Dossier de casos entregado al nuevo fiscal, lo elaboró Desiré Masi, informan

El senador Enrique Riera desmintió que el Senado como institución haya elaborado un dossier de causas pendientes por investigar, para el nuevo fiscal general del Estado, Emiliano Rolón. Indicó que el contenido excluye muchos casos y que fue hecho por Desirée Masi.

Este es el último día de Sandra Quiñónez al frente del Ministerio Público. Mañana jueves, la Cámara Alta tomará juramento a Emiliano Rolón, como nuevo fiscal general del Estado, quien antes de asumir, ya comenzó a recibir presiones de legisladores y de algunos medios de comunicación, sobre qué casos debe revisar.

En tal sentido, la senadora Desirée Masi, acompañada por Óscar Salomón, entregó al nuevo Fiscal, un dossier que contiene una serie de causas consideradas emblemáticas, que supuestamente no tuvieron la continuidad necesaria durante la gestión de la fiscal saliente.

Al respecto, el senador Enrique Riera, aclaró que, nunca le preguntaron qué casos le parecería bien incluir y que, el contenido no debería atribuirse al Senado como institución. “Se utiliza la cáscara del Senado, pero nosotros no fuimos consultados, para mí, no están las causas importantes”, afirmó.

Lea también: A tres años del primer caso de Covid, Mazzoleni dice que las medidas fueron efectivas

También citó algunos de los ejemplos que quedaron fuera de la lista, entre ellos, las denuncias de desvíos en el MOPC bajo la gestión de Alegre y la malversación de fondos en el PLRA al frente de Alegre, cajoneada por un ministro de la Corte del PLRA.

Habló además de las denuncias contra Arnaldo Giuzzio cuando fue ministro de la Senad, los camiones de contrabando que pasaron por la Armada, entre muchos otros que no se incluyeron en el dossier.

“Esta es una visión parcial, sectaria, interesada y absolutamente con intención de presionar al fiscal, a través de los medios amigos, y de un sector del Senado, para obligarlo a tomar decisiones que van en plena campaña electoral en esa dirección”, opinó Riera, en una entrevista con Gen-Nación Media.

Le puede interesar: Detenida tras asaltar a conductor de Bolt, que también es policía

Instó al fiscal Rolón a manejarse con absoluta independencia, sin guiarse por agendas políticas ni presiones hacia su labor.

Niño de 2 años y un hombre caen a un pozo de 25 metros en Capiatá

Un pequeño de 2 años cayó a un pozo de aproximadamente 25 metros, un hombre se lanzó para rescatarlo y ambos quedaron atrapados. La rápida reacción de los Bomberos permitió que salgan a salvo.

El hecho se registró en horas de la tarde de este martes en el barrio Cerrito de la ciudad de Capiatá.

En un descuido, una criatura de 2 años cae en un pozo ubicado en el patio de una vivienda, con una profundidad de aproximadamente 25 metros.

Un hombre, sin dudar, se lanza al pozo detrás del niño para rescatarlo, pero no logran salir y quedan atrapados.

Inmediatamente se solicitó ayuda a los bomberos voluntarios quienes acudieron rápidamente y, primero, ingresan al hueco y rescatan con vida al niño.

Luego, con ayuda de equipos y de varios lugareños, lograron extraer al adulto.



En marcha proyecto de mejoramiento de los parques Ñu Guasú y Metropolitano

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció hoy que ya está en marcha el concurso de precios para la reconversión de los parques Ñu Guasú y Guasú Metropolitano, ubicados en las ciudades de Luque y Asunción, respectivamente.

Este martes, la titular del MOPC informó que el proyecto para la readecuación del Parque Ñu Guasu y el Metropolitano ya está en marcha.

La fecha de presentación de las propuestas de las empresas interesadas está marcada para el lunes, 10 de febrero de 2025, y el plan incluye trabajos para reacondicionar estacionamientos y áreas de parques.

Según informaron desde el MOPC, el proyecto consta de dos componentes: el Componente A, que se refiere a la elaboración del Proyecto Ejecutivo, el cual incluye la preparación de la documentación técnica necesaria para la ejecución y fiscalización de los proyectos; y el Componente B, relacionado con la ejecución de obras, que comprende ampliaciones, obras nuevas y readecuaciones de los parques.

La ejecución de las obras civiles incluirá la estructura y todas las instalaciones, como sistemas eléctricos, de climatización, sanitarias y de señalización.

Tendrá una duración máxima de siete meses, contados a partir de la emisión de la Orden de Inicio de Servicios (OIS). De este período, cinco meses estarán dedicados a la ejecución de las obras, mientras que los dos meses restantes se destinarán a las recepciones y ajustes. Se contempla que el primer mes se reserve para la movilización y los trabajos preliminares.



Este miércoles inician obras de reparación del puente Remanso

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este miércoles 22 de enero iniciarán los trabajos de reparación de la calzada del puente Remanso. Se realizarán en horarios nocturnos incluyendo sábados y domingos.

Desde mañana comenzarán los trabajos de mantenimiento del puente Remanso para garantizar la seguridad y transitabilidad.

Te puede interesar: Mujer que murió al caer del colectivo fue víctima de robo y buscan a vendedor ambulante

Según informaron desde el MOPC, se ejecutarán en horario nocturno, de 20:00 a 04:00 horas, para minimizar el impacto en el tráfico, e incluyen sábado y domingo.

“Primero realizaremos el fresado en las partes más críticas del puente y, posteriormente, en las áreas menos críticas. Luego procederemos al recapado asfáltico con un asfalto de mayor resistencia, conforme al convenio modificatorio que tenemos para asegurar una solución definitiva”, expresó Carlos Casati, jefe de Conservación de Rutas del MOPC.

Se estima que las obras durarán dos semanas, con fresado y recapado asfáltico en ambas direcciones.

Los trabajos, que se realizarán bajo un convenio modificatorio de la licitación para el mantenimiento de túneles y viaductos.