El cansancio y la falta de concentración pueden dar señal de padecer anemia
La falta de hierro en la alimentación diaria repercute negativamente en el organismo produciendo la disminución de hemoglobina en los glóbulos rojos. Los niños, embarazadas y adultos mayores son los más vulnerables a padecerla.
La debilidad y palidez además del cansancio y sumando la falta de concentración son algunos de los síntomas de la anemia o tuguy kangy y la principal causa es la falta de hierro contenido en alimentos que deben ser incluidos diariamente en la dieta como la carne vacuna, pescado, ave, cerdo, corazón, riñon e hígado. En cuanto a las verduras, este mineral está presente en las hojas verdes como: la lechuga, el berro, la espinaca, la acelga y el brócoli. Entre las legumbres y cereales las opciones son: el poroto, la lenteja, la arveja el maní, harina de trigo, harina de maíz y el arroz.
Las frutas no deben faltar y el consumo diario debe alcanzar al menos tres piezas, contra la anemia se recomienda las ricas en vitamina C como acerola, pomelo, limón, naranja mburucuyá, mandarina, guayaba, ciruela y frutilla.
Otras de las causas que producen esta enfermedad son los malos hábitos de higiene, como el lavado incorrecto de manos y frutas y verduras antes de consumirlas, andar descalzos, el consumo de agua no potable, hábitos que favorecen la aparición de la parasitosis intestinal.
Signos que indican una posible anemia
Mareos
Calambres nocturnos
Irritabilidad
Manos frías
Cansancio y sueño
Debilidad y palidez
Falta de concentración
Dolor de cabeza
Palpitaciones y falta de aire
Las personas con mayor riesgo de padecerla son los recién nacidos prematuros, niños pequeños (especialmente entre los 6 meses y los dos años), adolescentes, embarazadas y mujeres en periodo de lactancia como también adultos y adultos mayores. Por ello, se recomienda que de manera diaria consuman suplementos de hierro: todos los niños y niñas desde los 4 meses hasta cumplir un año de vida; todas las mujeres durante la gestación y luego de dar a luz por lo menos durante unos 6 meses más (periodo de lactancia exclusiva del bebé) y aquellos que tengan diagnóstico de anemia por deficiencia de hierro. Se recuerda que la dosis y manera de administración de los suplementos de hierro deben realizarse, según lo indique el médico.
Además del cuidado en qué se consume, también se debe evitar el consumo excesivo de gaseosas, té, yerba mate junto con otros alimentos que no permiten el aprovechamiento de este mineral en el organismo.
Intento de feminicidio acaba con una adolescente fallecida en Nueva Toledo
Un nuevo intento de feminicidio se registró este martes en Nueva Toledo, en el departamento de Caaguazú. Una adolescente de 17 años falleció de manera colateral tras ser baleada por la expareja de su hermana.
En la tarde de este martes se reportó un atentado con arma de fuego en la Colonia Yvy Morotî de la ciudad de Nueva Toledo.
Los datos preliminares señalan que se trató de un intento de feminicidio, el cual tuvo como blanco a Sany Paola Cabrera Cabrera, de 24 años, siendo el autor su expareja, Derlis Alfredo Báez Iglesias, de 36 años.
Te puede interesar: Concluye autopsia de “Loro”: recibió 11 disparos, uno le reventó el corazón
Según relató a Universo 970 AM el Crio. Juan Medina, esta mujer se encontraba vendiendo ropas en la comunidad indígena, en compañía de su hermana menor y una amiga, cuando fueron interceptadas por Báez, quien llegó a bordo de una motocicleta.
Sin mediar palabras, este sujeto abrió fuego contra las tres mujeres, quienes recibieron varios impactos de bala en diversas partes del cuerpo.
El hecho dejó como víctima colateral a Mirna Soledad Caballero Pereira, de 17 años, hermana de Sany Cabrera, quien falleció de un disparo en la cabeza. Por su parte, María del Rosario Brítez Duarte, de 58 años, quedó en grave estado.
