Desvíos para el acceso a Caacupé se implementan desde hoy
La Policía Nacional comunica que a partir de este martes 6 de diciembre hasta el jueves 8, se aplican los desvíos en el tránsito de ingreso a Caacupé, tanto para camiones como para vehículos livianos.
Los días martes 6, miércoles 7 y jueves 8 de diciembre, la Policía Nacional implementará desvíos en la circulación de acceso a la ciudad de Caacupé, por motivo de la festividad de la Virgencita y la gran afluencia de peregrinos.
Se dispondrán alternativas diferenciadas para vehículos pesados y livianos.
Desvío para automóviles y camionetas:
Caacupé- Atyrá- Altos- San Bernardino 30 Km
Hugua Hû – San Bernardino 10.2 Km
Caacupé – Cabañas 6,8 Km
Desvío a Piribebuy 7,5 Km
Pedrozo – Compañía Azcurra 4,7 Km
Compañía Azcurra – Caacupé 6,7 Km
Itauguá – Ypacaraí 9 Km
Pirayú – Compañía Azcurra 12,1 Km
Ypacaraí – Piray
U 6,8 Km
Desvío para camiones pesados:
Ruta PY 02 Km 67 -Ruta Gral. Rogelio Benítez
Ruta PY 02 Km 83 – Ruta Piribebuy a Itacurubí de la Cordillera.
Aproximadamente 4.000 efectivos policiales están asignados a la cobertura de seguridad en Caacupé, que incluye la circulación peatonal y vehicular.
Lea también: Descuidistas hacen de las suyas en Caacupé: detienen a 4 mujeres y recuperan 21 celulares
Desde ayer lunes, la Dinatran dispuso la liberación de horarios para las empresas de transporte de su dependencia, a fin de facilitar las salidas.
Nota relacionada: Liberan horarios del transporte público por festividad de Caacupé
Mitad de semana fresca, con lluvias y tormentas
La palabra cálido no aparece en el pronóstico de hoy miércoles, pese a que, hasta dos días atrás, la máxima llegó a 40ºC. Se anuncian vientos del sur, con precipitaciones y ocasionales tormentas eléctricas.
Una jornada fresca, con cielo mayormente nublado y hasta 20ºC se prevé para esta jornada, según la Dirección de Meteorología.
Para mañana jueves, se espera un día fresco a cálido, con extremas de 15ºC a 25ºC. Los vientos soplarán del sector sureste.
Lea también: Paraguay rechaza reducción del peaje en la hidrovía y exige suspensión del cobro
El viernes continuará el ambiente fresco a cálido, con vientos del sector sur y cielo parcialmente cubierto. Las temperaturas irán de 15ºC a 28ºC.
El sábado y el domingo, las máximas llegarán a 29ºC en ambos casos. No se observan probabilidades de lluvia.
Puede interesarle: Presentarán el plan Ñaimẽ porãvẽta ante sectores sociales
Niños argentinos arrastrados por el río, regresan a su país
Final feliz para los 4 chicos que fueron traídos hasta nuestro país por el fuerte viento y un río Paraná inquieto. Tras diligencias realizadas por ambos países, retornan a Argentina.
Los menores de nacionalidad argentina llegaron a nuestro país en una precaria canoa y arrastrados por la oleada del río Paraná.
Nota relacionada: Cuatro niños argentinos llegaron hasta Encarnación arrastrados en una canoa
Con edades de entre 8 y 17 años, y provenientes de la Provincia de Misiones, aparentemente, estaban realizando pesca en el río cuando fueron víctimas del mal tiempo y del viento que los trajo hasta la costa en la ciudad de Encarnación.
Finalmente, los niños fueron entregados al cónsul de la Argentina en Encarnación para que puedan retornar a sus casas, todos en buen estado de salud.
Los menores habrían recorrido 30 km en el agua y quedaron varados en el barrio San Isidro de la mencionada ciudad, donde fueron visualizados por vecinos de la zona quienes alertaron a las autoridades.
Lea también: Plantean uso de inteligencia artificial para conseguir turno en el IPS en un minuto
Reportan aumento sostenido de casos de COVID-19
El Ministerio de Salud reportó que en la última semana, se confirmaron 304 casos de COVID-19. Desde la cartera sanitaria señalaron que el porcentaje de positividad se mantiene en un 11%.
Los datos refieren que la última semana epidemiológica (SE) 37 cerró con 304 casos confirmados de COVID-19 y 32 nuevos hospitalizados, uno de los cuales ingresó a la unidad de cuidados intensivos. En esta última semana no se registró ningún fallecimiento por la enfermedad.
Por otra parte, en las últimas dos semanas se reportó un porcentaje de positividad del 11% para el SARS-CoV-2, cifra que se mantiene con respecto a la semana anterior.
Puede interesar: Dinac busca incluir en su presupuesto la adquisición de radares aéreos
En este periodo se notificaron una media de 338 casos, con una tasa de incidencia de 5 casos por cada 100,000 habitantes.
A nivel país, el nivel de transmisión comunitaria del virus hasta el momento es bajo, Nivel 1.
Lea también: Denuncian irregularidades en ´Pytyvõ medicamentos´
Asunción y Central son, hasta el momento, las zonas del país que están contabilizando el mayor número de afectados por COVID-19, mientras que a nivel de departamentos, Itapúa y Guairá reflejan un aumento de casos.
En cuanto al personal de salud, se notificaron 13 contagios por COVID-19. Hasta el momento, el personal de blanco es el grupo con el mayor número de inmunizados y no registra fallecimientos.