Destacan que estudio de vacuna Medigen beneficiará al pueblo paraguayo

La vacuna taiwanesa anticovid que está en la Fase 3 de su estudio en Paraguay. Si todo sale bien, significará vacunas seguras para nuestro país.

Las autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, Mg. Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres, Decano; representantes de la Embajada de la República de China (Taiwán) y de Medigen Paraguay, dieron hoy una conferencia de prensa informativa sobre todo lo relacionado a la Fase III de la vacuna contra la COVID-19 de Medigen Vaccine Biologics Corp .

La MVC COV1901 Fase 3 es un Estudio Clínico Fase 3 de ejecución en Paraguay para evaluar la inmunogenicidad de una vacuna contra la COVID-19, llamada MVC COV1901, elaborada por el Laboratorio Taiwanés Medigen Vaccine Biologics Corp.

El estudio cuenta con auspicio y apoyo de la Embajada de la República de China (Taiwán), bajo estricta supervisión del Ministerio de Salud y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) y la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA sobre la tolerancia, eficacia e inmunogenicidad de esta vacuna de origen taiwanés. Si las pruebas resultan satisfactorias, Paraguay será prioridad para la provisión de dichas vacunas.

“La FCM está haciendo un esfuerzo encomiable en la realización de este estudio que tiene mucho interés desde el punto de vista académico, de trasferencia de tecnología y conocimiento para nuestros investigadores y también, demostrar que somos capaces de realizar un estudio de este nivel científico con todo el rigor metodológico que conlleva. El resultado auspicioso de este proyecto en fase 3 va ser muy beneficioso para nuestro país, teniendo en cuenta que en varios países al inicio de la pandemia han participado en este tipo de estudio lo cual les facilito la accesibilidad a las vacunas contra el Covid. Sabemos que para nosotros la conclusión exitosa de este estudio también va beneficiar en gran manera al pueblo paraguayo de manera a tener accesibilidad a una vacuna que ya ha demostrado en los primeros ensayos que tiene un resultado positivo con una inmunogenicidad de 99,8% y alta eficacia”, manifestó el Decano de la FCM-UNA.

Asimismo, la Primera Secretaria de la Embajada de la República de China (Taiwán), Avelina Liu agradeció en nombre de la Embajada de Taiwán y del embajador José Han, explicó que la vacuna Medigen ya culminó exitosamente su estudio de fase 1 y 2 y todos en Taiwán ya cuentan con la autorización de uso de emergencia de la FTA de Taiwán. La misma ya fue utilizada como la vacuna preferencial en Taiwán y a la fecha, hay más de 735.000 personas que recibieron la primera dosis, entre ellas, más de 500.000 personas que ya se aplicaron la segunda dosis con un muy buen resultado; inclusive la Presidenta de Taiwán Tsai Ing-wen y el Vicepresidente de Taiwán el Sr. Lai Ching-te ya completaron exitosamente las dos dosis con la vacuna Medigen.

“Para potenciar la cooperación de este tema de las vacunas para Paraguay el laboratorio Medigen coordinó con la FCM-UNA para trabajar en el desarrollo del ensayo clínico de la vacuna contra el Covid-19 en el país. De esta forma optimista, esperamos que la vacuna Medigen, esta vacuna Taiwanesa sea una opción más de inmunización para asistir a la población paraguaya”, expresó.

La Dra. Gabriela Horvarth Proyect Manager y representante Local de Medigen Vaccine Biologics Corp, mencionó, “el objetivo de nuestra población es de 18 años o más sin límites de edad incluso la gente adulta mayor puede participar, viene en un esquema de administración de 0.5ml. La vacuna se ha desarrollado en colaboración con el Instituto Nacional De Salud de los Estados Unidos, es el mismo laboratorio que desarrolló la vacuna Moderna, es la misma patente. Es así que la Medigen forma parte de la vigilancia de la OMS”.

Estadísticas

“Actualmente se han puesto aproximadamente 1.200.000 dosis en la primera dosis; 700.000 personas y en la segunda, 516.000 personas. Los efectos colaterales de la Medigen son mucho menores que las demás vacunas. Es una vacuna muy bien tolerada, forma parte de la vacuna de Taiwán de la cartera habitual y esperemos los resultados favorables. Este proyecto dura 7 meses y ya se ha iniciado la fase de reclutamiento”, afirmó la Dra. Gabriela Horvarth

Reclutamiento

La Dra. Gladys Estigarribia, Coordinadora de la investigación por la FCM-UNA explicó todos los detalles de la actual fase de reclutamiento. Este es un estudio un ensayo clínico en fase 3 totalmente aleatorizado, doble ciego, con control activo y tiene como objetivo demostrar la superioridad inmunogénica de la MDC que es la vacuna candidata de la Medigen, en comparación con la AZD1222 en términos de títulos de anticuerpos, también otro de los objetivos es evaluar la seguridad y tolerabilidad de esta vacuna en los que reciben.

