Diputados verifican situación en Lambaré: intervención se definiría la próxima semana

Integrantes de la comisión que estudia el pedido de intervención de Lambaré visitaron este jueves la sede de la municipalidad para verificar la situación de los funcionarios y hacerse eco de las denuncias. En la ocasión, confirmaron que el tema será tratado y definido en Diputados la próxima semana.

Los diputados colorados Basilio “Bachi” Núñez y Jazmín Narváez se apersonaron en la mañana de este jueves en la sede de la Municipalidad de Lambaré.

Una vez allí, ambos fueron recibidos por un grupo de funcionarios que reclama la falta de pago de salarios desde hace unos 5 meses así como una serie de irregularidades en la administración del intendente Armando Gómez (PLRA).

Los parlamentarios que integran la Comisión Especial que tiene a su cargo el análisis del pedido de intervención de Lambaré fueron a verificar in situ la situación de los trabajadores y, además, recabar datos respecto a las denuncias realizadas por los concejales.

Narváez sostuvo que desde este cuerpo legislativo se comprometen a hacer cumplir la ley y velar por los intereses de los contribuyentes y de las familias de los denunciantes.

INTERVENCIÓN SE DEFINIRÍA EL MIÉRCOLES

El diputado Ángel Paniagua manifestó que los concejales de Lambaré presentaron días atrás ante la comisión varias denuncias contra el intendente Armando Gómez e incluso pidieron agregar más puntos y hechos nuevos al expediente.

Según mencionó, el próximo miércoles 18 de diciembre se estaría definiendo el tema de la intervención en una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, antes de que entre en vigencia el receso parlamentario.

A su criterio, teniendo en cuenta los antecedentes del caso y las múltiples irregularidades denunciadas, se daría curso favorable al pedido para intervenir la comuna lambareña.

¡Éxito total! Paraguay Planta celebra 10 ediciones reforestando el futuro

En el marco del Día Internacional de los Bosques, Paraguay Planta, la campaña de reforestación de A Todo Pulmón Paraguay Respira celebró su décima edición plantando un total de 8.700 árboles.

Más de 200 voluntarios de empresas, organizaciones, medios de comunicación y de la sociedad civil, plantaron unos 700 árboles nativos en la Reserva Guarapi de Yaguarón, contribuyendo a la recuperación de uno de los pulmones verdes más importantes del país.

Además, durante la semana previa, se realizaron capacitaciones y donaciones de 8.000 árboles en 23 comunidades del país en el marco de las iniciativas comunitarias con el acompañamiento de OPACI y la organización Sonidos de la Tierra.

Paraguay Planta surgió en 2019 como respuesta al masivo pedido en redes sociales de seguidores de A Todo Pulmón, quienes buscaban involucrarse en acciones para ayudar a la naturaleza frente a la crisis ambiental provocada por los incendios forestales en el Chaco paraguayo y el Amazonas. Desde entonces, se ha establecido como una actividad que busca brindar un mensaje contundente en medio de la crisis ambiental que vive el planeta.

A lo largo de sus ediciones, Paraguay Planta ha logrado movilizar a miles de voluntarios, fortaleciendo la conciencia ambiental y promoviendo la reforestación con especies nativas, contribuyendo así a la recuperación de ecosistemas y la biodiversidad del Paraguay.

Bodegas esperan pico de ventas con el furor de la Albirroja

Las bodegas del país se preparan con todas sus capacidades para el juego de la Albirroja de este martes ante Chile. Esperan duplicar las ventas del último partido, esperando un triunfo de la Selección Nacional.

Damián Fernández, presidente de la Asociación de Bodegas del Paraguay, comentó que los comerciantes del rubro esperan un buen nivel de ventas para este martes en el marco del encuentro entre la Selección Paraguaya y la de Colombia por Eliminatorias.

En entrevista con Universo 970 AM de Nación Media, señaló que ya en los últimos partidos se vienen ofertando combos y también rebajas de precios de hasta 50% en determinadas bebidas.

“Vino a motivar este tipo de acontecimientos relacionados al fútbol”, expresó Fernández, destacando al mismo tiempo el buen momento de la Selección Paraguaya.

Con respecto a la bebida preferida de los paraguayos, indicó que un 80% consume cerveza, por lo que el stock va enfocado a eso en mayor cantidad.

El partido de la Albirroja por la fecha 14 de las Eliminatorias camino al Mundial 2026, está marcado para las 21:00 horas de este martes.

Etiquetas:

Firman contrato asfaltar y unir a dos localidades en Paraguarí

Este lunes se llevó a cabo la firma del contrato para la rehabilitación y pavimentación asfáltica del tramo Quyquyhó – María Antonia, un proyecto largamente anhelado por la comunidad.

La ministra del MOPC, Claudia Centurión, destacó la obra como clave para la conectividad de la región.

“Hoy comienza la nueva historia de María Antonia y de todo el departamento de Paraguarí, mucho más cerca, mucho más conectado”, afirmó la secretaria de Estado sobre esta obra, adjudicada al Consorcio Santa Lucía (Iniciativas Constructivas S.A. y DC Ingeniería S.A.).

El proyecto vial que abarcará 31,5 km corresponde al Lote 3 de la Licitación Pública Nacional N° 123/2024. El monto total del contrato asciende a G. 88.160.062.554 y será financiado con fondos locales.

La nueva infraestructura vial beneficiará a más de 15.000 pobladores de los distritos de María Antonia y Quyquyhó, así como a más de 260.000 habitantes del IX departamento, mejorando la conectividad y fomentando el desarrollo económico y social.

Con un plazo de ejecución de 24 meses, la nueva ruta promete mejorar el acceso y la comunicación entre ambas ciudades, optimizando el transporte, el comercio y la calidad de vida.

Además, se prevé un impacto positivo en la seguridad vial y la circulación de productos agrícolas de la región, sumado a la generación de mano de obra local que, se estima, rondará unos 300 empleos directos y otros 900 de manera indirecta.