Skip to the content
Hoy Paraguay
Hoy Logo
  Menu
Asu 20°
$ Dólar c/v7600/7715
  • Nacionales
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Política
  • Dinero & Negocios
  • Radios
  • Videos
  • Ocio
  • Mundo

Nacionales

18 de junio de 2022 16:46

Efectos del encierro por la pandemia: niños con problemas en el habla

Foto 1 de 1

Imagen ilustrativa.

Cada niño o niña tiene su proceso, pero en caso de que se encuentren indicios que afecten su crecimiento y que preocupen, es necesario llevarlos a consultar a tiempo. Un dato importante es que los bebés nacidos durante la pandemia presentan problemas en el habla.

  • 18 de junio de 2022 16:46

El Dr. Robert Núñez explicó en su cuenta de Twitter que los pediatras reciben consultas de familias que en realidad hubiesen querido acercarse tiempo con un fonoaudiólogo, pero se demoraron por el consejo de “esperar”, que a veces es dado por un docente, familiar, u opinólogo.

“Sí, claro que cada niño/a tiene sus tiempos. Y claro que a veces lo que preocupa a las familias es en realidad parte del desarrollo esperable de la comunicación, el lenguaje o el habla. Pero justamente, si es algo que preocupa, eso ya de por sí es motivo para consultar con quienes se dedican al desarrollo de esta habilidad tan humana y tan compleja”, mencionó en su publicación.

En ese contexto, indicó que los bebés nacidos durante la pandemia presentan actualmente retrasos en el habla y desarrollo debido al encierro y al poco contacto con otros niños de su edad, acotando que no siempre consultar implica empezar un tratamiento.

Manifestó que el principal rol del fonoaudiólogo es explicar los procesos que subyacen al desarrollo de estas habilidades, escuchar qué necesita esa familia, y acompañar en los procesos que harán que emerjan de la mejor forma los hitos esperados.

“Negar el acceso a una consulta sólo pone una barrera que perpetúa las dudas, las comparaciones con otros niños/as y obtura un tratamiento oportuno en caso que se esté necesitando. Hoy en día no es necesario contar con una derivación médica para solicitar una consulta en fonoaudiología”, puntualizó.

Etiquetas:
encierro fonoaudiología fonoaudiólogo niños y niñas pandemia pediatra problemas en el habla

Déjanos tus comentarios en Voiz

Leé también

Según el pediatra, no bañarse todos los días mantiene la hidratación natural de la piel. Foto: Ilustrativa

Nacionales

Pediatra recomienda bañar a los niños 2 a 3 veces por semana en invierno

 
Los niños y adultos mayores son los más propensos a los cuadros respiratorios graves.FOTO: GENTILEZA

Nacionales

Se disparan cuadros respiratorios en niños: dan consejos a padres

 
Imagen referencial.

Nacionales

Proponen conmemorar el “Día de la Familia” en vez del Día del Padre o de la Madre

 
Feria de empleo. Foto: Archivo.

Nacionales

Paraguay recupera niveles de empleo previos a la pandemia

 
La del 2020 fue la última pandemia. Foto: AFP

Mundo

Asamblea de la OMS adopta acuerdo internacional sobre pandemias

 
El origen del covid es atribuido a una fuga en un laboratorio chino.

Mundo

Web de la Casa Blanca culpa a China de “fuga del laboratorio” del covid-19

 
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS. (Foto: Fabrice COFFRINI / AFP)

Mundo

Acuerdo histórico en la OMS para prevenir y combatir futuras pandemias

 
Imagen referencial / Getty Images.

Nacionales

Aeropuerto de Miami busca retomar conexión directa con Asunción

 
El joven quedó a disposición de la Fiscalía.

Nacionales

Tras liberar a su hija del encierro, familia es amenazada por el novio de la víctima

 
El desesperado pedido de  Lilian a Lalo.

