Dossier de “casos emblemáticos” ignora causas por lavado que afectan al banco Atlas
El Senado elaboró un dossier con 18 casos considerados “emblemáticos” que a criterio de algunos legisladores estarían “durmiendo” en el Ministerio Público y entregaron a Emiliano Rolón, quien el próximo 10 de marzo asume el cargo de fiscal general del Estado. Llamativamente, en el documento no aparecen dos causas claves, incluso señaladas en el informe de Gafilat que tienen que ver con lavado de dinero. Uno tiene que ver con la supuesta participación de entidades financieras, entre ellas el banco Atlas del grupo Zuccolillo, que otorgó un préstamo de US$ 6,5 millones al tractorista de Luis Carlos da Rocha, alias Cabeza Branca, detenido en el Brasil por narcotráfico, y el otro relacionado con la denuncia de la Conmebol sobre lavado de dinero de exdirigente Nicolás Léoz, que utilizó el banco de la familia Zuccolillo para blindar dinero de origen ilícito.
Fuente: Jorge Torres Romero
Hasta un minúsculo caso que afecta a una funcionaria de menor rango del Ministerio Público, quien fue sumariada por la institución por haber posteado en redes sociales temas inherentes a la institución, figura entre los 18 casos “emblemáticos” que el Senado elaboró. En ningún lado se mencionan los escandalosos casos de lavado de dinero que salpica al banco Atlas de la familia Zuccolillo y que hoy, a pesar de todas las diligencias realizadas, están cajoneadas en la Fiscalía.
De los 18 casos, en su mayoría tienen un sesgo político-mediático. Coinciden con los temas que durante todo el periodo parlamentario fueron vociferados por la senadora del PDP Desirée Masi y ventilados por el diario Abc Color, en una abierta campaña de persecución hacia el movimiento Honor Colorado y al Grupo Cartes.
La prueba de que se trata de un informe sectario y que pretende “cuidar” a los amigos del poder es que no figuran los casos de lavado de dinero del conocido narcotraficante Cabeza Branca.
Explicó que la nueva causa fue un desmembramiento de la carpeta fiscal de la agente Lorena Ledesma, quien investiga el narcotráfico y sus nexos. “Dentro de la investigación (a Luis Carlos da Rocha, alias Cabeza Branca) aparecen indicios de faltas de diligencias de parte de algunos bancos para el otorgamiento de créditos y se abre una causa en la que entro yo por los hechos punibles de lavado de dinero”, agregó.
El agente de la Unidad de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo explicó que la carátula de su caso aún es innominada, al ser una investigación incipiente. “Ya con los técnicos financieros delimitamos una línea de trabajo para ir alimentando la investigación. Estamos en una etapa de análisis”, acotó.
Legal indicó que en este caso se debe ver, por un lado, la responsabilidad penal y, por otro lado, la responsabilidad administrativa. En el caso de corroborar que el banco no hizo la debida diligencia, se deberá determinar quiénes fueron los responsables del delito, de acuerdo con el entrevistado. “El Banco Central tendrá que ver si se cumplieron las diligencias y podría aplicar medidas contra los representantes. Nosotros tenemos que ver hasta dónde llegan las responsabilidades (para imputar a los directivos), no podemos descartar ni confirmar aún”, dijo al momento de subrayar que el lavado posee una pena carcelaria que va hasta cinco años.
Sobre los trabajos que ya se hicieron en el marco de la investigación, el fiscal interviniente reveló que libraron oficios para las entidades financieras e instituciones públicas, tal como Senabico. “Estamos colectando las pruebas, tratamos de nutrirnos de elementos para ver si tomamos la decisión de imputar”, expuso.
Atlas reconoce negocio
En su intento de defensa, el propio banco Atlas reconoció que realizó operaciones financieras con una empresa que estaba dirigida, de acuerdo con una investigación fiscal, por un prestanombre del narcotraficante Luiz Carlos da Rocha, alias Cabeza Branca, considerado el principal inyector de dinero sucio del narcotráfico en Paraguay.
