Cuándo se considera un asesinato como feminicidio: Lo que dice la Ley

En lo que va del año, se registraron unos 19 casos de feminicidios, de los cuales 6 corresponden a las últimas dos semanas. Qué dice la Ley 5777/16 con respecto a este hecho punible, hasta qué grado de parentesco, consanguinidad y afinidad se extiende, además a cuántos años de prisión se enfrenta el agresor.

La Ley Nº 5777/16 de de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia, busca visibilizar una forma extrema de violencia vinculada con la desigualdad estructural que afecta a las mujeres por razones de género, es decir, por ser mujer. La Ley incorpora el feminicidio en el inciso a) del artículo 6, como una forma de violencia y lo tipifica en el artículo 50 con una pena privativa de libertad de 10 a 30 años.

ASESINATO DE UNA MUJER QUE ES CONSIDERADO FEMINICIDIO

El artículo 50 establece cuáles son las circunstancias del asesinato de una mujer que deben ser consideradas en un feminicidio.

En otras palabras, dicho artículo determina que no todo homicidio de una mujer es feminicidio, sino aquel que ocurre sólo cuando se da alguna de las circunstancias citadas expresamente por el artículo.

Establece que:

a)El autor mantenga o hubiere mantenido con la víctima una relación conyugal, de convivencia, pareja, noviazgo o afectividad en cualquier tiempo.

b)Exista un vínculo de parentesco entre la víctima y el autor, dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

c)La muerte ocurra como resultado de haberse cometido con anterioridad un ciclo de violencia física, sexual, psicológica o patrimonial contra la víctima, independientemente de que los hechos hayan sido denunciados o no-

d)La víctima se hubiere encontrado en una situación de subordinación o dependencia respecto del autor, o este se hubiere aprovechado de la situación de vulnerabilidad física o psíquica de la víctima para cometer el hecho.

e)Con anterioridad el autor haya cometido contra la víctima hechos punibles contra la autonomía sexual.

f)El hecho haya sido motivado por la negación de la víctima a establecer o reestablecer una relación de pareja permanente o casual.

Con el reconocimiento del feminicidio como un tipo penal autónomo, esta Ley da a la violencia contra las mujeres un nombre y una categoría social y jurídica que visibiliza de forma clara quién es la víctima, el victimario y en qué circunstancias se ha producido el asesinato, resultado de relaciones de poder desiguales entre mujeres y hombres, que perpetúa ésta y otras formas de violencia.

Dicha Ley permite visibilizar y caracterizar de manera específica esta forma extrema de violencia, como también posibilitará contar con información calificada sobre estos hechos violentos y generar políticas para prevenirlos.

ADÓNDE ACUDIR PARA PEDIR AYUDA

* Se puede acudir al Ministerio de la Mujer sito en (Presidente Franco c/ Ayolas – Edificio Afra – 1er. Piso ) o llamar al (021) 450-037 Int. 322. También pueden comunicarse a través de los siguientes correos: observatorio@mujer.gov.py ; investigacion@mujer.gov.py.

* Llamar al 137 SOS MUJER de forma gratuita y desde cualquier línea de teléfono móvil o fijo.

* Denunciar cualquier hecho de violencia contra la mujer en la Unidad Especializada de Lucha contra la Violencia Familiar del Ministerio Público, al número 0800 11 4700. O a cualquier comisaría más cercana.

UN TOTAL DE 19 CASOS DE FEMINICIDIO EN EL PAÍS

El Ministerio Público reportó este domingo que durante el primer semestre del 2022, se registraron un total de 19 mujeres víctimas de feminicidio en todo el país.

La edad promedio de las víctimas oscila entre los 16 y 52 años, mientras que la edad promedio de los agresores es de entre 19 y 65 años.

El departamento con más casos es Central con 7 mujeres víctimas de feminicidio. Otros 2 hechos se produjeron tanto en Concepción como en Itapúa, totalizando 4 en total entre ambas zonas.

Por otra parte, se reportaron una víctima en los siguientes departamentos: Alto Paraná, Cordillera, San Pedro, Canindeyú, Caazapá, Ñeembucú, Paraguarí y Asunción.

En lo que respecta al parentesco con el agresor, 10 de los casos mencionados fueron ex parejas, 7 casos fueron parejas, 1 caso fue de un cuñado y 1 caso, hermano.

En el tipo de arma utilizada, en unos 9 casos utilizaron armas de fuego, en 8 se usaron armas blancas y hubo 1 caso por asfixia.

Un total de 18 casos de feminicidio registrados este año tuvieron lugar en viviendas, mientras que un hecho ocurrió en una penitenciaría.

 

Pareja de estudiantes de Medicina fallece tras aparatoso choque en moto

Dos estudiantes de Medicina, uno de ellos de nacionalidad brasileña, perdieron la vida en un aparatoso choque ocurrido en Ciudad del Este. Las víctimas circulaban a bordo de una potente motocicleta.

