Educadores debaten acerca de los nuevos desafíos de la educación pospandemia
Grupo Cápita, representante de la solución de software educativo de destrezas online Progrentis en México y Cono Sur, realizó un encuentro con profesores y directores para debatir sobre los Pilares de la escuela pospandemia. El evento contó con la presencia de Emilio Torres, director pedagógico de Progrentis. Se llevó a cabo el jueves 22 de septiembre en el hotel Sheraton Asunción.
En la charla Pilares de la educación pospandemia, Torres, con gran experiencia como director de escuelas y preparación académica en el área, invitó a los presentes a reflexionar sobre el llamado urgente de renovar las escuelas constantemente y el porqué de ello. Torres, quien ha llevado esta charla a varios países de América y Europa, llegó a Paraguay con experiencias para compartir y el objetivo de reflexionar con educadores sobre el propósito de la escuela de hoy, la cual debe apuntar a que los estudiantes tengan la oportunidad de identificar su rumbo y saber cuál es su identidad propia además de ser competentes y contar con las habilidades necesarias para aprender a lo largo de la vida en el desafiante futuro profesional del siglo XXI.
“Vivimos un momento exigente para los sistemas educativos. Es fundamental como escuela seguir reflexionando y tener en cuenta que el reto no es digitalizar la escuela, sino humanizarla, aprovechando la tecnología”, sostiene el director pedagógico de Progrentis.
En este sentido, la propuesta pedagógica de Progrentis, diseñada hace diez años pensando en el paradigma digital, se adelantó a los tiempos que vivimos, entrenando las destrezas de comprensión, resolución, investigación y atencionales de los estudiantes de la era digital con resultados positivos comprobados. “Lo que pasó en la pandemia nos dio la razón, el aprendizaje adaptativo a la tecnología debe ser el aliado”, exclama Torres, quien durante su charla también habló sobre el cambio de paradigma necesario para avanzar hacia la educación que los niños necesitan hoy, poniéndolos como protagonista de su aprendizaje.
Por su parte, Rodrigo Cabarrús, Director de Grupo Cápita, explica al respecto: “Toda nuestra solución está enfocada en el entrenamiento de destrezas desde la neurociencia. Es un gimnasio personalizado para el alumno. Nuestra plataforma es muy intuitiva y agradable para el alumno, ofreciendo microtareas y retos para desarrollar habilidades. La solución diagnóstica, entrena y autoevalúa a los usuarios, brindando al profesor o institución todos los datos del avance en varias líneas: destrezas, competencias y objetivos de aprendizaje”.
Progrentis prepara a los estudiantes para el gran reto del siglo XXI: la alfabetización informacional, un proceso que incluye, además de escritura y lectura comprensiva, la capacidad de localizar, organizar, entender, evaluar y analizar la información ilimitada que se encuentra en Internet. La metodología de Progrentis es una solución complementaria y fundamental para todo sistema educativo que acompaña la malla curricular y entrena destrezas cognitivas que los estudiantes podrán aplicar en los entornos laboral, social y personal.
Presente en más de mil quinientas escuelas y colegios de América Latina y España desde el 2012, Progrentis, representado en Paraguay por Grupo Cápita, ya está funcionando en 10 escuelas del país. Asimismo, los colegios más rankeados de Iberoamérica y los mejores 8 colegios de España utilizan Progrentis.
Cómo funciona
Los estudiantes pueden conectarse desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. Con una ruta personalizada de microtareas (retos para desarrollar habilidades), la propuesta pedagógica requiere de 90 min semanales de entrenamiento divididos entre escuela y casa.
El funcionamiento del sistema es el siguiente: el alumno recibe un usuario de acceso individual por ciclo escolar. Las actividades se ajustan al rango etario, las destrezas, el perfil de inteligencias múltiples y el desempeño del estudiante. El sistema diagnostica, entrena y autoevalúa al escolar durante todo el proceso y se mantiene accesible en todo momento. Cada vez que el chico inicia una sesión, retoma la tarea a partir de la última actividad.
Por su parte, la institución cuenta con un sistema de gestión que permite al profesor hacer un seguimiento del progreso de los alumnos en múltiples dimensiones.
Los docentes también son capacitados para el uso de la herramienta, convirtiéndose en tutores, ya que conforman la parte activa de esta solución educativa. La plataforma dispone de un sistema de notificación de avances para que el tutor y los padres conozcan la evolución del chico.
Programas de capacitación y viajes para directores
Otros de los servicios brindados por esta compañía son la capacitación en metodologías activas, talleres enfocados en fortalecer núcleos de docentes y llevar las mejores prácticas al aula. Son impartidos por el equipo pedagógico internacional de Progrentis.
Otra opción que plantea la firma son dos visitas pedagógicas internacionales anuales para que directores experimenten in situ las metodologías innovadoras de centros educativos Progrentis destacados de España.
Adicionalmente, aborda, en jornadas para padres, la necesidad de la innovación educativa y las destrezas claves en la era digital para la exitosa formación de profesionales en el siglo XXI, a cargo de educadores internacionales.
