Docentes y estudiantes de Obstetricia sitian Rectorado y exigen nivelación salarial
Hace tres semanas, los docentes de la Facultad de Obstetricia de la UNA se encuentran en paro académico en exigencia del cumplimiento de la nivelación salarial y reclaman un trato equitativo y justo para todos los docentes. Hoy sitiaron el Rectorado con apoyo de los estudiantes, hubo incidentes con funcionarios. Mientras, aguardan una tripartita.
Docentes y estudiantes de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNA decidieron sitiar hoy el Rectorado ubicado en el Campus de San Lorenzo exigiendo respuestas con relación a la que consideran una inequidad e injusticia en cuanto a la nivelación salarial que debían recibir los docentes de esta casa de estudios superiores.
En medio de la medida se dieron incidentes entre los manifestantes y los funcionarios de la dependencia a quienes sí se impidió el ingreso no así la salida, aclaró la docente Teresa Moreno en contacto con la 970 AM.
Afirmó que un grupo de funcionarios lanzó sillas y el gas del extintor contra los estudiantes, producto de esto tres estudiantes fueron trasladados hasta un centro asistencial para recibir atención médica.
Hace tres semanas los docentes de la facultad se encuentran en paro académico en reclamo de la nivelación salarial que ya cuenta con presupuesto de 28mil millones de guaraníes aprobado por ambas cámaras del Congreso y que debía regir de acuerdo a una tabla de montos.
“El año pasado se hicieron varias movilizaciones porque durante una década no se dio un salario digno para los docentes, exigiendo un presupuesto más acorde. Se consiguió el presupuesto, se otorgó 28mil millones de guaraníes por parte del Congreso, y otros 28 mil millones fueron reprogramados de los cargos vacantes de la UNA y se totaliza un monto que tendría que repartirse para la nivelación salarial y los docentes con las misma categoría tengan un mismo salario asignado”, explicó la docente.
“Hasta el momento nuestro representante directo es el Rectorado a quien veníamos denunciando que habría un trato desigual con los docentes de la facultad y poco equitativao porque nuestro presupuesto ha sufrido recortes, cada unidad presenta sus necesidades para el presupuesto y la nuestra tuvo recortes que hasta ahora no sabemos por qué ni dónde”, agregó.
Además denuncian que los cambios de categoría y carga horaria diferente podría genera un caos académico ya que cada docente cobrará por 10 horas semanales de clases y ya no 20 como era habitual.
[AHORA] Lanzaron gases lacrimógenos a estudiantes de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, frente al Rectorado de la UNA. Vía @benegaseverr #970AM pic.twitter.com/wgKog3jIm1
— 970 AM (@Radio970AM) 28 de junio de 2019
“Eso implica contratar otros 159 docentes para cubrir las 10 horas restantes y por esa necesidad de dar clases es que los estudiantes apoyan las medidas de fuerza, nosotros estamos en paro académico, ellos no”, apuntó.
Desde el año pasado están denunciando la situación y hasta el momento no recibieron respuesta alguna, por eso recurrieron a Hacienda y al Congreso y ahora aguardan una tripartita porque la solución tiene que salir del seno de la UNA porque el presupuesto ya está aprobado, explicó Moreno.
Por su parte, Johanna Bittar presidenta del Centro de Estudiantes de Obstetricia explicó que ellos están apoyando la medida de los docentes porque esa carga horaria es la que va a perjudicarles como estudiantes ya que deben completar 100 por ciento horas de práctica para aprobar la carrera.
“Como estudiantes no estamos en paro y tenemos que recuperar las clases porque es 100 por ciento práctica y esperamos que se revierta el error que se cometió con la facultad porque nos afecta como estudiantes y la rectora se comprometió a que se de lo antes posible la tripartita para que los docentes levanten el paro para volver a las aulas y las prácticas”, puntualizó.
