Detienen a dos mujeres que habrían practicado un aborto a una niña, víctima de abuso
La Fiscalía realizó allanamientos logrando la detención de dos mujeres que habrían practicado un aborto a una niña, víctima de abuso. El presunto autor también cuenta con una orden de detención.
En total se realizaron dos procedimientos que derivaron en la detención de dos mujeres sindicadas de haber practicado un aborto del que resultó víctima una niña de 11 años. Los allanamientos estuvieron liderados por la agente fiscal Vivian Coronel, de la Unidad Especializada de hechos punibles contra Niños, Niñas y Adolescentes.
De acuerdo a la investigación, la menor era vulnerada a tal punto que el padrastro controlaba el periodo de la misma, quién al percatarse del embarazo habría ordenado la interrupción, cuya gestación sería de más de dos meses.
La niña era encerrada bajo llave en una habitación en condiciones deplorables, accediendo una sola vez al día a su alimentación, sin consumir siquiera agua.
El relato indica que la mujer que realizó el procedimiento de aborto, mantuvo encerrada a la niña por tres días mientras se recuperaba.
Durante el allanamiento fueron halladas todas las evidencias (elementos quirúrgicos, medicamentos, ropas aún con rastros de sangre y coágulos que utilizarían como apósitos), logrando la detención de las dos mujeres involucradas en el hecho.
Los investigadores presumen además que la dueña de la vivienda se dedicaría a realizar trabajos de “magia negra”.
En cuanto a la madre de la niña, la misma se encuentra postrada en cama aquejada de una enfermedad y además una semana atrás había dado a luz.
No se descarta que existan más implicados por lo que prosiguen las investigaciones en torno al caso.
Hallan cuerpo sin vida de un hombre a orillas del río Paraguay
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado a orillas del río Paraguay, en la zona del Puente Remanso. La causa de muerte fue determinada como un ahogamiento.
En la mañana de este sábado se reportó un hallazgo de cadáver en el sector correspondiente al Puente Remanso.
El cadáver se encontraba a orillas del cauce del Río Paraguay, en posición decúbito ventral, de acuerdo al informe policial.
Te puede interesar: Hombre pierde la vida al intentar robar cables de la ANDE
Posteriormente, se logró la identificación de la persona fallecida. Se trata de Felipe Santiago Báez Maciel de 65 años.
Tomaron intervención agentes del Departamento Especializado en Investigación de Homicidios, así como funcionarios del Ministerio Público.
Según el reporte preliminar de la médica forense, Dra. Ana Cantero, la probable causa de muerte fue un ahogamiento por sumersión.
Leé también: Ñemby: imputan a un hombre y dos adolescentes por asalto a conductor de Bolt
Tras cumplirse los trámites de rigor, el cuerpo fue entregado a sus familiares para darle cristiana sepultura.
Aún no se ha podido determinar las circunstancias en que se produjo el fallecimiento del hombre y si es que se produjo o no de manera accidental.
Inicia distribución de más de 300.000 mobiliarios en escuelas de todo el país
El Gobierno arrancó el proceso de distribución de más de 300.000 mobiliarios escolares en instituciones educativas de todo el país. Los mismos fueron adquiridos por Itaipú Binacional.
Este fin de semana se dio inicio al periodo de entrega de los nuevos mobiliarios escolares adquiridos recientemente por Itaipú Binacional.
Se trata de unos 330.000 pupitres y sillas, los cuales serán distribuidos a escuelas y colegios públicos de distintos puntos del territorio nacional.
Te puede interesar: Gran interés en cubrir más de 780 vacancias en Expo- Empleos de San Lorenzo y Alto Paraná
En esta primera fase, los mobiliarios serán enviados a instituciones ubicadas en 22 ciudades, las cuales fueron priorizadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) atendiendo criterios de matrícula y urgencia.
Además del MEC e Itaipú, el plan de entrega cuenta con el apoyo de las municipalidades, gobernaciones y Fuerzas Armadas, estos últimos colaborando en la remoción del mobiliario antiguo.
Los nuevos pupitres están diseñados para garantizar comodidad y durabilidad, contando con un riguroso control de calidad y una garantía de tres años. En caso de sufrir daños, serán reemplazados rápidamente.
Leé también: Teléfonos “no inteligentes”: el drama con el cambio de hora de medianoche
Esta semana, la distribución se realizará en varios distritos de Caazapá, Caaguazú y Alto Paraná, extendiéndose progresivamente a todo el país, según el cronograma establecido.
Desde el Gobierno confirmaron que se prevén realizar nuevas adquisiciones en los próximos dos años, con el objetivo de equipar el 100% de las escuelas.
Cómo hacer que niños con autismo disfruten de actividades cotidianas sin estrés
En un mundo que avanza hacia la inclusión, las familias de niños neurodivergentes aún enfrentan desafíos diarios para garantizar que sus hijos puedan disfrutar de experiencias cotidianas sin barreras.
En entrevista con el canal GEN, la Lic. Eliana Almeida, psicóloga y fundadora de Aprendiz Paraguay, destacó la importancia de la anticipación y la adaptación de los espacios para mejorar la calidad de vida de estas familias.
Uno de los puntos mencionados por Almeida es la necesidad de preparar a los niños para cualquier actividad que implique cambios en su entorno habitual. “La anticipación es fundamental en cualquier familia neurodiversa. Informar con antelación sobre a dónde se va, qué va a pasar y cuáles serán los pasos a seguir puede hacer una gran diferencia en la experiencia del niño”, explicó. Esto se logra a través de pictogramas, videos explicativos y rutinas que les permiten comprender y adaptarse mejor a las situaciones nuevas.
Los niños dentro del espectro autista pueden presentar diferentes sensibilidades sensoriales. Almeida señaló que, dentro del autismo, alrededor del 80% de los niños tienen sensibilidad auditiva. “Para algunos, los sonidos fuertes pueden ser insoportables, mientras que otros pueden tolerarlos dependiendo de su estado emocional”, mencionó. En este sentido, el uso de canceladores de sonido es una herramienta eficaz que puede ayudar a reducir el impacto de los ruidos molestos y mejorar su comodidad en distintos entornos.
Otro aspecto destacado por la especialista es la importancia de que los espacios públicos adopten medidas inclusivas. “No se trata solo de adaptar un lugar para una ocasión especial, sino de crear ambientes donde cualquier persona se sienta bienvenida y cómoda en su día a día”, enfatizó Almeida. Comercios, restaurantes, peluquerías y otros espacios pueden tomar pequeñas acciones como reducir el volumen de la música o permitir ciertas adecuaciones para que las familias neurodiversas se sientan más acogidas.
La experiencia de Almeida como madre de un niño neurodivergente la llevó a impulsar iniciativas inclusivas que tuvieron gran impacto en la comunidad. “A lo largo de los años, encontré personas y lugares que nos brindaron apoyo sin dudarlo. Cuando hay predisposición, la inclusión se vuelve una realidad y no solo una intención”, destacó.