Destacan día mundial del inodoro en foro de agua y saneamiento
Organizaciones de la sociedad civil organizan para este mes un nuevo encuentro de análisis sobre la situación de acceso al agua potable y el saneamiento adecuado en comunidades del Área Metropolitana de Asunción (AMA).
El 3er. Foro de Agua y Saneamiento será el martes, 16 de noviembre, de 10 a 11 horas, en formato virtual. La participación no tiene costo pero requiere inscripción previa a través del siguiente enlace: https://bit.ly/ForoSaneamiento202.
Están invitados a participar funcionarios y colaboradores del sector público y privado, referentes comunitarios, profesionales, estudiantes e interesados en general.
El Día Mundial del Inodoro que se conmemora en el mes de noviembre es un momento clave para enfocar la mirada sobre la situación del saneamiento en el país. Este año, el 3er. Foro de Agua y Saneamiento se organiza en formato virtual con el fin de dar seguimiento a las contribuciones realizadas por la sociedad civil al Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento (PNAPS), destacando igualmente la importancia de trabajar en forma articulada para enfrentar los desafíos de mejora en saneamiento de nuestras ciudades y avanzar hacia el cumplimiento de los Planes Nacionales y los compromisos de Desarrollo Sostenible, específicamente del ODS 6.
Este evento es impulsado por Hábitat para la Humanidad Paraguay con la colaboración de aliados como Cooperazione Internazionale (COOPI), UNICEF Paraguay, Centro de Estudios Sociales y Ambientales (CEAMSO), Fundación Moisés Bertoni y el Observatorio Ciudadano Wash (OCASHPy).
Participarán del 3er. Foro el Intendente de la ciudad de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, el Director de DAPSAN, Ing. Hugo Ruíz, la Arq. Mabel Causarano y otros referentes de instituciones del Estado y Cooperantes.
Importante déficit en saneamiento
Al menos el 25% de la población del Área Metropolitana de Asunción vive en asentamientos precarios. Existen 405 asentamientos urbanos identificados donde viven alrededor de 38.000 familias. El 74% de residentes en asentamientos urbanos no cuenta con acceso a saneamiento básico, utilizan letrinas o inodoros conectados a pozo ciego.
En noviembre del 2020, Hábitat para la Humanidad Paraguay y organizaciones aliadas desarrollaron LAVs sobre Agua y Saneamiento para analizar desde diferentes perspectivas tres aspectos claves sobre esta temática: el marco legal, los sistemas de gobernanza y gestión de servicios y, las innovaciones y tecnologías alternativas para mejorar el acceso.
Las principales conclusiones de estos encuentros produjeron recomendaciones para el sector público para mejorar las políticas vinculadas con el DD.HH. al agua potable y al saneamiento adecuado, las cuales se presentaron a la autoridad competente DAPSAN y están disponibles en https://www.habitat.org.py/recomendaciones-lavs/;
Este nuevo encuentro realizará un seguimiento de las recomendaciones al PNAPS y a los planes de desarrollo sustentable municipal.
Hallan muerta a una mujer y detienen a su pareja
La Policía reportó el hallazgo del cadáver de una mujer de 38 años en Capiatá. Por el caso hay un detenido, quien dijo ser pareja ocasional.
Mirian Carolina Rojas García (38) fue encontrada muerta a las 3:30 de la madrugada, en el piso de un domicilio del barrio Torre Molino de Capiatá.
El oficial inspector José González informó que detuvieron a Álvaro Santiago Benítez Velaztiqui (34), propietario de la vivienda. El hombre dijo ser pareja ocasional de Rojas García y negó tener implicancia en la muerte.
Lea también: Petropar mantiene sus precios y garantiza provisión por 3 meses
Comentó que ambos estaban bebiendo alcohol y que, en un momento se dirigió al sanitario, instante en que escuchó ruidos de objetos rompiéndose. Al salir encontró a la mujer en el suelo y llamó a la madre de ella. Posteriormente, a la Policía.
No obstante, Benítez fue derivado a la comisaría jurisdiccional, donde permanece a disposición del Ministerio Público.
El forense diagnosticó rigidez en la nuca y dos lesiones: una en la rodilla izquierda y otra de 2 cm en el codo izquierdo.
Además, HOY: Adultos Mayores y otros sectores cobran hoy
Trabajador muere tras ser atacado por avispas en Sajonia
Un hombre de 36 años perdió la vida luego de que fuera atacado por un enjambre de avispas cuando podaba un árbol en una vivienda del barrio Sajonia de Asunción. Otra persona también resultó herida. Se presume que la víctima fatal era alérgica.
Antonio Javier Centurión estaba realizando trabajos de poda en compañía de Adilio Melgarejo en una vivienda de Sajonia cuando, al intentar destruir un panal que había, fueron atacados por avispas.
En imágenes del circuito cerrado se observa cuando Antonio Javier tras ser picado, logra bajar de las escaleras y se recuesta en la vereda. Quienes estaban en la zona creyeron que solo se acomodó para descansar, sin embargo, falleció.
“Llegó el personal de Seme y al verificarle se dieron cuenta que ya no tenía signos, y le salía avispas de la boca y ahí se manifestó qué es lo que estaban haciendo, querían sacar el nido de avispas”, expresó el subcomisario Blas Espínola, subjefe de la Comisaría 2da, a la radio Universo 970/Nación Media.
El segundo trabajador, Adilio Melgarejo, tras ser atacado por las avispas, cae repentinamente y luego fue auxiliado. Lo trasladaron al Hospital del Trauma donde en horas de la noche fue dado de alta.
Aparentemente, la persona fallecida era alérgica por lo que su fallecimiento se produjo casi en el momento.
La Agente Fiscal Claudia Penayo intervino en el hecho para deslindar algún tipo de responsabilidad.
Alerta en el Centro del Quemado: más del 70% de los pacientes son niños
El Dr. Saúl Zaputovich, director médico del Centro Nacional del Quemado (CENQUER), advirtió sobre la preocupante cantidad de pacientes pediátricos que atienden en la institución, donde más del 70% de los casos corresponden a niños, y más de la mitad de ellos son menores de cinco años.
“Después de la pandemia, el porcentaje de pacientes quemados se mantiene a un nivel alto, sobre todo en niños. Son eventos que en su mayoría son prevenibles”, expresó el médico en entrevista con Radio 650 AM.
El especialista explicó que las quemaduras en niños se producen, en su gran mayoría, en el entorno doméstico, principalmente en la cocina y en lugares con fuentes de calor. “El adulto generalmente es consciente de los riesgos, pero los niños no. La supervisión es clave”, sostuvo.
Zaputovich indicó además que la ocupación de camas en el CENQUER se mantiene constantemente entre el 80% y el 100%, con un incremento de casos en esta época del año. “Realmente es preocupante el nivel de eventos que ocurren en los hogares. Los accidentes con quemaduras son prevenibles”, insistió.
Desde la institución reiteran la importancia de reforzar la prevención en el ámbito familiar, evitando la exposición de los menores a situaciones de riesgo, especialmente en la cocina, y adoptando medidas de seguridad básicas.