Dossier de “casos emblemáticos” ignora causas por lavado que afectan al banco Atlas

El Senado elaboró un dossier con 18 casos considerados “emblemáticos” que a criterio de algunos legisladores estarían “durmiendo” en el Ministerio Público y entregaron a Emiliano Rolón, quien el próximo 10 de marzo asume el cargo de fiscal general del Estado. Llamativamente, en el documento no aparecen dos causas claves, incluso señaladas en el informe de Gafilat que tienen que ver con lavado de dinero. Uno tiene que ver con la supuesta participación de entidades financieras, entre ellas el banco Atlas del grupo Zuccolillo, que otorgó un préstamo de US$ 6,5 millones al tractorista de Luis Carlos da Rocha, alias Cabeza Branca, detenido en el Brasil por narcotráfico, y el otro relacionado con la denuncia de la Conmebol sobre lavado de dinero de exdirigente Nicolás Léoz, que utilizó el banco de la familia Zuccolillo para blindar dinero de origen ilícito.


Fuente: Jorge Torres Romero

Hasta un minúsculo caso que afecta a una funcionaria de menor rango del Ministerio Público, quien fue sumariada por la institución por haber posteado en redes sociales temas inherentes a la institución, figura entre los 18 casos “emblemáticos” que el Senado elaboró. En ningún lado se mencionan los escandalosos casos de lavado de dinero que salpica al banco Atlas de la familia Zuccolillo y que hoy, a pesar de todas las diligencias realizadas, están cajoneadas en la Fiscalía.

De los 18 casos, en su mayoría tienen un sesgo político-mediático. Coinciden con los temas que durante todo el periodo parlamentario fueron vociferados por la senadora del PDP Desirée Masi y ventilados por el diario Abc Color, en una abierta campaña de persecución hacia el movimiento Honor Colorado y al Grupo Cartes.

La prueba de que se trata de un informe sectario y que pretende “cuidar” a los amigos del poder es que no figuran los casos de lavado de dinero del conocido narcotraficante Cabeza Branca.

Explicó que la nueva causa fue un desmembramiento de la carpeta fiscal de la agente Lorena Ledesma, quien investiga el narcotráfico y sus nexos. “Dentro de la investigación (a Luis Carlos da Rocha, alias Cabeza Branca) aparecen indicios de faltas de diligencias de parte de algunos bancos para el otorgamiento de créditos y se abre una causa en la que entro yo por los hechos punibles de lavado de dinero”, agregó.

El agente de la Unidad de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo explicó que la carátula de su caso aún es innominada, al ser una investigación incipiente. “Ya con los técnicos financieros delimitamos una línea de trabajo para ir alimentando la investigación. Estamos en una etapa de análisis”, acotó.

Legal indicó que en este caso se debe ver, por un lado, la responsabilidad penal y, por otro lado, la responsabilidad administrativa. En el caso de corroborar que el banco no hizo la debida diligencia, se deberá determinar quiénes fueron los responsables del delito, de acuerdo con el entrevistado. “El Banco Central tendrá que ver si se cumplieron las diligencias y podría aplicar medidas contra los representantes. Nosotros tenemos que ver hasta dónde llegan las responsabilidades (para imputar a los directivos), no podemos descartar ni confirmar aún”, dijo al momento de subrayar que el lavado posee una pena carcelaria que va hasta cinco años.

Sobre los trabajos que ya se hicieron en el marco de la investigación, el fiscal interviniente reveló que libraron oficios para las entidades financieras e instituciones públicas, tal como Senabico. “Estamos colectando las pruebas, tratamos de nutrirnos de elementos para ver si tomamos la decisión de imputar”, expuso.

Atlas reconoce negocio

En su intento de defensa, el propio banco Atlas reconoció que realizó operaciones financieras con una empresa que estaba dirigida, de acuerdo con una investigación fiscal, por un prestanombre del narcotraficante Luiz Carlos da Rocha, alias Cabeza Branca, considerado el principal inyector de dinero sucio del narcotráfico en Paraguay.

A través de un comunicado, los directivos del banco Atlas (de la familia Zuccolillo) alegaron que se está pretendiendo supuestamente instalar una situación falsa para desprestigiar a la institución.

Sin embargo, el propio banco reconoce en su escrito dado a conocer a la opinión pública que en el año 2015 otorgó un crédito por US$ 4.238.350,67 a Biocombustible Brasilero SA. Justamente, Gil­berto Suárez figura como presidente de la empresa y fue quien accedió a la línea de crédito, ofreciendo la estan­cia Cielo Azul como garantía hipotecaria.

Este cliente de Atlas es el presunto prestanombre del poderoso narco Luiz Carlos da Rocha, alias Cabeza Branca, según reveló la Fiscalía. A la vez, la estancia ofrecida para ese crédito está a cargo de Senabico tras la intervención fiscal. Se sospecha que el mafioso hacía figurar negocio de ganado sin tener siquiera un animal.

Para Atlas, el destino del crédito otorgado por el banco fue la cancelación de un préstamo en otra entidad bancaria y la financiación de un proyecto de inversión ganadera.