A través de un comunicado, los directivos del banco Atlas (de la familia Zuccolillo) alegaron que se está pretendiendo supuestamente instalar una situación falsa para desprestigiar a la institución.
Sin embargo, el propio banco reconoce en su escrito dado a conocer a la opinión pública que en el año 2015 otorgó un crédito por US$ 4.238.350,67 a Biocombustible Brasilero SA. Justamente, Gilberto Suárez figura como presidente de la empresa y fue quien accedió a la línea de crédito, ofreciendo la estancia Cielo Azul como garantía hipotecaria.
Este cliente de Atlas es el presunto prestanombre del poderoso narco Luiz Carlos da Rocha, alias Cabeza Branca, según reveló la Fiscalía. A la vez, la estancia ofrecida para ese crédito está a cargo de Senabico tras la intervención fiscal. Se sospecha que el mafioso hacía figurar negocio de ganado sin tener siquiera un animal.
Para Atlas, el destino del crédito otorgado por el banco fue la cancelación de un préstamo en otra entidad bancaria y la financiación de un proyecto de inversión ganadera.
Caso Conmebol y Nicolás Leoz
Claudio Lovera, representante legal de la Conmebol, hizo un recuento sobre el caso Nicolás Leoz y el banco Atlas, referente al desvío del dinero del fútbol, y detalló cuáles son los mecanismos a utilizarse para recuperar la plata.
A instancias de la denuncia presentada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el Ministerio Público llevará adelante diligencias para solicitar al banco Atlas, perteneciente al grupo Zuccolillo, que devuelva el dinero obtenido a través de operaciones realizadas por Nicolás Leoz. La figura que aplicará la Fiscalía es la del comiso autónomo a través de la cual se ordenará que el banco Atlas devuelva las ganancias y beneficios de los contratos de fideicomiso ordenados por Leoz a favor de sus herederas utilizando dinero sucio.
La Conmebol presentó una denuncia por supuesto lavado de dinero contra directivos del banco Atlas, señalados por supuestamente facilitar mecanismos para lavar parte de los US$ 200 millones desviados por Leoz de la Conmebol. La investigación penal se dificulta por una sospechosa dilación de parte de la Superintendencia de Bancos y la negativa de los directivos de Atlas a colaborar con la Justicia.
En una entrevista con el programa televisivo “La caja negra” (Unicanal), Claudio Lovera, representante legal de la Conmebol, dio a conocer mayores detalles al respecto. Ante la consulta sobre la investigación en Fiscalía, el abogado respondió: “Desde el punto de vista de la información que accede la víctima, en este caso la Confederación Sudamericana de Fútbol, y haciendo un recuento, en febrero del año 2021 la Conmebol formuló una denuncia penal al Ministerio Público como consecuencia de haber accedido a información”, puntualizó.
Coronel que intentó facilitar celular a Tío Rico quedará preso en el Comando del Ejército
El Coronel Luis María Belotto, quien fue imputado tras intentar facilitar un celular a Miguel Ángel Insfrán alias "Tío Rico", guardara reclusión en el Comando del Ejército, por disposición del juez Humberto Otazú.
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú dispuso la prisión preventiva del Cnel. Luis María Belotto Quiñonez, por pedido del Ministerio Público.
Su lugar de reclusión será el Comando del Ejército ubicado sobre la avenida Semidei, según especifica el documento de resolución firmado por el magistrado esta tarde.
Nota relacionada: Coronel se abstuvo de declarar y fue imputado por sobornar en favor de Tío Rico
Los agentes fiscales Francisco Cabrera y Osmar Legal imputaron al coronel Belotto por la supuesta comisión del hecho punible de soborno agravado.
El uniformado es acusado de haber intentado sobornar por la suma de G. 10 millones a otro militar en la cárcel de Viñas Cué para proveer un celular a Miguel Ángel Insfrán, alias “Tío Rico”.
