Denuncian nuevos casos de discriminación en bar: “Está prohibido darse piquitos”

Tras las críticas al bar asunceno Britannia Pub, por supuestamente rechazar a personas por su orientación sexual, nuevos casos salieron a luz en una página en Facebook que busca dar a conocer episodios de discriminación en lugares públicos.

Luego de que supuestamente dos mujeres hayan sido discriminadas por ser pareja en el local nocturno, nació la fan page Asunción de Colores desde donde se insta a las víctimas de discriminación de cualquier tipo y especialmente por su orientación sexual en bares asuncenos, a contar sus experiencias.

Uno de los primeros casos que se hizo eco en las redes fue el testimonio de una joven actriz, Sonia Moura, quien compartió lo que le tocó pasar hace cuatro años en el bar céntrico: “Estábamos de la mano y ocasionalmente nos dábamos un piquito. En un momento se acerca la moza, nos agarra a cada una del hombro y nos separa diciendo ‘Chicas así no pueden estar acá’”, comentó.

La joven consultó a la funcionaria del local si estaban haciendo algo malo a lo que la funcionaria del local respondió: ‘‘No es que sea homofóbica, no tengo nada en contra, son órdenes de arriba, tienen que separarse más o salir’‘.

Ante esto, la artista preguntó si los hombres pueden besar a una mujer y la moza dijo: ‘‘Sí, ellos sin problema, así entre ustedes nomás no, y los hombres con hombres también está prohibido’‘. Sonia sostuvo que su novia y ella se sintieron violentadas y humilladas, y nunca más volvieron al lugar.

En comunicación con HOY, Moura cuenta que al enterarse de la existencia de la página de Asunción de Colores contactó con ellos: “Yo les envié lo que me había pasado, les dije que podían hacer lo que querían con esa información”, refirió.

Considera que estos hechos van más allá de la orientación sexual de una persona o por la raza, es una situación que no se puede esconder y que sucede constantemente. “Hay un foco fuerte sobre Britannia, pero no fue ahí el único lugar donde viví una situación así, también pasé algo similar en Shamrock“, menciona, al tiempo de aclarar que posteriormente el propietario del lugar Micky Riego, se disculpó alegando que los guardias del local actuaron por instinto.

El objetivo de la página de Facebook es buscar que todos los boliches asuncenos, principalmente los ubicados en el CHA (Centro Histórico de Asunción) firmen un acuerdo general de tolerancia para prevenir casos como estos: “Si por ahora no va haber una ley en Paraguay, entonces que los boliches den la cara“.

La misma nació de forma independiente sin ninguna organización que respalde, sin embargo ella insiste que en los bares haya carteles “prohibiendo“ directamente el acceso a parejas homosexuales para no ser echadas sin justificación alguna.

Los dueños del bar del microcentro no dieron un comunicado oficial sobre los situación que supuestamente se vive hace años. “Yo escuché que el dueño (de Britannia) no es homofóbico, ahí cambiaría la historia y no sería solo una “orden de arriba“, asevera la entrevistada.

LEY CONTRA TODA FORMA DE DISCRIMINACION

Al igual que mucha gente y organizaciones referentes a la comunidad LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales), como La Red Contra Toda Forma de Discriminación, Sonia lucha para que la ley “contra todo tipo de discriminación“ sea un hecho.

“El año pasado tuve indignación porque fue por poquito, todos piensan que es para los gays“, refiriéndose al proyecto rechazado por la cámara de Senadores en noviembre del 2015.

El proyecto de Ley respalda el derecho a cualquier tipo de discriminación y plantea la normativa que ampare los derechos humanos. “Imagináte si un gay es negro y encima vive en el campo, sumále todo eso a una persona, la va a pasar mal. Por eso necesitamos esa ley“.

La mujer lamenta que haya más casos que quedan en la nada: “No puede ser que una pareja no tenga opción para salir a comer a la noche, o que no sepa a dónde ir“.

En ese sentido estuvo en sus planes armar un proyecto audiovisual sobre la movida asuncena para plasmar cuáles son, en teoría, las leyes y cuáles no con criterios de abogados y profesionales, por la falta de conciencia en los lugares: “Derechos no hay, ni igualdad, solo porque ven a una pareja de homosexuales besándose piensas que van a garchar ahí mismo“, explica.

Mientras sigue el anhelo de llegar algún día a un “acuerdo”, Sonia por su parte ya no va a lugares dónde sabe que hay discriminación o bien, consulta antes de entrar: “No quiero pasar mal, y por eso pregunto primero si no voy a recibir algún tipo de comentario“, finaliza.

