Cuatro incubadoras nuevas reforzarán área de neonatología del Hospital de Concepción

El Ministerio de Salud proporcionó cuatro incubadoras nuevas para el área de neonatología del Hospital Regional de Concepción. Con los nuevos equipos se fortalece la capacidad de respuestas para los recién nacidos del primer departamento.

Las cuatro nuevas incubadoras fueron proporcionadas por la cartera sanitaria, a través de la LPN 45 Dirección de Terapias Intensivas que funcionarán en el servicio de Neonatología del citado centro asistencial.

Con dicha dotación, el servicio asistencial de salud cuenta ahora con 5 unidades potenciando de esta manera la capacidad de respuesta a los recién nacidos que necesitan atención especializada.

Cabe mencionar que la incubadora es una reproducción del útero materno para que el bebé prematuro pueda madurar y desarrollarse. Además de los prematuros, también ingresan a incubadora aquellos recién nacidos con dificultades respiratorias, los que tienen ictericia (piel de color amarilla) y los que presentan algún problema (infección, trastorno neurológico, etc.) después del nacimiento.

Fortalecimiento de la educación universitaria: análisis revela las carreras clave para el futuro

El gobierno continua impulsando mejoras en la educación superior, con un enfoque en la optimización de carreras prioritarias. Se llevarán a cabo investigaciones sobre la oferta educativa y se fortalecerá el trabajo conjunto entre instituciones para garantizar una mayor eficiencia y respuesta a las necesidades del país.

Federico Mora, viceministro de Educación Superior, destacó que uno de los temas centrales para este año será la investigación sobre el funcionamiento de las carreras de Medicina. El viceministro mencionó que “tras un análisis, vimos las carreras más buscadas y lo que necesita el país”.

Indicó que dicha investigación busca hacer una radiografía detallada de cómo se encuentran estas carreras a nivel nacional y plantear mejoras en su formación. “Este primer trimestre del año se dedicará a la culminación de la investigación y a las medidas que se deben implementar”, afirmó en entrevista con Gen/Nación Media.

Otra de las iniciativas más importantes - según mencionó - es el fortalecimiento de la rectoría del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en colaboración con el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) y la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), bajo la nueva presidencia de José Duarte.

En ese contexto, Mora destacó que “es fundamental trabajar en conjunto para garantizar un sistema de educación superior más eficiente, con mejor control y trazabilidad”.

En cuanto a las becas, el viceministro informó que este año se registró un aumento histórico en el número de postulantes, con más de “17,000 jóvenes que se presentarán al examen de selección”.

Además, explicó que tras un análisis sobre las carreras más demandadas y las que el país necesita, se decidió “doblar el monto de las becas en ciertas áreas clave como Ingenierías, Ciencias Médicas, Ciencias Exactas y Ciencias Naturales”, con el objetivo de incentivar a los estudiantes a elegir estas carreras prioritarias.

Asimismo, dijo que el bienestar estudiantil también es una prioridad para el Gobierno, por lo que se implementaron mejoras edilicias en las residencias universitarias, además de las innovaciones en el sistema de becas.

El viceministro resaltó la importancia de una “agenda integrada y complementada” entre las diferentes instituciones para mejorar la calidad de vida de los estudiantes.

Finalmente, puntualizó que en la carrera de Medicina se está llevando a cabo un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud y diversas asociaciones médicas, con el objetivo de ajustar la formación de los futuros profesionales a las necesidades reales del país.

Ejecutivo prepara proyecto de ley de protección infantil en redes sociales

El Ministerio de la Niñez anunció una iniciativa del Poder Ejecutivo para regular el uso de la tecnología en niños y adolescentes, especialmente en lo que respecta a las redes sociales.

El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, habló en conversación con la radio Universo 970 AM sobre los riesgos del uso inadecuado de dispositivos tecnológicos por parte de niños y adolescentes y adelantó que el Poder Ejecutivo prepara un proyecto de ley integral para la protección de menores en entornos digitales.

Según Gutiérrez, la tecnología es una herramienta crucial, pero su uso debe ser regulado, especialmente en las etapas tempranas de desarrollo infantil. “El acceso prolongado a dispositivos móviles durante los primeros años puede afectar el neurodesarrollo, y muchas veces los padres utilizan estos dispositivos como un sustituto de otras actividades, lo cual no es recomendable”, explicó.

El Secretario de Estado señaló que uno de los mayores riesgos es la exposición a plataformas donde los menores pueden entrar en contacto con personas desconocidas, lo que incrementa las posibilidades de grooming, sexting y otros delitos como la pornografía infantil. “Es un peligro incalculable al que se enfrentan los niños al utilizar estas plataformas sin supervisión”, subrayó.

El proyecto será presentado en el Congreso al inicio del próximo período legislativo y busca posicionar a Paraguay como referente regional en legislación sobre seguridad digital para menores.

El proyecto de ley en desarrollo incluirá medidas como responsabilidad parental, etiquetado de plataformas, clasificaciones de edad en aplicaciones y juegos, enseñanza de usos seguros de la tecnología, entre otros.

Respecto al debate sobre la prohibición de celulares en instituciones educativas, otro proyecto de Ley que ya fue presentado en el Parlamento, el ministro manifestó que, aunque no evaluó en profundidad la propuesta legislativa, considera esencial una regulación progresiva que contemple la edad y necesidades de los estudiantes. “Lo más importante es un plan de acompañamiento que ayude a manejar responsablemente la tecnología”, puntualizó.

¿Víctima siguió al ladrón o perdió el equilibrio?: “¿Qué le pasó a mamá?”, preguntaron los niños

Para una testigo de la muerte de una pasajera, no queda claro que la mujer haya perseguido al vendedor ambulante o si perdió el equilibrio cuando él le arrebató algo, teniendo en cuenta que la caída se produjo de espaldas.

Un jovencito de unos 18 años, con una caja de dulces en la mano, con aspecto de adicto y señales de que estaba a la pesca de una oportunidad para robar. Esta es la descripción de una testigo de lo ocurrido en un bus en San Lorenzo.

“Ella estaba parada, sentada al principio, pero después le cedió el asiento a alguien, porque la última vez que le vi estaba parada, sus hijitos estaban sentados en frente, ellos vieron todo lo que pasó”, relató la testigo, en contacto con Monumental.

“Cuando le vi, me puse alerta, porque no ofreció nada, no dijo nada, solamente se subió con lo que tenía, se quedó en frente y de ahí pasan como 5 minutos y ahí se baja al sacarle algo a la mujer”, contó la pasajera.

Para la joven estudiante, el hombre nunca quiso ofrecer nada, sino directamente robar algo por la actitud con que empezó a observar a todos, sin avanzar ni mostrar lo que tenía en la caja.

Lea también: Pronostican lluvias y tormentas para hoy y mañana

“Fue muy rápido, se baja él y luego inmediatamente ella. Ella tenía sus criaturas, entonces, no creo que se haya tirado o le haya seguido, sino que se habrá desequilibrado cuando él le estiró para sacarle algo”, estimó.

La puerta delantera del bus estuvo abierta en todo momento. Esto facilitó el escape del delincuente y la posterior caída de la víctima.

Los niños tenían cinco a seis años, una nena y un varón, ellos empezaron a gritar, ¿qué le pasó a mi mamá?, pero se quedaron adentro, una señora les atajó”, comentó la testigo.

La mujer, identificada como Cinthia Verónica Riquelme Rodas, cayó con sus bolsas de compras y lo hizo de espaldas. Inicialmente se pensó que solamente quedó inconsciente, pero posteriormente empezó a convulsionar y falleció.

Etiquetas: