El escalofriante relato de cómo fue arrollada y asesinada una joven

El principal testigo del crimen de Kathia Brítez relató los minutos de horror que vivió al ver a la joven embestida una y otra vez por un vehículo. Contó que no lo podía creer y que pensó que se encontraba en una película de terror.

Osvaldo Zaracho Fernández (21) estaba rondando la vivienda de su exnovia en Lambaré, sabiendo que pronto llegaría en compañía de un amigo. Quedó a media cuadra de la casa para esperarla.

“Cuando el joven que le llevaba a su casa le baja en la esquina (porque es un callejón sin salida), ella llega al portón y él le embiste por primera vez, luego retrocede y ella se levanta, pero él le vuelve a pasar, ahí ya no logra ponerse de pie, el muchacho intenta ayudarle arrastrándola pero el otro le vuelve a atropellar”, comentó la fiscal de la causa, Laura Romero, en comunicación con la 1080 AM.

Nota relacionada: Muere la joven arrollada varias veces por su ex pareja

El testimonio lo dio el hombre que había dejado a Kathia en su casa y quien dijo que no era el novio de la víctima, sino que, acababa de conocerla y que era la primera salida juntos.

“En el video se ven tres veces, pero fueron más, aparentemente cinco o seis”, subrayó la fiscal. Posteriormente, el testigo tuvo que salir corriendo, ya que también se exponía a morir atropellado.

Detalló que Zaracho Fernández hostigaba a su exnovia desde la ruptura y que decía haberse apoderado de las cuentas de redes sociales de la muchacha. También la amedrentaba y le decía que estaba a pasos de ella.

El autor fue imputado por feminicidio y se encuentra a disposición del Ministerio Público, luego de que los vecinos lo detuvieron y lo golpearon. 

Lea también: Imputan a feminicida que mató a su exnovia: confirman que víctima vivía hostigada

Peña en Buenos Aires: “Quiero ser un aliado de Argentina”

El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que ve con mucha expectativa lo que será el gobierno de Javier Milei, quien asume este domingo como primer mandatario de la Argentina.

“Quiero ser un aliado de Argentina. Lastimosamente con el último gobierno (de Alberto Fernández) el diálogo no fue muy bueno”, dijo el presidente Santiago Peña en entrevista con La Nación de Argentina.

El mandatario ya se encuentra en el vecino país para participar del acto de asunción de Javier Milei este domingo 10 de diciembre.

Puede interesar: Peña se reúne con Macri en Buenos Aires apuntando a la unidad regional

Al respecto, Peña sostuvo que hay una gran expectativa hacia lo que será el gobierno de Milei. “Creo que tenemos varias coincidencias. Un día después de las elecciones le llamé y le manifesté mi vocación de integración y que Paraguay necesita de Argentina y Argentina necesita de Paraguay”, expresó.

Asimismo, Peña indicó que tiene posición bastante crítica hacia el camino que vino llevando el Mercosur en los últimos años y en ese sentido, instó a que Milei pueda liderar a la Argentina con una visión diferente.

Lea también: Tras mensaje en la homilía, Peña ratifica su compromiso con el país

Con respecto a los temas bilaterales, Peña sostuvo que serán temas prioritarios los concernientes al conflicto en la Hidrovía Paraguay – Paraná y la deuda de Argentina por la energía de Yacyretá.

En el primer día de visita de Peña a Argentina, mantuvo una reunión con el expresidente Mauricio Macri, también con Victoria Villarruel, vicepresidenta electa del país vecino y Victoria Mondino, futura canciller argentina.

MEC se pone a disposición para aclarar dudas sobre títulos falsos

Luis Ramírez, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sostuvo que desde la cartera están respondiendo a todas las consultas y requerimientos que giran alrededor de las denuncias por los títulos falsos emitidos por universidades.

El ministro señaló que están a disposición para disipar las dudas que puedan surgir sobre los títulos universitarios que, muchos sectores, responsabilizan al MEC.

Te puede interesar: Rescatan animales silvestres de inmediaciones de la Basílica de Caacupé

Aclaró que la cartera educativa no tiene la suficiente potestad de tomar decisiones por situaciones que pasan en las universidades, es competencia del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

“Es un tema que está en el Ministerio Público. Nosotros hemos hecho nuestra parte, pasamos toda la información requerida, atendimos todas las consultas, estamos a disposición. Hoy y antes, es responsabilidad del CONES”, expresó Luis Ramírez en conversación con la radio 780 AM.

Recordó que el MEC fue quien denunció que unos 1.000 títulos de formación docente fueron presentados por personas que querían ingresar al sistema educativo.

Las irregularidades halladas por el MEC fueron descubiertas gracias a una profunda investigación que inició a partir de denuncias anónimas, hoy están en poder de la Fiscalía.

Lea también: Otra vez sube el precio del tomate y el MAG desmiente que sea por escasez

Eligen a Paraguay para la Vicepresidencia del Consejo de DDHH de la ONU

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que este viernes nuestro país fue electo para la Vicepresidencia del Consejo de DD.HH. de la ONU.

La elección fue realizada en Ginebra, por lo que nuestro país será vicepresidente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el año 2024.

Cabe mencionar que las vicepresidencias tienen a su cargo las cuestiones administrativas y de organización del órgano.

Puede interesar: Peña se reúne con Macri en Buenos Aires apuntando a la unidad regional

El Paraguay fue elegido en representación del grupo regional de América Latina y el Caribe (GRULAC), informó la Cancillería.

El Consejo de Derechos Humanos es el órgano de la ONU que tiene encomendadas la promoción, protección y afianzamiento de los derechos humanos en los países miembros.