Defensa de Martí pedirá libertad ambulatoria en caso de clonación de chips
Juan Köhn Gallardo, abogado defensor de Fabián Martí, presidente del Tribunal Electoral Independiente del Partido Liberal solicitará al Ministerio Público su libertad ambulatoria, para que desde ese otorgamiento continúe respondiendo a la imputación por clonación de chips.
Martí fue imputado por la Fiscalía en relación a su supuesto involucramiento en clonación de números telefónicos, del que fueron víctimas esta semana dos periodistas.
Köhn Gallardo explicó a Radio Universo que en la primera presentación ante la justicia se negaron a brindar cualquier declaración, dado que no tuvieron acceso.
“Ante el requerimiento de la justicia le solicité que se presente. Pero se tuvo que abstener de declarar porque no tuvimos acceso a la carpeta fiscal”, explicó.
El abogado refirió que esperarán tener acceso a ese expediente para a partir de ahí esperar un nuevo requerimiento. Pero anuncia que pedirá su no remisión a prisión.
“Básicamente pediremos la libertad ambulatoria para que siga trabajando mientras sigue en curso la investigación”, indicó.
Para el profesional en Derecho, este “es un hecho gravísimo que tiene que ser investigado” y afirma que “están usando a una persona inocente como chivo expiatorio”.
También exige el pronto peritaje de los teléfonos para deslindar cualquier responsabilidad. “Negamos categóricamente que haya contratado a una persona para la recepción de datos”, aseguró.
Agregó al respecto que “le echaron la culpa a él, negamos su implicancia” y que Martí “no negocia con datos confidenciales, porque eso lo hacen empresas como Inforcomf”.
Fabián Martí fue imputado por haber estado aparentemente involucrado en la clonación de los números telefónicos de los periodistas Jorge Torres Romero y Clari Arias.
Para el Gobierno no existen fundamentos para ir un paro de buses
El Gobierno rechaza categóricamente la decisión de un gremio de transportistas de ir a un paro de buses. Consideran la medida como “desproporcionada” y en detrimento de la ciudadanía.
“Lamentamos profundamente la decisión del gremio de impulsar una medida que afecta directamente a miles de personas. Consideramos que no existen fundamentos para una decisión desproporcionada”, expresó al canal GEN, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, en relación a la decisión tomada por Cetrapam de ir a paro de buses desde el próximo 21 de julio y por el lapso de 72 horas.
En relación a los puntos solicitados por los transportistas, Fernández señaló que la actualización de los precios y la distribución del subsidio, es una cuestión que debe analizarse en una mesa técnica y no bajo presión como lo están haciendo ahora.
Puede interesar: Dan media sanción a proyecto de préstamos para mejorar las rutas en Concepción
“Hay un formato y una institucionalidad que se debe respetar. Una amenaza de paro es una medida que no conduce a absolutamente nada”, expresó Fernández.
No obstante, sostuvo que el Viceministerio trabajará en un plan de contingencia en coordinación con diversas instituciones del sector público para garantizar el servicio esencial, en caso de concretarse el paro del próximo 21 de julio.
Petropar sube los precios de sus combustibles desde este jueves
El ente estatal comunicó que desde esta medianoche se reajustarán los precios de los combustibles. La suba es de G. 380 en todos los productos.
Los nuevos precios de venta al público sugeridos, estarán vigentes desde el jueves 10 de julio, desde las 00:00 horas.
De acuerdo a lo informado por la estatal, los nuevos precios son los siguientes:
Diésel Pora: G. 7.300.
Diésel Mbarete: G. 9.100.
Nafta Kape 88: G. 6.240.
Nafta Oikoite 93: G. 6.740.
Nafta Aratiri 97: G. 8.090.
El ente estatal señaló que las estaciones de servicios que se encuentran fuera del radio de los 50 Km desde la Planta de Petropar Villa Elisa, podrán adicionar el costo del Flete al precio de venta.
Amplían imputación contra conductor causante de grave accidente en Misiones
La agente fiscal Mirtha Elena Valle Medina anunció que ampliará la imputación contra Pedro Alejandro Rojas Ayala por el hecho punible de homicidio culposo, por el fallecimiento de una de las víctimas del accidente de tránsito ocurrido el pasado 7 de julio.
Asimismo, solicitará al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del procesado, atendiendo a la gravedad del hecho y al riesgo procesal.
En un primer momento, Rojas Ayala fue imputado por la presunta comisión de los hechos punibles de omisión de auxilio y obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito.
Puede interesar: Dan media sanción a proyecto de préstamos para mejorar las rutas en Concepción
De acuerdo con las diligencias preliminares, el acusado habría embestido con su camioneta a dos hombres que se desplazaban en una motocicleta, para luego abandonar la escena sin prestar asistencia ni dar aviso a las autoridades. Las víctimas fueron encontradas a aproximadamente 30 metros de la ruta, con heridas de gravedad.
Ambos heridos fueron trasladados por bomberos voluntarios hasta el Hospital Regional de Misiones.