tiempo gran cantidad de la energía excedente que posee el país. Esto debido a que el procesamiento de datos para validar bloques en una blockchain se trata de una tarea altamente compleja, competitiva e innovadora que demanda como insumo principal una gran cantidad de energía eléctrica, y que al mismo tiempo permite generar desarrollo, empleos de alta calidad, especialización de tecnicaturas, oportunidad de mejora de ingresos y crecimiento de la infraestructura del país.

“Esta industria se convierte en una gran oportunidad para que Paraguay pueda comercializar energía a un precio superior al que actualmente obtiene en compensación por ceder a otros países vecinos la energía que no usa, al tiempo que, aportará y propiciará el desarrollo económico, generará oportunidades para la juventud con empleos altamente calificados, y convertirá al Paraguay en un polo de innovación tecnológica e inversión”, manifestó Cinthia Facciuto, presidenta de la Cámara Paraguaya de Fintech.

“Desde la Cámara Paraguaya de Fintech estamos buscando una regulación homogénea y reglas claras para todo el sector. Rechazamos los precios establecidos por la ANDE para este segmento, solicitamos que nos reciban como Cámara Paraguaya de Fintech para discutir acerca de los precios y quitar una tarifa con precios económicamente viables para el negocio y competitivos a nivel mundial, para que el desarrollo de esta industria sea factible en el país, ya que, una tarifa excesivamente alta o regulaciones exageradas e inviables solo terminarán ahogando el incipiente potencial de esta actividad, cerrando la puerta a la innovación y desperdiciando todas las oportunidades y ventajas antes mencionadas razonables y que nos permitan ser competitivos”, expresó Fernando Arriola, líder de la vertical Blockchain en la Cámara Paraguaya de Fintech, propulsor del proyecto de ley de minería y minero.

“Nuestra industria colabora de forma proactiva en la formulación y acatamiento de la normatividad de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o bienes (SEPRELAD), única institución que actualmente regula algunos aspectos de esta actividad”, destacó Arriola.

La Cámara Paraguaya de Fintech solicita reglas claras para desarrollar esta actividad de manera formal y una tarifa de energía viable que permita ser competitivos.

Te puede interesar: El hijo extra de Zuccolillo, ninguneado y “desheredado” por hermanas

“Queremos cumplir las regulaciones para ayudar a combatir la informalidad, el lavado de activos, las conexiones clandestinas y en general todas las actividades ilícitas que para nosotros solo representan una competencia desleal para con todos quienes cumplimos las reglas, nos genera muchas pérdidas y nos hace más difícil la tarea de lograr una normatividad homogénea y justa para todos. Desde la Cámara de Fintech estamos impulsando la regulación y formalización de esta industria sin obstaculizar la innovación y el crecimiento”, finalizó Facciuto.

 

Dengue: 13 departamentos reportan aumento de notificaciones

El dengue sigue en aumento con 67 casos confirmados en las últimas semanas y brotes activos en varias localidades del país. Trece departamentos reportaron un incremento en las notificaciones, mientras las autoridades sanitarias insisten en reforzar la vigilancia y la toma de muestras.

La enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti continúa expandiéndose, con 67 casos confirmados en las últimas tres semanas, correspondientes a las semanas epidemiológicas (SE) 52/2024, 01 y 02/2025.

Los serotipos predominantes identificados fueron DENV-1 y DENV-2 en igual proporción.

El promedio semanal de notificaciones de casos sospechosos se mantiene en 903, cifra similar al mismo periodo del año anterior. Hasta ahora, se han registrado 7 hospitalizaciones relacionadas con el virus, principalmente en personas de entre 20 y 39 años y de 5 a 14 años.

No se reportaron fallecimientos en este periodo.

En lo que va de la etapa interepidémica, se han acumulado 523 casos confirmados de dengue en el país.

Brotes activos en varias localidades

En Alto Paraguay, el brote persiste en el distrito de Puerto Casado, con 3 nuevos casos confirmados en las últimas semanas, uno de ellos hospitalizado.

