Destacan cooperación económica que brinda Taiwán al Paraguay
Luis Alberto Castiglioni, ministro de Industria y Comercio (MIC), agradeció al “hermano pueblo” y al gobierno de la República de China (Taiwán) por la cooperación económica que brinda al Paraguay, y por el apoyo y “reconocimiento” a los pueblos de Latinoamérica y el Caribe, que permiten empoderar a las mujeres y transformar la vida de miles de familias de esta gran región de América.
“En Paraguay sabemos perfectamente y estamos convencidos absolutamente que el empoderamiento de nuestras compañeras, de las mujeres, significa oportunidades, seguridad en el sustento de las familias, el fortalecimiento y el respeto de los derechos de la mujer, y en general se traduce en estabilidad económica para cada una de las familias. Sabemos que una mujer empoderada a nivel social, económico, a nivel político se traduce en beneficios para la familia, para la comunidad y en general para toda la nación”, expuso la autoridad paraguaya.
En ocasión, el ministro Luis Alberto Castiglioni disertó sobre el Programa REEMUJERPY, al que destacó por los resultados positivos que contribuyó al bienestar de numerosas mujeres emprendedoras del Paraguay, a la vez de agradecer a la República de China (Taiwán), por el apoyo dado al país. Fue durante un almuerzo de trabajo con los representantes del gobierno de Taiwán y de los países de Latinoamérica y el Caribe, en el Prime Restaurant del Gran Victoria Hotel. Este evento formó parte de la agenda oficial de la visita del presidente Mario Abdo Benítez y ministros del Poder Ejecutivo.
“En este proceso de fortalecimiento de las capacidades de las mujeres nos sorprende la pandemia universal en el año 2020, que tuvimos que enfrentar todos, en especial los sectores más vulnerables económicamente, como los jóvenes y las mujeres”, dijo.
Destacó en ese sentido el programa REEMUJERPY, para enfrentar esta difícil coyuntura y dar una oportunidad en la post pandemia a sectores tan importantes representados por las mujeres emprendedoras.
“Hemos desarrollado un trabajo muy eficiente, la agencia de cooperación internacional junto con la embajada y el MIC y otras instituciones para que el programa, no solamente, se inicie con éxito sino se haya desarrollado con mucho éxito en poco tiempo. Miles de mujeres han encontrado oportunidades y han cambiado sus vidas, porque de eso se trata del programa, de cambiar vida de la gente”, añadió el Ministro.
El titular del MIC expuso también que el MIC procedió a la apertura de Centros de Apoyo al Emprendedor, mediante el Viceministerio de MIPYMES, donde se brinda asistencia vocacional, capacitación y fortalecimiento de las capacidades de los emprendedores gerenciales. “En estos Centros se inicia el proceso de búsqueda de mercados para sus productos”, destacó.
Castiglioni dijo que con el apoyo de la cooperación taiwanesa se ha abierto el primer Centro de Servicios Tecnológicos del Área Textil y Confecciones, previéndose para dentro de poco la habilitación de otros centros tecnológicos en el área del calzado, alimentos y atención al emprendedor.
Mencionó que otro programa es el del Rescate a Microempresas, destinado fundamentalmente a microempresas que fundamentalmente, en el pasado, han tenido éxito y que sufrieron un embate muy fuerte durante la pandemia y necesitaban ser rescatadas y se ha beneficiado a 71 microempresas de 10 departamentos de Paraguay con capital semilla.
Asimismo, se refirió a la creación de un Fondo de Garantías para la Mujer Emprendedora, que es apoyado con una colaboración de 5 millones de dólares del Gobierno de Taiwán. “Son 5 millones de dólares que se van a convertir en 24 millones de dólares, que van a beneficiar a alrededor de 8 mil mujeres emprendedoras en los próximos años. Esta ha sido una de las iniciativas más potentes en los últimos años en el ámbito de la inclusión financiera que favorece a la mujer”, subrayó.
También te puede interesar: Relación Paraguay-Taiwán goza de buena salud, destaca embajador: mientras China “extorsiona”
No reportan nuevos fallecidos por COVID-19
El Ministerio de Salud brindó este viernes su informe semanal acerca de la situación epidemiológica del COVID-19 en el país.
El informe brindado por la cartera sanitaria corresponde a la semana epidemiológica 21, del 21 al 27 de mayo.
Los datos indican que se procesaron 5.641 muestras, de las cuales 153 arrojaron resultados positivos al COVID-19, alcanzando un total de 810.827 contagios en el país desde el inicio de la pandemia.