Cinco funcionarios aprehendidos por “liberar” a reos de Minga Guazú

La Fiscalía dispuso la aprehensión de cinco agentes penitenciarios de Minga Guazú, por presunta complicidad en la fuga de ocho internos, uno de los cuales fue capturado. Se confirma que los funcionarios facilitaron el escape.

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, habló en conferencia de prensa sobre lo acontecido anoche en el Centro de Reinserción de Minga Guazú, de donde escaparon ocho internos.

Uno de los agentes penitenciarios, al momento de abandonar el lugar que tenía que estar custodiando, entregaron algún elemento que sirvió para que estas personas privadas de libertad puedan abrir las rejas , podría ser una llave”, relató Nicora.

El secretario de Estado reconoció que existen altos indicios de complicidad de los funcionarios, algo que se sustenta con las imágenes en las que se observa el momento en que uno de ellos entrega la llave y el instante en que abandonan sus puestos, cuando deberían estar custodiándolo.

Agentes de la Comisaría 8ª jurisdiccional informaron sobre la captura de uno de los fugados en un mandiocal ubicado a 200 metros del penal. Se trata de Freddy González Delvalle, miembro del PCC, quien sufrió una fractura del tobillo al caer de la muralla y, por ende, quedó disminuido en su movilidad. En el transcurso de esta mañana, el Ministerio de Justicia dará una conferencia de prensa para exponer detalles de lo sucedido.

Los demás fugados son: Marcio Quadra Caetano, Blas Pablo Melgarejo Benítez, Wilson Darío Rótela Coronel, Derlis Ramón Giménez, Juan Insfrán, Fernando Aquino y Anderson Queiro.


El itinerario de la marcha campesina para esta mañana

Este jueves se realiza la tradicional marcha anual de la Federación Nacional Campesina. Los manifestantes saldrán desde el ex Seminario Metropolitano para ir al microcentro.

A las 8:30 de la mañana, los campesinos saldrán del ex Seminario Metropolitano y harán el siguiente itinerario: Avda. Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Azara, Chile y Palma. La actividad principal la realizarán a las 10:30 en la Plaza de la Democracia. La actividad se extenderá hasta el mediodía.

A las 10:30 se prevé la llegada a la Plaza de la Democracia y a las 11:00 se realizará el acto central.

Al mediodía será el almuerzo, también en la plaza. Finalmente, a las 14:00 anuncian el retorno a sus respectivos departamentos.

La Polcía Nacional asignó a sus agentes para la cobertura de la manifestación y la Policía Municipal de Tránsito acompañará los cierres de calles para el recorrido previsto.

Ferias de la agricultura: el calendario de abril hasta la previa de Semana Santa

Productos frescos, a buen precio y traídos directamente desde sus lugares de cosecha. Esta será la oferta durante las ferias de la agricultura programadas hasta la quincena de abril.

“Semana Santa Ra’arovo” se denomina el operativo impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con un total de 302 organizaciones de productores de diferentes departamentos..

Las fechas y los lugares de las ferias son los siguientes:

Martes 1: Paseo 1811 (Fernando de la Mora)

Miércoles 2: De Raíz, Shopping Multiplaza (Asunción)

Jueves 3: Dirección de Comercialización (San Lorenzo) y Sistema Nacional de Televisión (Sajonia)

Jueves 3: Plaza Flores, Shopping Multiplaza (Asunción)

Viernes 4: Explanada peatonal de la Municipalidad de Fernando de la Mora

Viernes 4: Explanada Dirección de Educación Agraria (San Lorenzo)

Sábado 5: Abasto Norte (Limpio)

Miércoles 9: De Raíz, Shopping Multiplaza (Asunción)

Jueves 10: Feria Departamental de Caazapá

Jueves 10: Plaza Flores, Shopping Multiplaza (Asunción)

Es noticia: Recapturan a un reo, intervienen penal y separan a director y funcionarios

Viernes 11: Shopping Century Plaza (Lambaré)

Viernes 11: Explanada Dirección de Educación Agraria (San Lorenzo)

Lunes 14: Costanera de Asunción

Martes 15: Ferias simultáneas en la Costanera de Asunción, Paseo 1811 y Dirección de Comercialización

–Feria permanente: Centro de Exposición y Ventas de Orquídeas (San Lorenzo).

Según los datos compartidos por el MAG, participarán 3.750 familias y la expectativa de recaudación es de G.1.200 millones.

Los productores provienen de: San Pedro, Caaguazú, Cordillera, Central, Guairá, Caazapá, Misiones, Bajo Chaco, Paraguarí e Itapúa.