Sobre Emilio Torres
Es director pedagógico de Progrentis para América y Europa, licenciado en Economía por la Universidad Laguna de España, Coach profesional, experto en Dirección de centros escolares por la Universidad de la Rioja (España), máster en Profesorado por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Metodologías Activas por la Universidad de Alcalá de Henares (España), máster en Neuroeducación y Neuropsicología por la Universidad de Nebrija (España), formador experto en metodologías activas y planes estratégicos, auditor educativo en norma europea ISO 9001/2015.
Pacientes con artritis reumatoide denuncian falta de medicamentos en el IPS
Pacientes con artritis reumatoide llevan casi tres meses sin percibir fármacos necesarios para su tratamiento, según manifestaron. Temen que la reposición de los fármacos no se hagan en la brevedad posible.
Desde la Asociación de Guerreros de la Artritis (AGA), manifestaron una profunda preocupación por los casos de pacientes que han debido interrumpir su tratamiento debido a la falta de medicamentos esenciales para tratar su enfermedad, como el original de Adalimumab y el Tocilizumab.
Ambos son anticuerpos monoclonales, incluidos en el grupo de fármacos utilizados en el tratamiento de la artritis reumatoidea.
Señalan que llevan más de tres meses sin recibir los medicamentos indicados por su médico tratante, lo que ya está afectando su salud y bienestar.
Según denunciaron, las últimas dosis de Adalimumab se entregaron en octubre y las últimas dosis de Tocilizumab se entregaron en diciembre.
Aproximadamente 300 pacientes con la enfermedad dependen de estos medicamentos en el IPS y hacen un llamado urgente a las autoridades para que puedan tomar medidas ante la falta de suministros.
Municipios están obligados a aplicar nuevos costos de patentes pese a su autonomía, aclaran
Desde la Agencia Nacional de Tránsito aseguran que la ley que unifica costos de habilitaciones vehiculares y ya está en vigencia y que debe ser cumplida por todas las Municipalidades. Mencionan que el objetivo de la normativa es que el contribuyente no migre más de localidad.
Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito, expresó que la Ley Nº 7447/2025, es una normativa que si bien ya está en vigencia, se irá aplicando paulatinamente en cada municipio.
Te puede interesar: Convocan a manifestación sobre la ruta PY02 contra aumento de peaje y patentes
En algunas localidades ya se comenzaron a implementar los nuevos costos de las habilitaciones vehiculares, así como indica la ley, sin embargo, en otras rechazan la medida, como Villa Elisa y Ñemby. Ante eso, Giménez aclaró que la normativa debe ser aplicada sí o sí.
“Tenemos la información de que algunos municipios no quieren aplicar, pero esto es ley hoy día y me obliga a mí al control y aplicación de la misma”, expresó en conversación con la radio Universo 970/Nación Media.
La legislación promulgada el 6 de enero y en vigencia desde el 13 de enero establece el método para fijar los costos mínimos de las habilitaciones de motocicletas, automóviles, autobús, ómnibus, automóvil de carga, camioneta, camión, tractocamión, furgón, maquinaria de transporte y trenes tomando como base el jornal diario.
Giménez xplicó que, cada comuna está en su derecho de presentar una acción de inconstitucionalidad, así como lo anunció la Municipalidad de Villa Elisa, pero desde la Agencia Nacional de Tránsito también tomarán acciones legales y remitirán los casos a la Procuraduría General de la República.
“Están cometiendo a una falta grave que es no cobrar el impuesto que no corresponde, la Procuraduría tomará el timón e irá a analizar qué es lo que ocurre en el municipio”, agregó el titular de la Agencia Nacional de Tránsito.
Convocan a manifestación sobre la ruta PY02 contra aumento de peaje y patentes
Gremios de conductores, trabajadores y ciudadanos autoconvocados marcharán este martes en inmediaciones del autódromo Rubén Dumot, Capiatá, en rechazo al aumento en el costo del peaje y habilitación vehicular.
Más de 14 organizaciones fueron convocadas para una manifestación pacífica en rechazo a la nueva Ley que unifica costos de patentes y contra las nuevas tarifas de los peajes.
Te puede interesar: Un delincuente fue abatido por la Policía tras fallido asalto a conductor de plataforma
A las 8 hs de este martes 21 de enero, conductores de diferentes rubros se congregarán en el km 17/5, en zona del ex Aratiri, en Capiatá para exigir que se suspendan las nuevas disposiciones.
“Nuestra posición es firme, que se suspenda. Ya reculó el Gobierno en ciertas cuestiones, este es el momento que tiene que recular y su reculamiento va a tener un alto sentido social porque no podemos estar pagando esa suma que ellos de la noche a la mañana decidieron alzar”, expresó el presidente del Sindicato de Trabajadores en Moto, Federico Ferreira, a la radio 650 AM.
Bajo el lema de “No al aumentazo de habilitaciones y peajes”, se espera que muchas personas, principalmente trabajadores delivery, conductores de plataformas y taxistas, participen de la movilización.
“En su momento también estuvimos en las calles contra la suba del combustible, hoy nos vemos obligados otra vez a convocar a una gran manifestación. Hay mucha gente que depende para vivir trabajando sobre ruedas”, agregó.