Diputado anti tapabocas y vacunas pide autorización para usar dióxido de cloro

El legislador Jorge Brítez presentó su proyecto de ley “Que autoriza la elaboración, comercialización, suministro y uso consentido de la Solución de Dióxido de Cloro (SDC), como prevención y tratamiento del Coronavirus (Covid-19)”, a pesar de que no se cuenta con la aprobación por parte de la Organización Mundial de la Salud.

Según la Cámara de Diputados, el proyectista alegó que dicha sustancia tiene un costo excesivamente bajo, pero con alta eficacia, según médicos y pacientes que lo han utilizado. Comentó que, interiorizándose en el tema, conoció estudios muy interesantes que respaldan la efectividad de esta sustancia.

“Rescato uno que se encuentra publicado, desde finales de enero de 2021, en la prestigiosa revista Journal of Molecular and Genetic Medicine. Es un estudio elaborado por médicos investigadores muy reconocidos, denominado ‘Determinación de la eficacia del dióxido de cloro en el tratamiento de COVID 19’, cuya copia también presenté para conocimiento de los colegas”, expresa el parlamentario en su escrito de presentación.

Además de esto se suma a las indagaciones realizadas a profesionales médicos, nacionales e internacionales, que supuestamente le habrían confirmaron al legislador que existen varios estudios sobre la sustancia, con resultados altamente eficaces. “Esto me lleva a luchar y procurar su implementación como tratamiento alternativo para el Covid-19”, dijo el parlamentario.

Mencionó la importancia de que este tratamiento cuente con un proceso controlado de elaboración, el cual, necesariamente, debe estar supervisado por especialistas, “hecho que no se puede fiscalizar en la clandestinidad, ya que con esto evitamos la venta y adquisición de productos de baja calidad, que no reúnan los parámetros requeridos o, lo que es peor, que las personas resulten víctimas de inescrupulosos”.

Resaltó lo relacionado al costo, el cual podría rondar entre unos cuatro o cinco dólares por persona, desde el inicio del tratamiento hasta la recuperación total del paciente, monto que incluye los componentes para su elaboración y su correspondiente suministro en hospitales públicos, privados y/o en tratamientos ambulatorios, según expresó.

Uno de los artículos del proyecto señala que la comercialización de esta sustancia deberá realizarse con indicaciones de uso y detalle de dosificación; que deberá ser elaborada por laboratorios y/o universidades, para su posterior provisión al gobierno central, gobiernos departamentales, gobiernos municipales, farmacias, sanatorios o clínicas legalmente establecidas; y que la venta deberá ser autorizada sin necesidad de receta médica, bajo exclusiva responsabilidad del comprador.

“Los hospitales y centros de salud dependientes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, y las dependencias médicas de las gobernaciones y municipalidades, deben garantizar el suministro a las personas que requieran la Solución de Dióxido de Cloro, para tratamiento alternativo consentido, preventivo o curativo, incluyendo al Coronavirus (COVID-19)”, dice otro apartado.

Por último, vale mencionar que por el tiempo que dure la pandemia del Coronavirus, se pretende la liberación del pago de tributos aduaneros en la importación del Clorito de Sodio (NaClO2), como precursor de la Solución de Dióxido de Cloro y sus correspondientes activadores.

El documento será estudiado por las comisiones asesoras de Asuntos Económicos y Financieros; Legislación y Codificación; Prensa, Comunicación Social, Artes y Espectáculos; Salud Pública; Asuntos Municipales y Departamentales; y Presupuesto.

Meteorología prevé un domingo con aumento de nubosidad

Amaneceres frescos y tardes cálidas siguen siendo las características predominantes sobre todo el territorio nacional, con un aumento en la cobertura nubosa.

En los próximos días las temperaturas mínimas estarían entre 15 y 17°C, en tanto que las máximas entre 24 y 27°C en la región Oriental. 

Mientras que en el Chaco, las mínimas oscilarían entre 18 y 21°C, con máximas entre 28 y 31°C.

Puede interesar: Solo el 4% de los paraguayos consume cinco frutas al día

Aumenta la probabilidad de lluvias para el Chaco entre hoy, domingo 04 y mañana lunes 05.

Coronel que intentó facilitar celular a Tío Rico quedará preso en el Comando del Ejército

El Coronel Luis María Belotto, quien fue imputado tras intentar facilitar un celular a Miguel Ángel Insfrán alias "Tío Rico", guardara reclusión en el Comando del Ejército, por disposición del juez Humberto Otazú.

El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú dispuso la prisión preventiva del Cnel. Luis María Belotto Quiñonez, por pedido del Ministerio Público.

Su lugar de reclusión será el Comando del Ejército ubicado sobre la avenida Semidei, según especifica el documento de resolución firmado por el magistrado esta tarde.

Nota relacionada: Coronel se abstuvo de declarar y fue imputado por sobornar en favor de Tío Rico

Los agentes fiscales Francisco Cabrera y Osmar Legal imputaron al coronel Belotto por la supuesta comisión del hecho punible de soborno agravado.

El uniformado es acusado de haber intentado sobornar por la suma de G. 10 millones a otro militar en la cárcel de Viñas Cué para proveer un celular a Miguel Ángel Insfrán, alias “Tío Rico”.

Leé también: Detienen a un militar ebrio, de contramano sobre Palma

Alba Lidia Ale de Belotto, esposa de Luis María Belotto, sería quien habría ofrecido en varias oportunidades al encargado de la seguridad de Viñas Cue dinero en efectivo y otros beneficios, según la Fiscalía, motivo por el cual también fue imputada.

Incautan productos de dudoso origen en Ciudad del Este

El procedimiento tuvo lugar en un establecimiento comercial ubicado en la avenida Enfermeras del Chaco, donde los intervinientes decomisaron cerca de 300 productos de marcas internacionales presumiblemente, falsificados.

El operativo se realizó en cumplimiento a una orden judicial y estuvo a cargo de la agente fiscal Lisa Baeza, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando.

Según el Ministerio Público, los intervinientes acudieron al local con la orden de allanamiento y fueron recibidos por la asesora legal del comercio de nombre Mirna Elizabeth Paredes Aquino. La misma acompañó todo el procedimiento fiscal-policial.

Te puede interesar: Imputan a cuatro miembros de una banda “asalta farmacias”

Durante el operativo se incautaron varios productos de reconocidas marcas internacionales, entre vasos y termos;  prendas y calzados deportivos.

Todas las mercaderías fueron remitidas al Ministerio Público para su custodia correspondiente. De acuerdo al reporte, la representación pública investigará el presunto delito cometido por los responsables del establecimiento comercial.

Lee también: Extraditan a ciudadano ruso detenido en Itapúa