Detectan encefalitis en pacientes con chikunguña

El Departamento de Neurología de Adultos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, Hospital de Clínicas registra afecciones neurológicas en pacientes con cuadro compatible con chikungunya, siendo la encefalitis la más frecuente en el inicio agudo de la enfermedad, aunque también puede manifestarse a la semana de aparición de la afección.

En tanto las complicaciones neurológicas pos chikungunya se ven un 4% a 16% de los pacientes, ya sea en consultorios como interconsultas de urgencias o de la Unidad de Terapia Intensiva.

La encefalitis es una inflamación del cerebro a causa de una infección viral. En este caso por el virus de la chikungunya que suele presentar síntomas como cefalea, dolor de cuerpo intenso, dificultad para movilizarse a raíz del dolor en la planta de los pies, sobre todo al caminar por la sensación de quemaduras que manifiestan los pacientes, siendo más grave a partir de los 65 años.

La Prof. Dra. Martha Sady Galeano, jefa de Neurología, explicó que la encefalitis se manifiesta con alteraciones conductuales, somnolencia, delirios o síndrome confusional agudo, además suele presentar un cuadro denominado estatus epiléptico en el que las convulsiones no ceden y el paciente requiere de internación en terapia intensiva, incluso pueden llegar a estado comatoso, siendo la más grave.

El diagnóstico se hace en base a la historia clínica que generalmente ya viene con la sintomatología de fiebre. “Se trata de una complicación grave porque el paciente puede quedar con una discapacidad importante no solo de los miembros sino también cognitiva, y lo más grave es la secuela de epilepsia secundaria que comienza a desarrollarse a partir de ese momento y persistir por el resto de su vida”, indicó.

La neuróloga habló sobre los signos de alarma o banderas rojas a tener en cuenta, que es cuando el paciente comienza a dormirse o tener convulsiones, deshidratación o dificultad para comunicarse. “En esos casos el paciente debe ser evaluado de manera urgente, o si aparece la parálisis en piernas o una debilidad progresiva con hormigueo en piernas y brazos, entonces hay que descartar otras afectaciones como el síndrome de Guillain Barré o una mielitis, que es la inflamación de la médula dorsal. También se puede producir una inflamación tanto del cerebro como de la médula que se conoce como encefalomielitis diseminada aguda, que es un cuadro grave y que se ve también en el contexto de este tipo de virosis”, advirtió.

La encefalitis puede presentarse tanto en niños como adultos, de hecho, los pacientes de riesgo son lactantes menores de un año de vida y pacientes mayores de 60 años con comorbilidades como hipertensión, diabetes, obesidad, pacientes inmunocomprometidos que reciben algún medicamento inmunosupresor o pacientes que tienen alguna enfermedad inmunológica u oncológica, factores de riesgo que complican la enfermedad.

Asimismo, aseveró que la encefalitis tiene tratamiento y se aplica terapia farmacológica con metilprednisolona, corticoides e inmunoglobulinas, seguido de una rehabilitación kinésica, en caso de ser necesaria.

Agendamiento

El agendamiento se realiza de manera presencial en la Secretaría del Departamento de Neurología Adultos, que al igual que los consultorios y el Hospital Día, está situada en la planta baja del edificio principal de internación del Hospital de Clínicas. Las consultas externas se realizan de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 por orden de llegada.

Es noticia hoy: Docentes de la UCA harán marcha del silencio para pedir salida de Kriskovich

No reportan nuevos fallecidos por COVID-19

El Ministerio de Salud brindó este viernes su informe semanal acerca de la situación epidemiológica del COVID-19 en el país.

El informe brindado por la cartera sanitaria corresponde a la semana epidemiológica 21, del 21 al 27 de mayo.

Los datos indican que se procesaron 5.641 muestras, de las cuales 153 arrojaron resultados positivos al COVID-19, alcanzando un total de 810.827 contagios en el país desde el inicio de la pandemia.

Puede interesar: Municipio articula plan para revitalizar el centro histórico de Asunción

El reporte señala que no se registraron nuevos fallecidos, quedando el total de muertes relacionadas a la enfermedad pandémica en 19.934.

Se incluye además a 17 pacientes internados por COVID-19, de los cuales 2 estaban en la unidad de terapia intensiva.

Lea también: Ñemby: tras muerte de paciente en una patrullera, asume nuevo director de Hospital

“Asalta farmacias” con más de 25 atracos: múltiples antecedentes y nexo con el PCC

La Policía Nacional realizó este viernes varios procedimientos en busca de desbaratar una banda dedicada al asalto de farmacias en el departamento Central. Los detenidos cuentan con varios antecedentes, además de tener vínculos con el PCC.

En la ciudades de Asunción, Ypané y Ñemby se realizaron este viernes los allanamientos con detenciones e incautaciones en prosecución a hechos de robo agravado a cadenas farmacéuticas del departamento Central.

Los detenidos son: Roberto Adrián González Giménez, alias chino, de 25 años de edad, quien además está vinculado del PCC y con múltiples antecedentes por hechos delictivos. Monserrat Velázquez Fleitas de 23 años de edad, quien también iniciada como miembro del grupo criminal brasileño. Ramona Giménez, alias Ña Ramona, de 43 años y Eladio Velázquez Fleitas, alias Junior de 29 años.

Los antecedentes de los detenidos son tentativa de homicidio doloso, robo agravado, perturbación a la paz pública, exposición al peligro en el tránsito terrestre y hurto agravado.

Puede interesar: Por atracos a clientes y empleados, emblemático comedor del mercadito 1 cierra a la noche

Durante las intervenciones realizadas fueron incautadas armas de fuego, entre ellas una larga de fabricación casera, una motocicleta denunciada como robada, aparatos celulares, mochila, cascos, prendas varias, cartuchos, una cámara digital, dinero en efectivo, accesorios de motocicletas, armas blancas, perfumes, presunta marihuana y cocaína, calzados, una notebook, cuadros y un acondicionador de aire.

Los detenidos, junto con lo incautado, se encuentran en el Dpto. de Investigación de Hechos Punibles Asunción, a disposición de las autoridades competentes.

Lea también: Plan anticontrabando en CDE: se incautaron más de 12.000 kilos de mercaderías

Asalto y toma de rehén en un hangar en Santa Fe del Paraná

El encargado denunció que él y su familia fueron tomados de rehén por delincuentes quienes quisieron llevarse las avionetas, pero no lograron su objetivo debido a que no encontraron las llaves de las aeronaves.

El hecho ocurrió en Alto Paraná y el Ministerio Público ya tomó intervención en el caso. Se estarían manejando varios nombres de los posibles asaltantes, de quienes se presumen, son paraguayos.

Te puede interesar: Por atracos a clientes y empleados, emblemático comedor del mercadito 1 cierra a la noche

Según la denuncia, 5 delincuentes ingresaron al aeródromo y redujeron al encargado del lugar y a su familia. Maniatados, fueron obligados a entregar las llaves de tres avionetas, pero no lograron su cometido debido a que las mismas estaban en poder de los propietarios del hangar. Solo se llevaron dos armas de fuego.

Presumiblemente, los delincuentes se dedican al tráfico de drogas y tenían la intención de robar las avionetas para llevarlas a Brasil y operar desde ahí.

El lugar cuenta con cámaras del circuito cerrado, pero no funcionaban en el momento que ocurrió el atraco, por lo que no se tiene evidencia audiovisual de lo que ocurrió.

Lea también: Tío Rico pide ir a otra penitenciaría y que no revisen su celda todos los días