Mientras tanto, en el municipio de San Lázaro, departamento de Concepción, se identificaron 13 casos adicionales; ninguno requirió hospitalización. También se detectó un nuevo brote en San Carlos, Concepción, con 2 casos confirmados recientemente.

Regiones con incremento de notificaciones

El informe semanal destaca que 13 departamentos presentaron un aumento en las notificaciones de sospechas de dengue. Estas son: Central, Asunción, Paraguarí, Cordillera, Alto Paraná, Canindeyú, Ñeembucú, Amambay, Itapúa, Guairá, San Pedro, Concepción y Boquerón.

Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud se reitera la importancia de la notificación oportuna de casos y la toma de muestras en este periodo interepidémico, como medida clave para controlar la propagación del virus.

Sospechoso huye tras incendiar un vehículo en plena madrugada

Un automóvil fue incendiado de forma intencional en la madrugada en Encarnación. El propietario sorprendió al sospechoso en el acto, quien huyó en otro vehículo. Bomberos y personal policial intervinieron en el lugar mientras continúan las investigaciones.

Un automóvil fue incendiado de manera presuntamente intencional en las primeras horas de hoy, alrededor de las 05:00. El incidente ocurrió en la intersección de la calle Aquidabán y la Avenida Costanera, en el barrio San Roque de Encarnación.

El vehículo afectado es un Ford Festiva, modelo 1996, color plata, con matrícula ARF 320-PY, propiedad de Nicolás Alejandro Medina. Según el reporte policial, el dueño del automóvil alertó sobre el hecho tras presenciar el ataque.

De acuerdo con el relato de Medina, él se encontró compartiendo con amigos en el barrio Pacú Cuá y regresaba a su domicilio alrededor de las 04:30 horas. Al llegar, dijo que vio a una persona encapuchada lanzar un objeto al interior de su automóvil, lo que provocó el incendio.

El supuesto responsable, al notar la presencia del propietario, huyó del lugar en un vehículo Nissan Sunny, color gris, cuya matrícula termina en el número 207. El afectado intentó seguir al sospechoso, pero lo perdió de vista en las cercanías del Club Pacú Cuá.

Bomberos Voluntarios acudieron al lugar y lograron sofocar las llamas, sin embargo, el automóvil ya fue consumido por completo. También se convocó a personal de Criminalística y del Departamento de Investigaciones para recabar evidencias y avanzar en el esclarecimiento del caso.

Las autoridades continúan las investigaciones para identificar al responsable de este acto vandálico.

Cinco mil becas: el riguroso protocolo para el examen

Los 17.855 confirmados que competirán por 5.000 becas tomarán el examen el próximo sábado 25 de enero. Itaipú dio a conocer el protocolo de las pruebas para garantizar un proceso transparente.

Lengua Castellana, Matemática y conocimientos sobre el Reglamento General de Becas vigente figuran en el contenido de la prueba de competencias básicas para las 5.000 becas de Gobierno.

Puede interesarle: Los virus respiratorios que más circulan en la última semana

PROTOCOLO A CUMPLIR DURANTE EL EXAMEN

Está estrictamente prohibido el ingreso con dispositivos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, auriculares, relojes digitales, entre otros.

Durante la prueba de Matemática, se autorizará únicamente el uso de calculadoras científicas aprobadas por la FIUNA y se excluyen los equipos programables.

Los postulantes utilizarán exclusivamente las hojas para cálculos auxiliares y bolígrafos proporcionados por los evaluadores.

PORCENTAJES MÍNIMOS

Para carreras universitarias, los postulantes deberán alcanzar un mínimo del 60 % del puntaje máximo.

Para carreras de Formación Docente Inicial y Tecnicatura Superior se requiere un 50 %. Al no alcanzarlos, quedan excluidos de forma automática.

LUGARES

Las pruebas se tomarán de manera simultánea a nivel país. Los turnos y horarios que corresponden a cada uno se darán a conocer en los días previos.

La nómina oficial de postulantes a las Becas del Gobierno del Paraguay que deberán presentarse el próximo sábado 25 de enero para rendir la Prueba de Competencias Básicas se encuentra disponible en la web, en el enlace www.becasgobierno.gov.py.