Alrededor de 1500 estudiantes de Enfermería y Obstetricia tanto de la casa central como filiales se encuentran apoyando el paro académico de docentes.
Incautan combustible de contrabando en Presidente Hayes
Estaban siendo transportados en un camión cuyo conductor no contaba con la documentación. El cargamento decomisado estaría valuado en G. 220 millones.
El procedimiento se realizó en el puesto de control de Vista Alegre. Según los intervinientes, un camión salió de un camino alternativo y con una maniobra brusca, terminó colisionando a la patrullera de la Prefectura Naval, lo que llamó la atención de los funcionarios quienes ordenaron al rodado que se detenga.
Nota relacionada: Funcionarios de la Municipalidad de CDE en la mira por desvío de combustible
El combustible estaba distribuido en 10 bidones de 1000 litros y, supuestamente, habrían ingresado desde Argentina.
Los ocupantes del camión quedaron detenidos, y se calcula que la pérdida económica con esta incautación es de G. 220 millones.
Te puede interesar: Todo encaminado para el estacionamiento tarifado desde octubre
Médicos rurales exigen celeridad para poder cobrar sus salarios
Desde abril de este año, más de 300 médicos que realizan su pasantía en varias comunidades del país no perciben sus haberes y solicitan se agilicen los procesos administrativos que ahora les está impidiendo cobrar.
La complicada situación económica por la que atraviesan les obligó a recurrir a los pobladores de las comunidades donde realizan sus pasantías, y estos les asisten con comida para poder subsistir.
Te puede interesar: Todo encaminado para el estacionamiento tarifado desde octubre
La
Dra. Gloria Giménez en conversación con la 650 AM comentó que iniciaron sus funciones como pasantes el pasado 3 de abril, y el pago de sus salarios debe darse en la medida posible agilizando los trámites administrativos.
“Se debería de ver la manera de que estos trámites se agilicen porque es algo que se ve año tras año”, señaló la profesional.
Lo médicos, a través de una nota dirigida a las autoridades, se pronunciaron exigiendo el cumplimiento de la cláusula firmada en los contratos con el Ministerio de Salud, donde se establece el pago de la remuneración salarial correspondiente al trabajo realizado.
Piden respuesta inmediata a su pedido considerando las necesidades económicas por la que están atravesando
Lea también: IPS, con saldo cero, utilizará su reserva para pagar a jubiladosFuncionarios de la Municipalidad de CDE en la mira por desvío de combustible
El Ministerio Público a través de sus fiscales realizó siete allanamientos simultáneos por presunto desvío de combustible en la Municipalidad de Ciudad del Este.
Los allanamientos simultáneos se llevaron a cabo este miércoles en diferentes puntos de Ciudad del Este, como parte de una investigación sobre un presunto caso de “ordeñe” de combustible cometido por funcionarios de la municipalidad local.
Puede interesar: Refuerzan la seguridad de camarista amenazada de muerte
La Fiscalía informó que durante los procedimientos, se confiscaron diversas evidencias, incluyendo bidones, tambores, un motor utilizado para extraer combustible y otras pruebas relacionadas con el supuesto ilícito.
La denuncia fue presentada por la Asesoría Jurídica de la institución comunal, revela que algunos empleados encargados de los vehículos municipales estarían desviando combustible a sus respectivas viviendas para uso particular. El descubrimiento de esta actividad ilícita se produjo a través de una auditoría y mediante el seguimiento de un sistema GPS.
Lea también: Diputados sancionan préstamo internacional para el sector agropecuario
Conforme a la pesquisa, el perjuicio patrimonial para la municipalidad podría ascender a unos 60 a 70 millones de guaraníes mensualmente. Hasta el momento, no se realizaron detenciones con relación al caso.
Sin embargo, los intervinientes notificaron a algunos de los presuntos implicados a través de sus familiares para que comparezcan mañana jueves ante el Ministerio Público a fin de prestar declaración indagatoria.