Leé también: Detienen a un militar ebrio, de contramano sobre Palma
Alba Lidia Ale de Belotto, esposa de Luis María Belotto, sería quien habría ofrecido en varias oportunidades al encargado de la seguridad de Viñas Cue dinero en efectivo y otros beneficios, según la Fiscalía, motivo por el cual también fue imputada.
Incautan productos de dudoso origen en Ciudad del Este
El procedimiento tuvo lugar en un establecimiento comercial ubicado en la avenida Enfermeras del Chaco, donde los intervinientes decomisaron cerca de 300 productos de marcas internacionales presumiblemente, falsificados.
El operativo se realizó en cumplimiento a una orden judicial y estuvo a cargo de la agente fiscal Lisa Baeza, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando.
Según el Ministerio Público, los intervinientes acudieron al local con la orden de allanamiento y fueron recibidos por la asesora legal del comercio de nombre Mirna Elizabeth Paredes Aquino. La misma acompañó todo el procedimiento fiscal-policial.
Te puede interesar: Imputan a cuatro miembros de una banda “asalta farmacias”
Durante el operativo se incautaron varios productos de reconocidas marcas internacionales, entre vasos y termos; prendas y calzados deportivos.
Todas las mercaderías fueron remitidas al Ministerio Público para su custodia correspondiente. De acuerdo al reporte, la representación pública investigará el presunto delito cometido por los responsables del establecimiento comercial.
Lee también: Extraditan a ciudadano ruso detenido en Itapúa
Imputan a cuatro miembros de una banda “asalta farmacias”
Los criminales, que integran una banda que asaltaba farmacias, fueron detenidos ayer luego de una serie de allanamientos en Central y Asunción. Los detenidos cuentan con varios antecedentes, además de tener vínculos con el PCC.
El fiscal Gerardo Chamorro formuló imputación en contra de Robert Adrián González Giménez, Eladio Junior Velázquez Fleitas, Ramona Giménez y Monserrat Saturnina Velázquez Fleitas, por la supuesta comisión de los hechos punibles de robo agravado, obstrucción a la persecución penal y violación de la Ley de Armas.
Asimismo, solicitó al Juzgado Penal de Garantías que aplique la medida cautelar de prisión preventiva para los imputados.
En ese contexto, el fiscal Chamorro en compañía de su colega Eugenio Ocampos, realizó ayer tres allanamientos en prosecución de la causa que investiga asaltos a farmacias.
Tema relacionado: “Asalta farmacias” con más de 25 atracos: múltiples antecedentes y nexo con el PCCLa primera diligencia se llevó a cabo en una vivienda ubicada en el barrio San Francisco de Ñemby. Allí, fue detenido Eladio Junior Velázquez Fleitas, quien estaba bajo medida cautelar y con antecedentes por tentativa de homicidio doloso, robo y robo agravado.
En este primer sitio allanado, los intervinientes decomisaron un revólver de la marca Smith y Wesson, calibre .38, con tres cartuchos en el tambor. Además, una motocicleta de la marca Kenton, denunciada como robada, aparatos celulares, una mochila y tres cascos de motocicleta.
De la segunda vivienda, ubicada en el barrio Pino de Ypané, detuvieron a Robert Adrián González Giménez, quién contaba con orden de detención por robo agravado, robo y tiene antecedentes por varios hechos punibles.
En ese lugar se incautaron prendas, siete cartuchos calibre .22, una camara digital, un taper con monedas, una billetera y aparatos celulares.
La tercera vivienda allanada, localizada en la calle 38 Proyectadas y Cantalupi, de Asunción, fueron detenidas Ramona Giménez y Monserrat Saturnina Velázquez Fleitas, ambas con antecedentes penales.
La comitiva incautó en el sitio un arma larga de fabricación casera calibre 7.62, siete cartuchos calibre 7.62 x 51 mm., dos cartuchos calibre .22, un arma calibre .22, accesorios de motocicletas y un bolsón.
Además, de diez armas blancas de fabricación casera, perfumes, celulares, marihuana y cocaína, 40 pares de zapatos, una notebook, un aire acondicionado, dos celulares.