En la noche de este sábado se registró un accidente de tránsito con derivación fatal a la altura del Km 4 de la Ruta PY02, en Ciudad del Este, Alto Paraná.

Se vieron involucrados en este percance una motocicleta de la marca BMW, manejada por el ciudadano brasileño Farley Rodrigues Dos Santos Junior (47), y un automóvil Toyota Corolla color beige, al mando de Estela González (48).

Te puede interesar: Múltiple homicidio en Capiatá: crimen fue a golpes y puñaladas, no descartan abuso

Los datos refieren que el biciclo circulaba a alta velocidad sobre la ruta y (por razones aún desconocidas) acabó impactando contra la parte trasera del vehículo.

A raíz de la fuerza del impacto y la gravedad de sus lesiones, falleció de manera instantánea la pareja del extranjero, identificada como Luz Isabela Sosa Ruiz Díaz (20), de nacionalidad paraguaya. La misma viajaba en el asiento posterior del biciclo.

Por su parte, Dos Santos fue asistido por bomberos voluntarios y posteriormente trasladado al Hospital de Trauma de Ciudad del Este, donde horas después se produjo su deceso.

Leé también: Enfrentamiento en Reserva Mbaracayú: habría un criminal del EPP abatido

La conductora del automóvil resultó ilesa, mientras que su acompañante, Pedro Pablo Ríos, sufrió algunas lesiones y también fue llevado al hospital para recibir atención médica.

Ambas víctimas fatales eran estudiantes de la carrera de Medicina en una universidad de la zona de Alto Paraná, confirmaron allegados.

Múltiple homicidio en Capiatá: crimen fue a golpes y puñaladas, no descartan abuso

Las víctimas del triple homicidio ocurrido en Capiatá fueron asesinadas con armas blancas y objetos contundentes, según el informe preliminar. No se descarta que también haya ocurrido un abuso sexual.

La fiscal Alicia Fernández tomó intervención, en representación de la Fiscalía, en el caso de múltiple homicidio reportado este domingo en el barrio 12 de Junio de Capiatá.

Según comentó a los medios, el crimen se habría registrado entre la noche de ayer y la madrugada de hoy, teniendo en cuenta la rigidez cadavérica que hace presumir que las víctimas llevan entre 10 y 18 horas fallecidas.

Nota relacionada: Triple feminicidio en Capiatá: asesinan a puñaladas a niña, su madre y su abuela

La niña de 12 años, junto con su madre y su abuela, fueron atacadas con armas blancas y objetos contundentes, sufriendo la mayor cantidad de heridas en la región de la cabeza.

En la escena del crimen encontraron un cuchillo y un machetillo, además de algunos medicamentos que serán sometidos a un análisis, precisó.

Un detalle que llamó la atención es que dos de los cuerpos se encontraban semidesnudos. María Cardozo, abuela paterna de la menor fallecida, afirmó al canal NPY que, aparentemente, su nieta fue abusada y posteriormente asesinada, lo cual aún debe ser corroborado.

Leé también: Enfrentamiento en Reserva Mbaracayú deja un militar herido: EPP estaría implicado

Para este lunes está prevista la realización de la autopsia a los cadáveres de las tres mujeres fallecidas en la morgue judicial de Asunción.

La fiscal aclaró que aún no se puede caratular el hecho como feminicidio, ya que queda pendiente la realización de esta diligencia para determinar las circunstancias de cada fallecimiento.

Suboficial choca su camioneta contra bus repleto de barras de Olimpia

Una camioneta y un ómnibus repleto de barras bravas protagonizaron un accidente en General Delgado, Itapúa. El conductor del vehiículo, un efectivo de la Policía Nacional, resultó herido.

En la mañana de este domingo se registró un accidente de tránsito a la altura del Km 289 de la Ruta PY01, en la entrada a la Compañía Hugua Guazú del distrito de General Delgado.

Se vieron involucrados en el percance vial una camioneta de la marca Toyota tipo Hilux Surf de color blanco, sin chapa, y un bus de larga distancia perteneciente a la empresa de transporte Yacyretá S.A.

Te puede interesar: Enfrentamiento en Reserva Mbaracayú: habría un criminal del EPP abatido

El vehículo era conducido por el Suboficial Mayor Rubén Darío Galeano Irala (41), quien presta servicio en la División de Inteligencia de Itapúa, mientras que el colectivo iba al mando de Edelio Ramón García Insfrán.

Según el informe, el bus -que transportaba a hinchas organizados del Club Olimpia- fue retenido para un control preventivo, quedando al costado del camino. En ese interín, la camioneta chocó frontalmente contra el mismo.

Leé también: Triple feminicidio en Capiatá: asesinan a puñaladas a niña, su madre y su abuela

Aparentemente, el rodado invadió el carril contrario y colisionó contra la unidad de transporte. A raíz de ello, el agente policial resultó con algunas lesiones producto del impacto.

Galeano fue asistido por bomberos voluntarios y posteriormente trasladado al Hospital Distrital de Coronel Bogado.