Destacan cooperación económica que brinda Taiwán al Paraguay

Luis Alberto Castiglioni, ministro de Industria y Comercio (MIC), agradeció al “hermano pueblo” y al gobierno de la República de China (Taiwán) por la cooperación económica que brinda al Paraguay, y por el apoyo y “reconocimiento” a los pueblos de Latinoamérica y el Caribe, que permiten empoderar a las mujeres y transformar la vida de miles de familias de esta gran región de América.

“En Paraguay sabemos perfectamente y estamos convencidos absolutamente que el empoderamiento de nuestras compañeras, de las mujeres, significa oportunidades, seguridad en el sustento de las familias, el fortalecimiento y el respeto de los derechos de la mujer, y en general se traduce en estabilidad económica para cada una de las familias. Sabemos que una mujer empoderada a nivel social, económico, a nivel político se traduce en beneficios para la familia, para la comunidad y en general para toda la nación”, expuso la autoridad paraguaya.

En ocasión, el ministro Luis Alberto Castiglioni disertó sobre el Programa REEMUJERPY, al que destacó por los resultados positivos que contribuyó al bienestar de numerosas mujeres emprendedoras del Paraguay, a la vez de agradecer a la República de China (Taiwán), por el apoyo dado al país. Fue durante un almuerzo de trabajo con los representantes del gobierno de Taiwán y de los países de Latinoamérica y el Caribe, en el Prime Restaurant del Gran Victoria Hotel. Este evento formó parte de la agenda oficial de la visita del presidente Mario Abdo Benítez y ministros del Poder Ejecutivo.

“En este proceso de fortalecimiento de las capacidades de las mujeres nos sorprende la pandemia universal en el año 2020, que tuvimos que enfrentar todos, en especial los sectores más vulnerables económicamente, como los jóvenes y las mujeres”, dijo.

Destacó en ese sentido el programa REEMUJERPY, para enfrentar esta difícil coyuntura y dar una oportunidad en la post pandemia a sectores tan importantes representados por las mujeres emprendedoras.

“Hemos desarrollado un trabajo muy eficiente, la agencia de cooperación internacional junto con la embajada y el MIC y otras instituciones para que el programa, no solamente, se inicie con éxito sino se haya desarrollado con mucho éxito en poco tiempo. Miles de mujeres han encontrado oportunidades y han cambiado sus vidas, porque de eso se trata del programa, de cambiar vida de la gente”, añadió el Ministro.

El titular del MIC expuso también que el MIC procedió a la apertura de Centros de Apoyo al Emprendedor, mediante el Viceministerio de MIPYMES, donde se brinda asistencia vocacional, capacitación y fortalecimiento de las capacidades de los emprendedores gerenciales. “En estos Centros se inicia el proceso de búsqueda de mercados para sus productos”, destacó.

Castiglioni dijo que con el apoyo de la cooperación taiwanesa se ha abierto el primer Centro de Servicios Tecnológicos del Área Textil y Confecciones, previéndose para dentro de poco la habilitación de otros centros tecnológicos en el área del calzado, alimentos y atención al emprendedor.

Mencionó que otro programa es el del Rescate a Microempresas, destinado fundamentalmente a microempresas que fundamentalmente, en el pasado, han tenido éxito y que sufrieron un embate muy fuerte durante la pandemia y necesitaban ser rescatadas y se ha beneficiado a 71 microempresas de 10 departamentos de Paraguay con capital semilla.

Asimismo, se refirió a la creación de un Fondo de Garantías para la Mujer Emprendedora, que es apoyado con una colaboración de 5 millones de dólares del Gobierno de Taiwán. “Son 5 millones de dólares que se van a convertir en 24 millones de dólares, que van a beneficiar a alrededor de 8 mil mujeres emprendedoras en los próximos años. Esta ha sido una de las iniciativas más potentes en los últimos años en el ámbito de la inclusión financiera que favorece a la mujer”, subrayó.

También te puede interesar:  Relación Paraguay-Taiwán goza de buena salud, destaca embajador: mientras China “extorsiona”

Joven de 19 años recibe balazo en la cabeza y se encuentra en grave estado

Un joven de 19 años recibió un disparo a la altura de la cabeza durante un incidente ocurrido en el barrio Santa Ana de Asunción. En estos momentos, permanece internado y su cuadro es delicado.

Cerca de las 19:00 hs del sábado se produjo un intento de homicidio con arma de fuego sobre las calles 31 Proyectadas y Parapití del barrio Santa Ana de Asunción.