Nacionales

Lilian Samaniego: Desde el “Ayudame, Lalo” hasta pedidos de “respeto a la autoridad”

 

Nacionales

8 de julio de 2025 21:53

Desaparecen partes de un equipo de equipo de braquiterapia del Incan

Foto 1 de 1

Desaparecen partes de un equipo de equipo de braquiterapia del Incan.

El Ministerio de Salud Pública reportó irregularidades en la desinstalación del equipo de braquiterapia de alta tasa de dosis del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), realizada sin seguir los protocolos técnicos del fabricante. Como resultado, se perdieron componentes esenciales para su funcionamiento.

  • 8 de julio de 2025 21:53

La cartera sanitaria informó que ante esta situación de irregularidad, se tomaron varias medidas. La primera es la de una investigación preliminar y sumario administrativo a tres funcionarios de oncología, electromedicina y patrimonio por presuntas faltas graves.

Asimismo, se procedió a una inspección técnica de la empresa Jack Fack S.R.L., representante de los equipos VARIAN, que recomendó reemplazar el equipo por completo debido a riesgos técnicos y altos costos.

Puede interesar: Proponen habilitar cultivo de tilapia en el embalse de Itaipú

Salud decidió presentar una denuncia penal ante el Ministerio Público, actualmente en manos de la Fiscalía de Capiatá, ya que se detectó la pérdida de piezas clave como la consola de control, UPS, cableado, switches de emergencia y aplicadores, sin documentación ni inventario.

Por otra parte, Salud Pública anunció que se avanzará en la adquisición de un nuevo equipo con garantía, el fortalecimiento de protocolos de gestión técnica y patrimonial, y la capacitación del personal.

Etiquetas:
equipos del incan desaparición de equipos equipos oncológicos

Déjanos tus comentarios en Voiz

Nacionales

8 de julio de 2025 21:23

Hacen oficial la propuesta de eliminar el horario único en el país

Foto 1 de 1

El horario único en Paraguay: otra vez en debate, a menos de un año de su vigencia. Foto sujeta a derecho de autor.

El diputado colorado Edgar Olmedo, hizo oficial la presentación del proyecto que busca restablecer el sistema de horario estacional en Paraguay y derogar la ley que determinó el horario único permanente actualmente vigente.

  • 8 de julio de 2025 21:23

La iniciativa legislativa, que lleva como título “Que establece el horario oficial en la República del Paraguay y deroga la Ley Nº 7354/2024”, propone retornar al sistema de doble horario que estuvo en vigencia durante años en el país.

En la exposición de motivos, el diputado Olmedo detalla los múltiples problemas que generó la implementación del horario permanente de verano desde su entrada en vigencia en 2024.

En este sentido, el proponente asegura que el ámbito educativo presenta uno de los mayores desafíos, con un incremento notable en las ausencias escolares y la impuntualidad, especialmente en zonas rurales.

Por otro lado, expone que los centros asistenciales reportan una mayor demanda de atención médica, especialmente, por enfermedades respiratorias agravadas por las bajas temperaturas matutinas del otoño e invierno. “Esta situación satura los servicios de salud y pone en riesgo a poblaciones vulnerables como niños y adultos mayores”, sentencia la exposición de motivos.

Puede interesar: Dan luz verde a préstamo para rehabilitación de rutas en Concepción

Agrega que la oscuridad, en las primeras horas del día, facilita la ocurrencia de hechos delictivos y accidentes viales, comprometiendo la integridad de miles de personas que deben trasladarse a sus lugares de estudios, trabajo u otros destinos en condiciones de escasa visibilidad.

Por otro lado, menciona que el sector agropecuario ha manifestado su preocupación por el impacto negativo en la organización de las tareas rurales, donde la luz natural es un factor clave para el inicio de actividades, afectando la productividad y la logística.

En el ámbito de la construcción, el documento señala que trabajadores y empleadores enfrentan serias dificultades operativas, ya que muchas tareas, especialmente, las que se realizan en altura, requieren condiciones óptimas de visibilidad y luz solar por razones de seguridad laboral y eficiencia técnica.

