Defensa de Bruno Marabel recurre a la Corte para anular condena de 40 años
La defensa de Bruno Marabel planteó un recurso extraordinario de casación contra la condena de 40 años que el Tribunal de Sentencia le impuso al joven al encontrarlo culpable de un quíntuple homicidio y pide la nulidad de la misma.
La acción fue presentada ante la Sala Penal de la Corte integrada por los ministros Luis María Benítez Riera, Manuel Ramírez Candia y Carolina Llanes, quienes deben resolver si anulan la condena o ratificar la pena dictada el pasado 2 de noviembre por un Tribunal de Sentencia de primera instancia.
El Tribunal de Sentencia integrado por Gloria Garay, Gloria Hermosa y Alba González condenó a 30 años de cárcel y más 10 años como medida de seguridad a Bruno Marabel, al encontrarlo culpable del quíntuple homicidio ocurrido el 8 de octubre de 2018 en una casa ubicada en el centro de Asunción.
Según los argumentos de las magistradas quedó comprobado que Marabel fue el autor de las muertes de su esposa Delma Rojas, de su suegro Julio Rojas su suegra Elda Rodas y sus hijos de 4 y 6 años.
En el juicio oral Marabel confesó que efectivamente mató a su suegro Julio Rojas, pero negó haber matado a las otras cuatro personas. Sin embargo las evidencias demostraron lo contrario, según el trabajo que realizaron psiquíatras y psicólogos del Poder Judicial.
Detienen en Itapúa a mujer con doble nacionalidad buscada por estafa
La detenida contaba con orden de captura por un hecho de supuesta estafa en la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción.
Agentes de la comisaría N° 115 de la Cambyretá, departamento de Itapúa, lograron capturar a la mujer con doble nacionalidad. La misma contaba con una orden de arresto en su contra por un hecho de estafa.
También es noticia: Santiago Peña quiere negociación comercial del Mercosur como bloque
La detención se produjo el sábado pasado, cuando los uniformados recibieron la información del Departamento de Inteligencia del Penal de Itapúa sobre el caso de la mujer, identificada como Jouse Pereira, de nacionalidad brasileña, quien también cuenta con documentación paraguaya.
Jouse Pereira utilizaba su cédula paraguaya para evitar ser identificada, ya que las enumeraciones de los documentos son diferentes.
No obstante, al utilizar su documentación brasileña, logró ser ubicada y posteriormente detenida.
La mujer fue puesta a disposición del juzgado correspondiente para enfrentar los cargos en su contra.
Puede interesarle: José Peirano en Paraguay: la quiebra del Banco Alemán y otros grandes desfalcos
Farmacéuticas preparan informe sobre deuda que heredará nuevo Gobierno
Integrantes de Cifarma trabajan en consolidar la deuda acumulada por Salud Pública e IPS, a fin de entregar un informe detallado al equipo de transición la próxima semana. Se estiman unos 370 a 400 millones de dólares.
Luis Ávila de la Cámara de Industrias Farmacéuticas (Cifarma), confirmó que, los proveedores del Ministerio de Salud y del Instituto de Previsión Social preparan un informe para los integrantes del equipo de transición, a fin de que tengan una idea de los montos que deberán enfrentar desde el 15 de agosto.
“Estamos haciendo los números, la próxima semana entregaremos, son unos 370 a 400 millones de dólares”, comentó Ávila, en una entrevista con el canal Gen – Nación Media.
También es noticia: Santiago Peña quiere negociación comercial del Mercosur como bloque
Advierten que el Gobierno entrante heredará una deuda millonaria.
Informa @alvarorojaspy
💻https://t.co/fYMaekk5tL
🎙 @jtorresromero @aleviocaca @MichelinOrtiz @isabellaolcese @Junior7Cardenas pic.twitter.com/oelLPHrGqY— GEN (@SomosGEN) May 30, 2023
Reconoció que el IPS es el que mayor preocupación genera, pues viene arrastrando un déficit en el fondo de salud, relativo a los consultorios, internaciones, operaciones, etc. En total son ocho años de pérdidas, con una acumulación de 80 millones de dólares de déficit.
Ávila mencionó la necesidad de utilizar la ley del Fonares, que es la que establece el fondo para financiar a todos los pacientes con enfermedades catastróficas. Reveló que, el 3 % de los asegurados del IPS absorbe el 50 % de los recursos económicos del IPS.
Puede interesarle: José Peirano en Paraguay: la quiebra del Banco Alemán y otros grandes desfalcos
El año pasado, el IPS logró que el Congreso apruebe una ley que lo autoriza a contraer préstamos para pagar las deudas acumuladas con las farmacéuticas. A octubre del 2022, la deuda era de USD 170 millones. Varios créditos fueron contraídos, sin embargo, se desconoce en qué estado se encuentra hoy el pasivo. A esto se suma que, con dicha legislación, se sustrae el 5 % anual del ya deficitario fondo de salud, a fin de pagar dichos préstamos.
Tras asalto fatal en Villa Elisa, Policía se reúne para analizar inseguridad
Las autoridades policiales se reúnen en la mañana de este martes ante la creciente inseguridad en varios puntos del país, que ayer quedó más que evidenciada con el asalto fatal ocurrido en Villa Elisa.
Generó tremenda preocupación el crimen de Eliseo Flores Ramírez, de 30 años, quien se dirigía a su lugar de trabajo, una marroquinería que estaba a la vuelta del sitio donde fue interceptado por los ladrones, en Villa Elisa.
Ante el reclamo ciudadano por la terrible inseguridad, el Subcomandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Dtor. Baldomero Jorgge, convocó a una reunión de coordinación de trabajo con jefes policiales del Departamento Central, que se desarrolla en el Cuartel Central del Grupo Lince, en Luque.
Se encuentran allí el Director General de Prevención y Seguridad, Crio. Gral. Carlos Humberto Benítez; el Director General de Inteligencia Policial, Crio. Gral. Ramón Morales, para abordar los mecanismos para reducir los índices de hechos delictivos.
Las autoridades policiales indicaron que la creciente inseguridad se debe a gran medida por la instalación de villas de pobreza y a eso se suma el consumo de drogas. Los malvivientes adictos no trabajan y se dedican a robar, generalmente motocicletas, las cuales llevan a los desarmaderos.
Autoridades se reúnen ante la creciente inseguridad en varios puntos del país.
Informa @angelicagesama
💻https://t.co/fYMaekk5tL
🎙 @jtorresromero @aleviocaca @MichelinOrtiz @isabellaolcese @Junior7Cardenas pic.twitter.com/pJDXnG0ZWO— GEN (@SomosGEN) May 30, 2023
Leé más: Asaltantes matan de un disparo a trabajador para llevarse su moto