Caso Conmebol y Nicolás Leoz

Claudio Lovera, representante legal de la Conmebol, hizo un recuento sobre el caso Nicolás Leoz y el banco Atlas, referente al desvío del dinero del fútbol, y detalló cuáles son los mecanismos a utilizarse para recuperar la plata.

A instancias de la denuncia presentada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el Ministerio Público llevará adelante diligencias para solicitar al banco Atlas, perteneciente al grupo Zuccolillo, que devuelva el dinero obtenido a través de operaciones realizadas por Nicolás Leoz. La figura que aplicará la Fiscalía es la del comiso autónomo a través de la cual se ordenará que el banco Atlas devuelva las ganancias y beneficios de los contratos de fideicomiso ordenados por Leoz a favor de sus herederas utilizando dinero sucio.

La Conmebol presentó una denuncia por supuesto lavado de dinero contra directivos del banco Atlas, señalados por supuestamente facilitar mecanismos para lavar parte de los US$ 200 millones desviados por Leoz de la Conmebol. La investigación penal se dificulta por una sospechosa dilación de parte de la Superintendencia de Bancos y la negativa de los directivos de Atlas a colaborar con la Justicia.

En una entrevista con el programa televisivo “La caja negra” (Unicanal), Claudio Lovera, representante legal de la Conmebol, dio a conocer mayores detalles al respecto. Ante la consulta sobre la investigación en Fiscalía, el abogado respondió: “Desde el punto de vista de la información que accede la víctima, en este caso la Confederación Sudamericana de Fútbol, y haciendo un recuento, en febrero del año 2021 la Conmebol formuló una denuncia penal al Ministerio Público como consecuencia de haber accedido a información”, puntualizó.

Niño de 2 años y un hombre caen a un pozo de 25 metros en Capiatá

Un pequeño de 2 años cayó a un pozo de aproximadamente 25 metros, un hombre se lanzó para rescatarlo y ambos quedaron atrapados. La rápida reacción de los Bomberos permitió que salgan a salvo.

El hecho se registró en horas de la tarde de este martes en el barrio Cerrito de la ciudad de Capiatá.

En un descuido, una criatura de 2 años cae en un pozo ubicado en el patio de una vivienda, con una profundidad de aproximadamente 25 metros.

Un hombre, sin dudar, se lanza al pozo detrás del niño para rescatarlo, pero no logran salir y quedan atrapados.

Inmediatamente se solicitó ayuda a los bomberos voluntarios quienes acudieron rápidamente y, primero, ingresan al hueco y rescatan con vida al niño.

Luego, con ayuda de equipos y de varios lugareños, lograron extraer al adulto.



En marcha proyecto de mejoramiento de los parques Ñu Guasú y Metropolitano

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció hoy que ya está en marcha el concurso de precios para la reconversión de los parques Ñu Guasú y Guasú Metropolitano, ubicados en las ciudades de Luque y Asunción, respectivamente.

Este martes, la titular del MOPC informó que el proyecto para la readecuación del Parque Ñu Guasu y el Metropolitano ya está en marcha.

La fecha de presentación de las propuestas de las empresas interesadas está marcada para el lunes, 10 de febrero de 2025, y el plan incluye trabajos para reacondicionar estacionamientos y áreas de parques.

Según informaron desde el MOPC, el proyecto consta de dos componentes: el Componente A, que se refiere a la elaboración del Proyecto Ejecutivo, el cual incluye la preparación de la documentación técnica necesaria para la ejecución y fiscalización de los proyectos; y el Componente B, relacionado con la ejecución de obras, que comprende ampliaciones, obras nuevas y readecuaciones de los parques.

La ejecución de las obras civiles incluirá la estructura y todas las instalaciones, como sistemas eléctricos, de climatización, sanitarias y de señalización.

Tendrá una duración máxima de siete meses, contados a partir de la emisión de la Orden de Inicio de Servicios (OIS). De este período, cinco meses estarán dedicados a la ejecución de las obras, mientras que los dos meses restantes se destinarán a las recepciones y ajustes. Se contempla que el primer mes se reserve para la movilización y los trabajos preliminares.



Este miércoles inician obras de reparación del puente Remanso

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este miércoles 22 de enero iniciarán los trabajos de reparación de la calzada del puente Remanso. Se realizarán en horarios nocturnos incluyendo sábados y domingos.

Desde mañana comenzarán los trabajos de mantenimiento del puente Remanso para garantizar la seguridad y transitabilidad.

Te puede interesar: Mujer que murió al caer del colectivo fue víctima de robo y buscan a vendedor ambulante

Según informaron desde el MOPC, se ejecutarán en horario nocturno, de 20:00 a 04:00 horas, para minimizar el impacto en el tráfico, e incluyen sábado y domingo.

“Primero realizaremos el fresado en las partes más críticas del puente y, posteriormente, en las áreas menos críticas. Luego procederemos al recapado asfáltico con un asfalto de mayor resistencia, conforme al convenio modificatorio que tenemos para asegurar una solución definitiva”, expresó Carlos Casati, jefe de Conservación de Rutas del MOPC.

Se estima que las obras durarán dos semanas, con fresado y recapado asfáltico en ambas direcciones.

Los trabajos, que se realizarán bajo un convenio modificatorio de la licitación para el mantenimiento de túneles y viaductos.