Día Mundial del Cáncer de la Sangre: especialistas instan a la detección temprana
Desde la Sociedad Paraguaya de Hematología y Medicina Transfusional, especialistas abogan por la concientización acerca de los tipos de cáncer de la sangre, entre los que se encuentran las leucemias, el mieloma múltiple y los linfomas, y destacan también la importancia de la consulta oportuna con el hematólogo para acceder al tratamiento adecuado en el momento oportuno.
El Día Mundial del Cáncer de la Sangre está dedicado a crear conciencia sobre la lucha contra estas enfermedades a nivel mundial y se conmemora cada 28 de mayo. Esta fecha se estableció en el 2014 por la Fundación DKMS, una organización internacional sin fines de lucro dedicada a la lucha contra el cáncer y otras enfermedades graves de la sangre.
Cada 27 segundos alguien en el mundo es diagnosticado con algún tipo de cáncer de la sangre. Estos se originan en las células de la médula ósea (fábrica de la sangre que se encuentra en el interior de los huesos), del bazo, ganglios, entre otros; haciendo que las células malignas se multipliquen de forma descontrolada, superando a las sanas. Esto impide que las células sanguíneas normales desarrollen sus tareas habituales, como el transporte de oxígeno y la defensa en contra de los gérmenes.
Dependiendo del nivel de madurez de las células o en donde se originan, se identifica a qué tipo y a qué subtipo de cáncer de la sangre corresponde: leucemia, mieloma múltiple o linfoma (cáncer de los nódulos o ganglios linfáticos).
Es crucial que el paciente consulte lo antes posible para que se pueda confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento en forma adecuada y oportuna, el cual consiste esencialmente en la administración de quimioterapia y, en algunas situaciones, una vez controlada la enfermedad, se consolida la buena respuesta obtenida con otro tratamiento más intensivo, el trasplante de médula ósea.
En las últimas décadas se aprobaron nuevos fármacos con impacto positivo en el control de la enfermedad, en la calidad de vida y en la sobrevida de los pacientes, y que han establecido nuevos paradigmas en el abordaje terapéutico de estas patologías; como por ejemplo, en la leucemia mieloide crónica, en el linfoma no Hodgkin, en la leucemia mieloide aguda, en la leucemia linfocítica crónica, en el mieloma múltiple, entre otras.
Estos pacientes requieren de mucho apoyo de sus familias, ya que en la mayoría de los casos el tratamiento es prolongado e intenso, con todos los efectos secundarios de la quimioterapia. También se necesita mucho apoyo de la población, debido a la necesidad imperiosa de mejorar la conciencia de la donación voluntaria de sangre. Los pacientes con leucemia aguda son quienes más precisan de donantes de sangre, ya que este líquido vital no tiene equivalente sintético y se obtiene únicamente de donaciones altruistas.
“Por todo esto instamos a todas las personas a que realicen controles clínicos de rutina y, ante la aparición de cualquier síntoma o molestia, eviten la automedicación, acudir a un centro asistencial lo antes posible para que la consulta con un especialista en hematología sea lo más precoz posible y poder así hacer frente a estas enfermedades con el soporte de un equipo multidisciplinario (hematólogos, internistas, patólogos, infectólogos, hemoterapeutas, cirujanos, bioquímicos, psicólogos, lic. en enfermería, etc.)”, afirma la doctora Lidiane Andino Neves, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Hematología y Medicina Transfusional.
La especialista agrega que “existen tratamientos para estas enfermedades. Hoy tener un cáncer de la sangre no es sinónimo de muerte. Existen medicamentos, terapias dirigidas con altos niveles de respuesta que mejoran significativamente la calidad de vida de los pacientes y que están disponibles en nuestro país. No obstante, es necesario un trabajo conjunto entre los pacientes, familiares, asociaciones de pacientes, personal de blanco, autoridades del Gobierno, las sociedades científicas, para poder mejorar el acceso a la atención y al tratamiento en tiempo y forma”, destaca.
Te puede interesar también: Las edades de los últimos presidentes: Santiago Peña, el más joven en asumir el cargo
Hicieron volar un cajero en zona Villa Morra
Delincuentes utilizaron un gas y lograron explotar un cajero automático del banco Sudameris. El sistema de entintado se activó.
El hecho sucedió alrededor de las 3:20 de esta madrugada, sobre Gómez de Castro y Guido Spano de Asunción, hasta donde llegaron tres sujetos en un vehículo.
Al descender, utilizaron un tipo de gas de fabricación casera y lograron explotar el cajero y dañar toda la estructura a su alrededor.
En la vereda fueron encontrados pedazos del cajero, tinta y algunos billetes manchados, según informó la Policía Nacional.
Todas las bandejas contienen la tinta, por lo tanto, es poco probable que algún billete haya salido limpio.
Se desconoce cuánto dinero había en el cajero, pero la capacidad máxima de estas máquinas es de 900 millones de guaraníes en caso de que todos los billetes sean los de mayor denominación.
Tiempo caluroso a cálido y lluvias dispersas
Una máxima de 36ºC se anuncia para este martes. A partir de la tarde se prevén precipitaciones dispersas. Mañana será un día fresco.
Hoy, la jornada de presentará inicialmente calurosa, luego cálida, con cielo parcialmente nublado y vientos variables, luego irán rotando al sur.
Para mañana miércoles se espera una jornada fresca, cielo mayormente nublado y vientos moderados del sur. Además, precipitaciones dispersas y ocasionales tormentas eléctricas. La mínima será de 16ºC y la máxima de apenas 20ºC.
Lea también: Argentinos piden no ir al arbitraje y hasta cuestionan relación paraguaya con Taiwán
El jueves se aguarda un clima fresco a cálido, cielo parcialmente nublado y vientos del sureste. Las extremas oscilarán entre 15ºC y 25ºC.
El viernes se espera un tiempo fresco a cálido, cielo parcialmente nublado y vientos del sur. Las temperaturas irán de 16ºC a 27ºC, mientras que, el sábado, llegará a 30ºC.
Extitular del Indert condenado a siete años de cárcel
El expresidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Justo Cárdenas, fue condenado a 7 años de prisión por los hechos punibles de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
Dos años atrás, Cárdenas había sido condenado a cuatro años, sin embargo por pedido de la Fiscalía se resolvió analizar nuevamente la sentencia y establecer una nueva pena.
Al respecto, el pedido de la Fiscalía era de 11 años, pero finalmente la condena quedó en 7.
Puede interesar: Condenan a 20 años de cárcel a feminicida de Itá
El Tribunal de Sentencia estuvo conformado por Juan Carlos Zárate, María Fernanda García dé Zúñiga y Yolanda Portillo.
El extitular de Indert fue acusado por “tragadas” durante su administración, así como de operaciones irregulares con tierras del Estado.
Lea también: Aconsejan rechazar proyecto que busca eliminar varios ministerios
Durante el juicio, la Fiscalía puntualizó que Cárdenas no pudo justificar las medidas ilegales de su administración, así como del exponencial crecimiento de su patrimonio y que ello determinó pérdidas millonarias para el Estado paraguayo, y sus sostenedores principales: los contribuyentes.