Puede interesar: Municipio articula plan para revitalizar el centro histórico de Asunción
El reporte señala que no se registraron nuevos fallecidos, quedando el total de muertes relacionadas a la enfermedad pandémica en 19.934.
Se incluye además a 17 pacientes internados por COVID-19, de los cuales 2 estaban en la unidad de terapia intensiva.
Lea también: Ñemby: tras muerte de paciente en una patrullera, asume nuevo director de Hospital
“Asalta farmacias” con más de 25 atracos: múltiples antecedentes y nexo con el PCC
La Policía Nacional realizó este viernes varios procedimientos en busca de desbaratar una banda dedicada al asalto de farmacias en el departamento Central. Los detenidos cuentan con varios antecedentes, además de tener vínculos con el PCC.
En la ciudades de Asunción, Ypané y Ñemby se realizaron este viernes los allanamientos con detenciones e incautaciones en prosecución a hechos de robo agravado a cadenas farmacéuticas del departamento Central.
Los detenidos son: Roberto Adrián González Giménez, alias chino, de 25 años de edad, quien además está vinculado del PCC y con múltiples antecedentes por hechos delictivos. Monserrat Velázquez Fleitas de 23 años de edad, quien también iniciada como miembro del grupo criminal brasileño. Ramona Giménez, alias Ña Ramona, de 43 años y Eladio Velázquez Fleitas, alias Junior de 29 años.
Ampliación sobre allanamientos con detenciones e incautaciones en prosecución a hechos de robo agravado a cadenas farmacéuticas
Mediante labor investigativa realizada en prosecución a diversos hechos de robos agravado a cadenas farmacéuticas y locales comerciales pic.twitter.com/1iCcrbDcVO— Policía Nacional del Paraguay (@policia_py) June 2, 2023
Los antecedentes de los detenidos son tentativa de homicidio doloso, robo agravado, perturbación a la paz pública, exposición al peligro en el tránsito terrestre y hurto agravado.
Puede interesar: Por atracos a clientes y empleados, emblemático comedor del mercadito 1 cierra a la noche
Durante las intervenciones realizadas fueron incautadas armas de fuego, entre ellas una larga de fabricación casera, una motocicleta denunciada como robada, aparatos celulares, mochila, cascos, prendas varias, cartuchos, una cámara digital, dinero en efectivo, accesorios de motocicletas, armas blancas, perfumes, presunta marihuana y cocaína, calzados, una notebook, cuadros y un acondicionador de aire.
🗣️ Tras allanamientos en simultáneo, la Policía Nacional logró desbaratar una banda de criminales que estaría involucrada en al menos 25 asaltos a farmacias en Central.
⏱ #CuentaFinalRadio
📻 #Universo970AM pic.twitter.com/6jj2Yqe3w6— Universo 970 AM (@Universo970py) June 2, 2023
Los detenidos, junto con lo incautado, se encuentran en el Dpto. de Investigación de Hechos Punibles Asunción, a disposición de las autoridades competentes.
Lea también: Plan anticontrabando en CDE: se incautaron más de 12.000 kilos de mercaderías
Asalto y toma de rehén en un hangar en Santa Fe del Paraná
El encargado denunció que él y su familia fueron tomados de rehén por delincuentes quienes quisieron llevarse las avionetas, pero no lograron su objetivo debido a que no encontraron las llaves de las aeronaves.
El hecho ocurrió en Alto Paraná y el Ministerio Público ya tomó intervención en el caso. Se estarían manejando varios nombres de los posibles asaltantes, de quienes se presumen, son paraguayos.
Te puede interesar: Por atracos a clientes y empleados, emblemático comedor del mercadito 1 cierra a la noche
Según la denuncia, 5 delincuentes ingresaron al aeródromo y redujeron al encargado del lugar y a su familia. Maniatados, fueron obligados a entregar las llaves de tres avionetas, pero no lograron su cometido debido a que las mismas estaban en poder de los propietarios del hangar. Solo se llevaron dos armas de fuego.
Presumiblemente, los delincuentes se dedican al tráfico de drogas y tenían la intención de robar las avionetas para llevarlas a Brasil y operar desde ahí.
El lugar cuenta con cámaras del circuito cerrado, pero no funcionaban en el momento que ocurrió el atraco, por lo que no se tiene evidencia audiovisual de lo que ocurrió.
Lea también: Tío Rico pide ir a otra penitenciaría y que no revisen su celda todos los días