De terror: en una semana más podría desaparecer toda la industria avícola paraguaya
De continuar la medida de fuerza de los transportistas, en una semana podría desaparecer la industria avícola, advirtió la productora Blanca Ceuppens, de Pechugón. Los proveedores de maíz no consiguen conductores para llevar la materia prima para alimentar a los pollos.
Blanca Ceuppens, presidenta de la Granja Avícola La Blanca, indicó a la radio 650 AM que el sector atraviesa por un momento de mucha zozobra a raíz del paro de los camioneros que buscan instalar el precio del flete. “Hace 15 días vivimos con mucho temor y arriesgando toda nuestra producción por no estar acopiando maíz”, agregó.
La situación está candente, desesperante, y desde ayer empeoró, pese a que el fin de semana se tuvo un pequeño respiro, de acuerdo con la misma, quien resaltó que ese rubro depende del maíz porque es el principal alimento balanceado para sus pollos.
Dijo que normalmente reciben entre 30 y 40 camiones de maíz por día, pero que durante 10 días no recibieron nada y ahora lo hacen a cuentagotas. Contó que sus proveedores les indican que no están consiguiendo camioneros para transportar el grano ya que temen por sus vidas, al ser amenazados en las rutas por sus colegas movilizados.
La empresaria comentó que tienen más de 4 millones de aves que alimentar y no llegan los alimentos por la crisis de los fletes. El stock de alimentos está bajísimo y lo poco que llega, se consume todo.
“Tanto el Gobierno como los camioneros deben entender que cuando se habla de la avicultura y los balanceados es una situación de vida o muerte. Entiendo su situación de fletes y los lácteos, ellos pierden la producción de la vaca por uno o dos días, cuando nosotros estamos hablando de que toda la industria avícola paraguaya podría desaparecer en una semana más si esto continúa, porque no hay quien tenga granos para alimentar a las aves por una semana más. Unos 30.000 empleos podrían desaparecer en una semana. Nos sentimos atados de pies y manos”, advirtió.
La representante del sector llamó a la conciencia de los transportistas movilizados porque los avicultores necesitan acopiar el maíz. “Nosotros no discutimos si es justo o no su reclamo. Somos pacifistas, no políticos, solo queremos trabajar. Siempre decimos que queremos dar empleo a los paraguayos. Los camioneros saben bien que esos granos no son para exportar, son para la industria avícola local. (…) Pedimos perdón a los consumidores de nuestra marca, pero no es nuestra responsabilidad lo que está ocurriendo. Tenemos que ser más patriotas y comprender el perjuicio que se está ocasionando”, puntualizó.
¡Más mujeres en la Corte, ya!: pedido del gremio de abogadas
Mientras se dilata la definición de la terna para la Corte Suprema de Justicia, un gremio de abogadas solicita que se incluya a más mujeres, o al menos a una, como forma de reivindicación de igualdad de género. De los 9 ministros, ocho son hombres.
María Bobadilla, consejera del Colegio de Abogados del Paraguay y representante del grupo femenino, explicó a Gen – Nación Media, que, la manifestación la realizan como ciudadanas con el derecho a elegir a sus autoridades.
“Pedimos la igualdad plena y real, nos unimos a la sociedad civil organizada para solicitar más mujeres en esta terna y luego e n la Corte”, dijo Bobadilla.
Aclaró que, el pedido lo formulan, no solamente por una cuestión de género o de guerra contra los hombres, sino, simplemente, por la meritocracia de las mujeres que se postularon.
Nota relacionada: Terna para la Corte: criterios políticos no siempre priman, según Ovelar
Por su parte, la titular, Ana María Monte, indicó que, existen al menos tres candidatas con brillantes fojas de servicio y un alto puntaje.
El pleno iniciará otra ronda de votaciones, con el objetivo de completar a los dos candidatos restantes para la conformación de la terna.
El único que hasta ahora obtuvo los seis votos necesarios es el magistrado Gustavo Santander, quien, según se maneja, sería del agrado del presidente de la República.
Yolanda González tras parto en el piso: “No hay razón para que yo renuncie”
Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, indicó que no existe razón alguna para que renuncie, tal como piden las enfermeras de la institución tras sus dichos referente al caso de la paciente que dio a luz en el piso.
Esta mañana, un grupo de enfermeras se manifestó, algunas inclusive se encadenaron, frente al hospital en protesta contra la directora Yolanda González, quien acusó directamente a la enfermera Gabriela Soledad Yaffar Coronel de ser responsable del caso de la embarazada que dio a luz en el piso del nosocomio.
En respuesta, la directora del Hospital Nacional de Itauguá indicó que no piensa dar un paso al costado. “Yo no creo tener razones para renunciar, porque no estoy en la cadena de atención”, dijo la Dra. Yolanda González, pese a que los sindicatos de enfermeras de la institución piden su salida.
Sostuvo a radio Monumental que se reunió con el ministro de Salud, Julio Borba, pero prefirió no adelantar si la máxima autoridad le ratificó o no en el cargo. Ahondó que incluso puede dar un paso al costado por su “salud mental y familia”.
“Acá hay una cadena de responsabilidades, es una lástima que del caso me haya enterado a través de vídeos, no tuve un informe de los encargados. Hay una cadena de responsabilidad, hay un protocolo y no se cumplió. Ni la directora médica se enteró de lo ocurrido. Cada jefatura debe informar lo ocurrido de un horario a otro, pero siendo las 14:00 el informe era sin novedades”, comentó.
Nota relacionada: A gritos de “fuera, Yolanda”, enfermeras se manifiestan frente a Hospital de Itauguá
González adelantó que va a pedir el cambio de toda la cadena de mandos del área de obstetricia, porque no puede ser que nadie se haya enterado y no había ningún reporte de lo sucedido. “Hay dos jefes de guardia, hay residentes de primero, segundo y tercer año de la residencia que son parte de urgencias y todos tienen sus responsabilidades”, ahondó.
A su vez, el ministro de Salud, Julio Borba, mencionó a la misma emisora que ya tiene clara la película con lo sucedido en el Hospital de Itauguá con la embarazada que dio a luz en el pasillo, pero que esperará a que termine la auditoría para tomar alguna decisión.
Detienen a peluquero por abuso: salía con una niña de 13 años
El detenido aparentemente mantenía una relación con la niña de 13 años. La denuncia fue formulada por el padrastro de la misma.
Los agentes de la subcomisaria 12 del barrio San Miguel de Presidente Franco recibieron la orden de detener a un joven de 19 años por abuso sexual en niños, ya que aparentemente mantenía una relación con una niña de 13 años.
Lea: Accidente fatal cerca de IPS: bus arrolló a motociclista tras giro imprudente
Los datos refieren que se trata de Alexis Ramón Rolón Ibarra (19), de profesión peluquero, quien llevó a la menor a una quinta, ubicada en el km 8 Monday de la localidad de Presidente Franco.
En consecuencia, el padrastro realizó la denuncia donde manifestó que su hijastra escapó de la casa para ir con el supuesto novio.
Los uniformados acudieron al lugar junto con el padrastro y detuvieron al sindicado, también rescataron a la adolescente.
El hecho se comunicó al Ministerio Público para la investigación.
Lea más: Secuestro en Pedro Juan: una de las víctimas es familiar del dueño de la estancia