Destinarán G. 6,2 billones para combatir delitos y crimen organizado

Para la lucha contra la delincuencia, delitos y el crimen organizado, el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023 destina una inversión en torno a G. 6,2 billones, dotando de logística a la Policía Nacional, Ministerio de Defensa, Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y otras instituciones especializadas.

Según publica el Ministerio de Hacienda, con esta inversión, se busca alcanzar mayor capacidad operativa en materia de seguridad, para realizar 5.760 operaciones contra grupos criminales, 365 operativos para el control y la vigilancia aérea, 20.200 informes periciales y 206.000 investigaciones de hechos punibles; además de 1.035 operativos para el control, represión y prevención del tráfico de drogas.

Asimismo, el Plan de Gastos destina G. 72.000 millones para hacer frente a los problemas relacionados principalmente con la seguridad ciudadana, considerando que actualmente Paraguay cuenta en promedio con 130 policías por cada 100.000 habitantes, avanzando gradualmente hacia el promedio estándar requerido en materia de seguridad.

Así también, tiene como objetivo capacitar a un total de 3.322 Oficiales y Suboficiales de las fuerzas policiales, lo cual redundará en beneficio de la seguridad ciudadana dentro del territorio nacional. De igual manera, se asigna G. 13.000 millones para la adquisición de armas reglamentarias para egresados de la Policía Nacional, compra de automóviles de patrullaje de las dependencias policiales en área urbana, compra de vehículo blindado para la lucha contra grupos criminales en el Norte del país.

Además, el PGN 2023 otorga G. 61.000 millones, con adicional presupuestario de G. 3.000 millones, en concepto de subsidio anual para adquisición de equipos y vestuarios del personal policial. En cuanto a seguridad nacional, se prevé una inversión de G. 22.000 millones, que incluye un adicional de G. 17.000 millones, para provisión de vehículos tácticos, paracaídas, lanchas, repuestos para aeronaves, entre otros, como así también G. 38.000 millones para subsidio anual de equipos y vestuarios del personal militar.

Con un presupuesto de G. 7.000 millones, en materia de inteligencia, se apunta a fortalecer la generación de información para la seguridad del Estado, contribuyendo así a la toma de decisiones.

Incendio en el banco San Miguel consumió varias viviendas y hectáreas

Más de 200 bomberos voluntarios trabajaron para apagar el incendio que inició en horas de la tarde del sábado y afectó viviendas de la zona.

En horas de la tarde de este sábado un incendio se produjo en la zona del banco San Miguel en Asunción e inmediatamente el equipo de reacción de bomberos de las Fuerzas Armadas y Bomberos Voluntarios llegaron al lugar.

El fuego se extendió hacia una zona poblada, constituida por casas precarias que fueron alcanzadas por llamas.

Según los primeros reportes, el incendio, que consumió varias hectáreas y llenó de humo la Costanera de Asunción, fue provocado.

Ambulancias también llegaron hasta la zona porque se reportaron niños y voluntarios intoxicados.

Adolescente muere ahogado tras lanzarse al río Paraná

Un adolescente perdió la vida al ahogarse en el río Paraná tras lanzarse para darse un chapuzón. Su cuerpo fue encontrado dos horas después tras una intensa búsqueda en Ñacunday, Alto Paraná.

Un trágico incidente ocurrió en Ñacunday, Alto Paraná, cuando un adolescente de 14 años perdió la vida tras lanzarse al río Paraná para darse un chapuzón. El mismo no logró salir del agua, y su cuerpo fue encontrado dos horas después.

El hecho tuvo lugar alrededor de las 15:45, a 1.500 metros de la Subcomisaria 33ª del Puerto Paranambú. Según José del Socorro Ortega, testigo del suceso, el adolescente se lanzó al río y desapareció rápidamente en las aguas.

La búsqueda fue liderada por personal de la Marina, con el apoyo de vecinos de la zona, quienes lograron localizar el cuerpo sin vida del joven tras una intensa labor.

El caso fue comunicado a la Unidad Penal N.º 1 de Iruña, donde la agente fiscal María del Carmen Meza quedó a cargo de las diligencias correspondientes.

Villa Elisa contra ley que unifica costos de patentes, califica de “inconstitucional”

La Municipalidad de Villa Elisa anunció que promoverán una acción de inconstitucionalidad contra la nueva normativa que establece el costo único de la habilitación vehicular en todos los municipios.

En un comunicado, la Municipalidad de Villa Elisa informó que recurrirán a un recurso legal para impedir que la ley que aumenta y unifica el costo de los patentes vehiculares se aplique.

“En nuestra opinión, la Ley no considera adecuadamente la capacidad contributiva de los ciudadanos ni se alinea con principios económicos y sociales justos”, expresa parte de documento donde, además, señala que la normativa vulnera el principio de igualdad tributaria.

La legislación promulgada el 6 de enero y en vigencia desde el 13 de enero establece el método para fijar los costos mínimos de las habilitaciones de motocicletas, automóviles, autobús, ómnibus, automóvil de carga, camioneta, camión, tractocamión, furgón, maquinaria de transporte y trenes tomando como base el jornal diario.

La Ley Nº 7447/2025 no todos los municipios la aplican de manera inmediata, otros la rechazan, como el caso de Villa Elisa.

Desde la Municipalidad de Villa Elisa anunciaron, además, que desde la intendencia presentarán una propuesta a la Junta Municipal para modificar un artículo en la Ordenanza Tributaria.