Día Mundial de la Alimentación: la importancia de llevar una dieta saludable
Desde el año 1981, el “Día Mundial de la Alimentación” se conmemora cada 16 de octubre, en coincidencia con el día de fundación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación-FAO. Este año, el lema propuesto para la celebración es “No dejar a nadie atrás. Mejor producción, mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor”.
Así también, en esta fecha, se recuerda el “Día Nacional del Nutricionista”, profesionales claves para guiarnos a llevar una alimentación nutritiva, fundamental para una vida sana, como también, piezas claves en un equipo multidisciplinario para guiar la alimentación de personas con patologías que necesitan un plan de alimentación especial como parte de su tratamiento de recuperación.
En este sentido, cabe mencionar que, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) presentó los principales resultados del estudio “Perfil alimentario nutricional y prácticas de estilo de vida saludable en escolares y adolescentes 2021-2022”, donde se evidenció que:
• Cuatro de cada 10 escolares y adolescentes consume menos de dos frutas al día. Los que no las consumían diariamente, refirieron que es por falta de disponibilidad en la casa.
• El 90% consume comidas rápidas como hamburguesas, lomitos, empanadas, y embutidos (principalmente fiambres y chorizos). La mitad de los estudiantes ingiere estos alimentos con una frecuencia de uno a dos veces por semana.
• El 80,3% consume bebidas carbonatadas (gaseosas) convencionales, seguido por un 67,5% que bebe jugo natural con azúcar agregado y 55,1% leche chocolatada.
Te puede interesar: Salud Mental: importancia del cuidado y la prevención
Considerando estos datos, y la situación epidemiológica actual, se insta a la población a adoptar una alimentación saludable. Para lograrlo, un punto clave es que se produzca un cambio de hábito desde una temprana edad, el cual se logra con acciones estratégicas intersectoriales como la promoción continua de los beneficios de la alimentación saludable durante todo el ciclo vital, el fomento de la producción local, la revalorización de las comidas hechas en la casa y, por otra parte, en nuestra sociedad ya industrializada también, promover que el consumidor conozca y/o identifique la información nutricional de un alimento envasado, a fin de realizar una elección efectiva.
Se resalta que, como país, se cuenta con las Guías Alimentarias del Paraguay que orientan hacia la selección y consumo de alimentos saludables y variados que contribuyen al fortalecimiento de la seguridad alimentaria en la población sana, para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles y la malnutrición por déficit o por exceso.
Además, está en desarrollo las Guías Alimentarias del Paraguay para escolares y adolescentes, cuyo contenido complementará los materiales educativos de Cantina Escolar y Recreo Saludable.
Tema relevante de hoy: Quién es Marcio “Aguacate” Sánchez
Municipios están obligados a aplicar nuevos costos de patentes pese a su autonomía, aclaran
Desde la Agencia Nacional de Tránsito aseguran que la ley que unifica costos de habilitaciones vehiculares y ya está en vigencia y que debe ser cumplida por todas las Municipalidades. Mencionan que el objetivo de la normativa es que el contribuyente no migre más de localidad.
Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito, expresó que la Ley Nº 7447/2025, es una normativa que si bien ya está en vigencia, se irá aplicando paulatinamente en cada municipio.
Te puede interesar: Convocan a manifestación sobre la ruta PY02 contra aumento de peaje y patentes
En algunas localidades ya se comenzaron a implementar los nuevos costos de las habilitaciones vehiculares, así como indica la ley, sin embargo, en otras rechazan la medida, como Villa Elisa y Ñemby. Ante eso, Giménez aclaró que la normativa debe ser aplicada sí o sí.
“Tenemos la información de que algunos municipios no quieren aplicar, pero esto es ley hoy día y me obliga a mí al control y aplicación de la misma”, expresó en conversación con la radio Universo 970/Nación Media.
La legislación promulgada el 6 de enero y en vigencia desde el 13 de enero establece el método para fijar los costos mínimos de las habilitaciones de motocicletas, automóviles, autobús, ómnibus, automóvil de carga, camioneta, camión, tractocamión, furgón, maquinaria de transporte y trenes tomando como base el jornal diario.
Giménez xplicó que, cada comuna está en su derecho de presentar una acción de inconstitucionalidad, así como lo anunció la Municipalidad de Villa Elisa, pero desde la Agencia Nacional de Tránsito también tomarán acciones legales y remitirán los casos a la Procuraduría General de la República.
“Están cometiendo a una falta grave que es no cobrar el impuesto que no corresponde, la Procuraduría tomará el timón e irá a analizar qué es lo que ocurre en el municipio”, agregó el titular de la Agencia Nacional de Tránsito.
Convocan a manifestación sobre la ruta PY02 contra aumento de peaje y patentes
Gremios de conductores, trabajadores y ciudadanos autoconvocados marcharán este martes en inmediaciones del autódromo Rubén Dumot, Capiatá, en rechazo al aumento en el costo del peaje y habilitación vehicular.
Más de 14 organizaciones fueron convocadas para una manifestación pacífica en rechazo a la nueva Ley que unifica costos de patentes y contra las nuevas tarifas de los peajes.
Te puede interesar: Un delincuente fue abatido por la Policía tras fallido asalto a conductor de plataforma
A las 8 hs de este martes 21 de enero, conductores de diferentes rubros se congregarán en el km 17/5, en zona del ex Aratiri, en Capiatá para exigir que se suspendan las nuevas disposiciones.
“Nuestra posición es firme, que se suspenda. Ya reculó el Gobierno en ciertas cuestiones, este es el momento que tiene que recular y su reculamiento va a tener un alto sentido social porque no podemos estar pagando esa suma que ellos de la noche a la mañana decidieron alzar”, expresó el presidente del Sindicato de Trabajadores en Moto, Federico Ferreira, a la radio 650 AM.
Bajo el lema de “No al aumentazo de habilitaciones y peajes”, se espera que muchas personas, principalmente trabajadores delivery, conductores de plataformas y taxistas, participen de la movilización.
“En su momento también estuvimos en las calles contra la suba del combustible, hoy nos vemos obligados otra vez a convocar a una gran manifestación. Hay mucha gente que depende para vivir trabajando sobre ruedas”, agregó.
El Ministerio de Economía cancela toda la deuda flotante del 2024
La Dirección General del Tesoro Público cancela hoy lunes 20 de enero la Deuda Flotante correspondiente al ejercicio fiscal 2024. El monto total desembolsado asciende a G. 49.122.078.208.
El Ministerio de Economía y Finanzas informó que canceló la deuda pendiente del Estado a los proveedores y acreedores.
Te puede interesar: Un delincuente fue abatido por la Policía tras fallido asalto a conductor de plataforma
La Tesorería General realizó las gestiones de transferencias para aquellas solicitudes procesadas entre el 7 y el 14 de enero de este año.
En este último desembolso que realizó el Ministerio de Finanza para ponerse al día, fueron destinados G. 49.122.078.208, con esto.
Con esto Paraguay está libre de deuda flotante del 2024, el cual consiste en aquellos pagos que las instituciones del Estado no pudieron realizar a acreedores y proveedores hasta diciembre del año pasado.
El acceso al calendario detallado de pagos se encuentra en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.gov.py), o bien ingresando directamente en el siguiente enlace: https://lc.cx/elA43b.