La víctima de este suceso fue Rodrigo Ismael Borja Montiel, de 19 años, quien acusó un impacto de bala en la región del cráneo.

Te puede interesar: Buscan declarar emergencia hortícola para asistir a productores afectados por heladas

Imágenes de circuito cerrado muestran que, al momento de recibir el disparo, el joven se encontraba en la vía pública en compañía de algunos amigos.

JOVEN FUE BALEADO EN LA CABEZA EN PLENA CALLE ASUNCION. Un intento de homicido se produjo alrededor de las 19:00 horas de ayer de las calles 31 Proyectadas y Parapití del barrio Santa Ana. La víctima, identificada como Rodrigo Ismael Borja Montiel, de 19 años, recibió un disparo de arma de fuego en la cabeza. Actualmente, el joven se encuentra en estado crítico, internado en el Hospital del Trauma, donde recibe atención médica intensiva. Las autoridades competentes están investigando las circunstancias del hecho para esclarecer los detalles del incidente y dar con los responsables.

Publicado por Sucesos Paraguay noticias en Domingo, 20 de julio de 2025

El Subcomisario Aldo Arzamendia, de la Comisaría 24 de Asunción, confirmó al canal C9N que dos personas fueron sindicadas por familiares como posibles autores del atentado. Una de ellas es un menor de edad.

Leé también: Frustran ingreso de más de 270 gramos de cocaína en penal de CDE

Los autores se desplazaban a bordo de una motocicleta, siendo el acompañante quien habría efectuado el disparo que acabó impactando en la cabeza de Borja.

En estos momentos, la víctima se encuentra internada en el Hospital de Trauma en estado crítico y se debate entre la vida y la muerte, conforme al último reporte.

Invitan a postular a tu árbol favorito en “Colosos de la Tierra”

La campaña ambiental más grande del país y la región ya está en marcha de la mano de la organización A Todo Pulmón Paraguay Respira y vos podés ser parte postulando al árbol de tu barrio o escuela.

Colosos de la Tierra es una campaña que año tras año premia a los árboles más grandes e importantes del país. Esta edición trae una inédita premiación pues el árbol ganador de la categoría “Árbol de mi comunidad” recibirá el título de “Patrimonio Cultural del Paraguay“, otorgado por la Secretaría Nacional de Cultura, además de los múltiples premios para los ganadores de todas las categorías.

Las bases y condiciones e inscripciones están disponibles hasta el 13 de agosto en atodopulmon.org.

Categorías del concurso Colosos de la Tierra 2025:

Árbol más grande del Paraguay: Compiten árboles de especies nativas con al menos 20 metros de altura o 3 metros de circunferencia del tronco. Se seleccionarán dos ganadores, uno de la Región Oriental y otro de la Región Occidental.

Árbol más grande de las Áreas Silvestres Protegidas: Compiten por tamaño todos los árboles de especies nativas que se encuentren dentro de las Áreas Silvestres Protegidas registradas en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Paraguay (SINASIP).

Árbol de mi comunidad: Compiten todos los árboles sin importar especie o tamaño, que tengan una historia que contar o un valor para la comunidad.

Árbol de mi escuela: Compiten todas las escuelas y colegios, públicos, privados o subvencionados registrados ante el MEC con sus árboles, sin importar el tamaño o la especie. Deben estar ubicados en sus predios o a un máximo de 50 metros alrededor. El registro será a nombre de la institución.

Mejor fotografía de naturaleza: Compiten todas las fotos que tienen como protagonista un árbol, o una parte de él, sea rama, flores, tronco, etc. Pueden ser capturadas con celulares y con cámaras pero sin uso de filtros, ni rostro de menores.

Etiquetas:

Identifican y retiran 551 conexiones irregulares de electricidad en Cordillera

Cuadrillas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) identificaron y retiraron 551 conexiones clandestinas en el departamento de Cordillera, durante un operativo desplegado por la institución.

En el marco del operativo de reducción de pérdidas eléctricas, la ANDE realizó un trabajo coordinado con el despliegue de ocho cuadrillas, logrando el retiro de 551 conexiones clandestinas. Además de la intervención de ocho suministros en baja tensión y dos en media tensión en el departamento de cordillera

Cabe recordar que, conforme a la Ley N.º 7300/24, la sustracción de energía eléctrica en media tensión, así como la actividad de criptominería en cualquier nivel de tensión, están tipificadas como crimen, con penas de hasta 10 años de prisión.

Las denuncias pueden realizarse de forma confidencial a través los siguientes canales: WhatsApp al 0962.160160, la página web institucional www.ande.gov.py o la aplicación «MI ANDE».