“Aquellas personas que ingresan al estudio en los dos centros donde nostros estamos reclutando (San Lorenzo, Hospital de Clínicas y en Alto Paraná en la Fundación Tesai). Los candidatos que se inscriben a través de la página web y que cumplen con los criterios de inclusión, van a estar acompañados por el equipo de investigación durante siete meses en dos fases diferentes. La primera es la intervención, que es la fase de vacunación. En la primera visita realizaremos la inspección médica y la primera dosis de vacunación. Al cabo de un mes, 28 a 29 días, aplicación de la segunda dosis y a partir de ahí, tendríamos cuatro visitas más a lo largo de seis meses para el control de inmunogenicidad de estos pacientes”, explicó la especialista.

Hasta el momento se cuenta con 200 reclutados quienes ya completaron el formulario. Así también el reclutador ya se comunicó con ellos y ellos están llenando los criterios de inclusión y exclusión. Las vacunas ya están en Paraguay, el estudio prevé 1200 reclutados y aproximadamente 900 vacunados. El trabajo de campo iniciaría el próximo miércoles 13 de octubre, con el equipo de Farmaco-Vigilancia que estará controlando toda la parte de eventos adversos durante siete días posteriores a la vacunación y durante 28 días más con llamadas telefónicas.

Criterios de Inclusión. Participante sin distinción de sexo, 18 años; sanos o con condiciones médicas preexistentes estable; que esté dispuesto y sea capaz de cumplir con todas las visitas de estudio y seguimiento del protocolo; sea capaz de comprender los procedimientos que se llevarán a cabo en el estudio y proporcionar su consentimiento informado por escrito.

Criterios de Exclusión. Embarazada o amamantando o en planes de quedar embarazada dentro de los 30 días posteriores a la última administración de la intervención del estudio; empleados del sitio de investigación, del patrocinador o delegado, por ejemplo, organización de investigación por contrato) que están directamente involucrados en la realización del estudio.

Incendio en el banco San Miguel consumió varias viviendas y hectáreas

Más de 200 bomberos voluntarios trabajaron para apagar el incendio que inició en horas de la tarde del sábado y afectó viviendas de la zona.

En horas de la tarde de este sábado un incendio se produjo en la zona del banco San Miguel en Asunción e inmediatamente el equipo de reacción de bomberos de las Fuerzas Armadas y Bomberos Voluntarios llegaron al lugar.

El fuego se extendió hacia una zona poblada, constituida por casas precarias que fueron alcanzadas por llamas.

Según los primeros reportes, el incendio, que consumió varias hectáreas y llenó de humo la Costanera de Asunción, fue provocado.

Ambulancias también llegaron hasta la zona porque se reportaron niños y voluntarios intoxicados.

Adolescente muere ahogado tras lanzarse al río Paraná

Un adolescente perdió la vida al ahogarse en el río Paraná tras lanzarse para darse un chapuzón. Su cuerpo fue encontrado dos horas después tras una intensa búsqueda en Ñacunday, Alto Paraná.

Un trágico incidente ocurrió en Ñacunday, Alto Paraná, cuando un adolescente de 14 años perdió la vida tras lanzarse al río Paraná para darse un chapuzón. El mismo no logró salir del agua, y su cuerpo fue encontrado dos horas después.

El hecho tuvo lugar alrededor de las 15:45, a 1.500 metros de la Subcomisaria 33ª del Puerto Paranambú. Según José del Socorro Ortega, testigo del suceso, el adolescente se lanzó al río y desapareció rápidamente en las aguas.

La búsqueda fue liderada por personal de la Marina, con el apoyo de vecinos de la zona, quienes lograron localizar el cuerpo sin vida del joven tras una intensa labor.

El caso fue comunicado a la Unidad Penal N.º 1 de Iruña, donde la agente fiscal María del Carmen Meza quedó a cargo de las diligencias correspondientes.

Villa Elisa contra ley que unifica costos de patentes, califica de “inconstitucional”

La Municipalidad de Villa Elisa anunció que promoverán una acción de inconstitucionalidad contra la nueva normativa que establece el costo único de la habilitación vehicular en todos los municipios.

En un comunicado, la Municipalidad de Villa Elisa informó que recurrirán a un recurso legal para impedir que la ley que aumenta y unifica el costo de los patentes vehiculares se aplique.

“En nuestra opinión, la Ley no considera adecuadamente la capacidad contributiva de los ciudadanos ni se alinea con principios económicos y sociales justos”, expresa parte de documento donde, además, señala que la normativa vulnera el principio de igualdad tributaria.

La legislación promulgada el 6 de enero y en vigencia desde el 13 de enero establece el método para fijar los costos mínimos de las habilitaciones de motocicletas, automóviles, autobús, ómnibus, automóvil de carga, camioneta, camión, tractocamión, furgón, maquinaria de transporte y trenes tomando como base el jornal diario.

La Ley Nº 7447/2025 no todos los municipios la aplican de manera inmediata, otros la rechazan, como el caso de Villa Elisa.

Desde la Municipalidad de Villa Elisa anunciaron, además, que desde la intendencia presentarán una propuesta a la Junta Municipal para modificar un artículo en la Ordenanza Tributaria.