Diputado pide perdón y admite que estafó al Estado

El diputado José María Ibáñez (ANR) se presentó a la Fiscalía y admitió haber pagado a sus “caseros de oro” con dinero del Estado. Además pidió disculpas a la ciudadanía por el escandaloso hecho. Ofreció donar la suma de 200 millones de guaraníes, para evitar ir a Tacumbú.

El político colorado acudió a la sede del Ministerio Público para pedir la suspensión condicional del proceso por el cual es investigado, según reportó Mirian Soilan para la 650 AM.

Ibáñez junto a su esposa, la modelo Lorena Plabst, están acusados de pagar a tres empleados de su quinta con dinero del Estado, haciéndolos pasar como funcionarios de la Cámara Baja.

El diputado no quiere ir la cárcel, por ese motivo reconoce que cometió el hecho y se compromete a donar 200 millones de guaraníes, a ser repartidos en los hospitales de Clínicas e Itauguá respectivamente.

El contacto con la prensa, Ibáñez indicó que la donación supera el 600% de la estimación del daño patrimonial, que se identifica en la investigación de la Fiscalía.

“Todos los seres humanos cometemos errores, nos equivocamos todo el tiempo a lo largo de nuestras vidas. Yo cometí errores, la diferencia está en la actitud con la cual enfrentamos esas caídas. Yo decidí pararme frente a ustedes y con toda sinceridad reconocer públicamente aquellos errores que pude haber cometido”, expresó el parlamentario.

Además solicitó disculpas al pueblo paraguayo, especialmente a los que le votaron en las elecciones de marzo de 2013.

Con voz quebrada añadió “a esas personas les digo que voy a poner mi mejor empeño, mi mejor esfuerzo, mi mayor vocación de servicio para trabajar en favor de aquellas personas más necesitadas de nuestro país como legislador nacional”.

José María Ibáñez se encuentra acusado por los hechos punibles de Estafa y Certificación Falsa de Documentos en carácter de autor, en tanto que por Cobro Indebido de Honorarios, como cómplice.

La acusación contra el legislador fue presentada por los agentes fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, José Dos Santos y Victoria Acuña.

Dentro del mismo caso, también está procesada la esposa del diputado, Lorena Plabst de Ibáñez, por la comisión del hecho punible de Estafa, y la Jefa de Gabinete de Ibáñez, María Liz Gutiérrez, por la supuesta Expedición de Certificado sobre Méritos y Servicios de Contenido Falso y Frustración de la Persecución y Ejecución penal.

También se acusó y se solicitó juicio oral para los supuestos funcionarios en cuestión, Fabio Hernán Gómez Chamorro, Ever Isaac Falcón Valenzuela y Viviana Patricia Falcón Valenzuela.

Dan media sanción a proyecto de préstamos para mejorar las rutas en Concepción

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley que autoriza al Poder Ejecutivo a contraer préstamos con organismos internacionales por un total de 185 millones de dólares. Los fondos estarán destinados a la rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de la Ruta PY22, en el departamento de Concepción.

Se trata del proyecto de Ley de contratos de préstamos suscritos por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y por la República del Paraguay, por un monto de hasta US$ 135.000.000.

También dentro del proyecto se incluye al contrato de préstamo suscrito con el Fondo de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo para el Desarrollo Internacional (OFID), por un monto de hasta US$ 50.000.000, para el financiamiento del Programa de Rehabilitación, Mejoramiento y Mantenimiento de la Ruta Nacional PY22, tramo Concepción – Vallemí – San Lázaro y accesos (Vial 4).

El programa contempla la rehabilitación, construcción, mejora y mantenimiento de aproximadamente 219,1 km en el departamento de Concepción.

Los trabajos serán ejecutados mediante la modalidad tipo CREMA (Contratos de Rehabilitación y Mantenimiento), que contempla la licitación con un anteproyecto para estimar costos. Posteriormente, el adjudicatario desarrollará el proyecto ejecutivo, ejecutará las obras en un plazo de dos años y realizará el mantenimiento durante cinco años, de acuerdo con niveles de servicio establecidos.

Insólito hallazgo en Concepción: niños encuentran bala de mortero cerca de escuela

Un aparente proyectil de mortero fue descubierto en cercanías de una institución educativa de la ciudad de Concepción. Unos niños fueron quienes hallaron el artefacto mientras jugaban.

Un insólito y llamativo hallazgo se produjo en la mañana de este miércoles en inmediaciones de la escuela ubicada en la Villa San Miguel de Concepción.

Se trata de un proyectil de mortero, el cual fue encontrado en una cuneta ubicada frente a la institución educativa.

Te puede interesar: Pillan marihuana oculta en sets de maquillaje

Dos niños que se encontraban jugando fueron quienes descubrieron este artefacto, que tiene un peso de aproximadamente dos kilos.

Por el estado y las condiciones que presenta, se presume que se trata de una bala de mortero muy antigua y que nunca llegó a detonar.

Leé también: VIDEO: Motociclista propina puñetazo y deja inconsciente a joven tras roce

Tras el hallazgo, se dio aviso al director de Cultura de la Municipalidad de Concepción, Carlos Argüello, quien a su vez solicitó la intervención de un experto en explosivos, informan medios locales.

El proyectil fue puesto bajo resguardo por pobladores locales, hasta tanto pueda ser inspeccionado por un especialista.

Confirman condenan por feminicidio de Dahiana Espinoza, cuyo cuerpo nunca se encontró

El Tribunal de Apelación confirmó la condena a 30 años de cárcel para Joel Guzmán Amarilla por el feminicidio de Dahiana Espinoza, quien desapareció en el 2020.

Por mayoría el colegiado de la Circunscripción Central confirmó la primera condena “sin cuerpo” que se otorgó en el caso de Luz Dahiana Espinoza.

En enero de este año, por dos votos a favor y uno en contra, el Tribunal de Sentencia condenó a 30 años a Joel Guzmán Amarilla, único sospechoso de la muerte y desaparición de la joven.

Esta decisión fue confirmada este miércoles argumentando que negar una condena por ausencia de cuerpo es abrir una ventana de impunidad inaceptable en casos de feminicidio.

En aquella ocasión, los magistrados dictaron sentencia con la cual quedaron demostrados los antecedentes y evidencias de violencia familiar, sumados a otros indicios recolectados durante la investigación.