Leé también: Balacera en Capitán Bado deja al menos dos muertos
Cabrera también quedó gravemente herida y fue trasladada junto a su amiga al Hospital Distrital de Yhû para recibir atención médica. En estos momentos, ambas se encuentran entre la vida y la muerte.
Luego del ataque, Báez decidió darse a la fuga y refugiarse en su lugar de trabajo, un establecimiento ganadero de la zona, donde finalmente se autoeliminó de un balazo, según confirmó el agente policial.
Aprueban exigir a telefónicas información para localizar a personas desaparecidas
La Cámara de Diputados concedió media sanción a un proyecto de ley que busca revolucionar los protocolos de búsqueda de personas desaparecidas mediante el uso de tecnología digital.
La iniciativa, que tiene como denominación oficial “Que establece el protocolo especial para la búsqueda por medios digitales de personas desaparecidas”, propone obligar a las empresas telefónicas a proporcionar información de geolocalización de manera inmediata.
El diputado Saúl González (ANR-Central), proyectista del documento, dijo que uno de los principales obstáculos en las investigaciones de personas desaparecidas son las demoras de las compañías telefónicas para entregar información crucial.
“Los familiares de desaparecidos, frecuentemente, reciben de las autoridades la respuesta de que las compañías telefónicas demoran en dar la información requerida sobre la geolocalización y triangulación de antenas celulares”, expresó.
La exposición de motivos del documento sostiene que esta situación genera frustración en los denunciantes que perciben que la Policía Nacional, la Fiscalía General y los juzgados de garantías no actúan con la urgencia necesaria en estos casos críticos.
Puede interesar: En Diputados tampoco corre el proyecto para modificar de nuevo el horario
DATOS EN TIEMPO REAL
El proyecto establece que las empresas públicas y privadas de telefonía celular deberán proveer datos de geolocalización y triangulación de antenas “en forma inmediata, es decir en tiempo real y en su defecto, en un plazo no mayor a dos (02) horas a partir de su solicitud”.
El proyecto designa al Departamento de Búsqueda y Localización de Personas de la Policía Nacional como la entidad principal encargada de estas investigaciones. Sin embargo, también otorga facultades a la Fiscalía General de la República a solicitar, directamente, a los juzgados de garantías cuando la Policía Nacional no active el protocolo de inmediato.
Los oficios serán tramitados mediante la figura del “anticipo jurisdiccional de pruebas”, garantizando un marco legal sólido para las solicitudes de información, según la propuesta.
Una de las disposiciones más exigentes del proyecto es la que obliga a las empresas telefónicas a “adecuar sus instalaciones técnicas e infraestructura de manera a dar la respuesta requerida en el tiempo establecido”.
Tras la media sanción, se dispuso que el proyecto sea remitido a la Cámara de Senadores para su siguiente trámite constitucional.
En Diputados tampoco corre el proyecto para modificar de nuevo el horario
La Cámara de Diputados postergó “sine die” el proyecto que pretende volver a los dos horarios diferentes durante el año en nuestro país.
Se trata del proyecto de ley “Que establece el horario oficial en la República del Paraguay y deroga la Ley Nº 7354/2024”, que propone retornar al sistema de doble horario que estuvo en vigencia durante años en el país.
La iniciativa fue presentada por el diputado colorado Édgar Olmedo, quien detalló los múltiples problemas que generó la implementación del horario permanente de verano desde su entrada en vigencia en 2024.
Puede interesar: Allanan inmueble por supuesta falsificación de agua mineral en Luque
Días atrás, la Cámara de Senadores también postergó “sine die” un proyecto similar que buscaba que nuestro país vuelva a tener dos horarios, de invierno y verano.
Al respecto, el presidente del Congreso, Basilio Núñez, indicó que en lugar de modificar nuevamente el horario, se implemente un sistema escalonado en las escuelas en días de mucho frío.