La implementación se realizaría de la siguiente manera: El primer domingo de octubre de cada año se adelantaría en 60 minutos la hora oficial, adoptando la zona horaria UTC-3 para el horario de verano.

El cuarto domingo de marzo de cada año se atrasaría en 60 minutos la hora oficial, adoptando la zona horaria UTC-4 para el horario de invierno.

Etiquetas:

Déjanos tus comentarios en Voiz

Nacionales

8 de julio de 2025 20:43

Joven argentino que envió fentanilo y cocaína por encomienda fue detenido

Foto 1 de 1

El argentino Vicente Ignacio Caballero (20) fue captado en imágenes de circuito cerrado. Foto: Sucesos Paraguay.

Un joven de nacionalidad argentina fue detenido por la Policía en la ciudad de Nanawa, luego de ser acusado por el envío de fentanilo y cocaína a través de encomiendas.

  • 8 de julio de 2025 20:43

Personal de la División de Operaciones de Interpol esta mañana llevó a cabo un procedimiento cerca de la Avda. Carlos Antonio López de Nanawa, en el departamento de Presidente Hayes.

Durante dicho operativo, se concretó la aprehensión de Vicente Ignacio Caballero (20), de nacionalidad argentina, acusado de transporte de estupefacientes.

Te puede interesar: Prometían regalos por compras: SEDECO sanciona a conocida firma por publicidad engañosa

El joven fue sorprendido en la vía pública frente a un gimnasio, luego de tareas de inteligencia y vigilancia desplegadas por los agentes policiales.

Según los antecedentes, Caballero se habría encargado del envío de un cargamento de 500 ampollas de fentanilo y casi 5 kg de cocaína a través de encomiendas.

Leé también: Fijan fecha para arranque del juicio oral contra Erico Galeano

La captura del acusado se produjo en cumplimiento a una orden judicial dictada por el juez Mirko Valinotti. A esto se le suma un pedido de detención con fines de extradición, solicitado por el Juzgado N° 2 de Formosa, a raíz de un proceso vinculado al mismo hecho.

El joven extranjero quedó a disposición del Ministerio Público, a fin de efectuar los trámites de extradición requeridos.

Etiquetas:
envio de droga droga por encomienda fentanilo cocaina transporte de estupefacientes argentino detenido nanawa

Déjanos tus comentarios en Voiz

Efectos del encierro por la pandemia: niños con problemas en el habla

Desaparecen partes de un equipo de equipo de braquiterapia del Incan

Hacen oficial la propuesta de eliminar el horario único en el país

Joven argentino que envió fentanilo y cocaína por encomienda fue detenido

Hoy Hoy
  • Hoy Paraguay
  • FM Popular
  • Popular
  • FM Corazón
  • Universo 970 AM
  • GEN Paraguay
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Política
  • Editorial
  • Vida
  • Tecnología
  • Dinero & Negocios
  • Mundo
  • Especiales
  • HOY TV
  • Radios
  • Facebook Twitter
  • Publicitar en Hoy
  • Programación de Radios
  • Política de Privacidad

Nación Media

Avda. Mariscal López 2948 casi McArthur. Asunción, Paraguay

Teléfono +595 21 603 400

Hoy Paraguay

Martes, 08 de julio de 2025

Martes, 08.07.25

Clima en Asunción ahora

20°
HUM 78%

miércoles, 09 de julio

16° MIN

26° MAX

jueves, 10 de julio

13° MIN

26° MAX

viernes, 11 de julio

14° MIN

26° MAX

sábado, 12 de julio

15° MIN

26° MAX

Cotizaciones

7600/7715 Dólar compra/venta

1350/1410 Real compra/venta

5.4/6.6 Peso Ar compra/venta

9050/9500 Euro compra/venta

Secciones

Nacionales   Espectáculos   Política   Deportes   Dinero & Negocios   Investigaciones   Especiales   Videos   Radios