El rosario de casos de corrupción de la gestión Marito que pueden ir al opareí

Amigos del poder quedarían impunes de escandalosos casos de corrupción. El presidente de la República busca una Fiscalía a la medida para quedarse tranquilo tras dejar el poder. Carlos Arregui, quien confirmó su postulación al cargo es uno de los elegidos del presidente para la operación blanqueo en el Ministerio Público.

Por Jorge Torres Romero y Cinthia Mora

Un sinfín de emblemáticos casos de corrupción de la actual administración del Estado podría quedar en la nada teniendo a un designado en la Fiscalía General del Estado “a la medida”.

La persona que sea designada como Fiscal General del Estado nacerá con las manos atadas, a merced del oficialismo, al ser una directa imposición del presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Con esta definición en el Ministerio Público, numerosos casos de corrupción que se cometieron durante los últimos años podrían ir al opareí.

Fueron varios los actos entreguistas cometidos por el Gobierno de Mario Abdo Benítez, siendo el más escandaloso el acuerdo secreto de Itaipú firmado en  mayo del 2019, que contemplaba que Paraguay debía comprar más energía segura, a mayor costo, comprometiendo la adquisición de excedentes a menor costo.

Otro acuerdo entreguista fue el de Petropar y la firma Texos Oil, que implicaba el pago de 7 millones de dólares a favor de la empresa argentina. En este caso, aparecieron Sergio Coscia, Denis Lichi y Juan Ernesto Villamayor como las figuras detrás del pacto, pero solo el primero fue apartado del cargo.

Otro acuerdo entreguista fue el de Petropar y la firma Texos Oil.

Durante la pandemia se registraron sonados hechos de corrupción: como el de los tapabocas de oro adquiridos por la DINAC, las botellas de agua tónica “anticovid” comprados por Petropar durante la gestión de Patricia Samudio, la megaescandalosa compra de Salud de los insumos chinos al clan Ferreira, la fallida compra de las vacunas con el mecanismo Covax, la tardanza en la inmunización de la población que pudo evitar miles de vidas si se hacía a tiempo, el uso de los 1.600 millones de dólares a discreción por el Ejecutivo en el marco del combate a la pandemia, entre otros.

Puede interesar: Por US$ 10 millones, Abdo rematará el espectro de Vox a una empresa de EEUU

Otros emblemáticos casos de corrupción se dieron en el IPS (con las licitaciones direccionadas, incumplimiento de contratos para la limpieza de sus sedes, la falta de medicamentos, y la negligencia médica), en el INDERT (con las coimas para regularización de tierras), en el MOPC (con la cuestionada pasarela de Ñanduti, las sobrefacturaciones y los contratos de consultores VIPS en la administración de Arnoldo Wiens). 

Otra importante figura del entorno presidencial que habría estado implicada en casos de corrupción es Juan Ernesto Villamayor.

Ante el récord de envío de cocaína al extranjero durante la actual administración, no pueden dejarse de citar los vínculos narcos del Gobierno de Marito, con Arnaldo Giuzzio a la cabeza, seguido del actual precandidato presidencial Arnoldo Wiens. A ambos políticos se los ligó con el presunto narco detenido en el Brasil, Marcus Vinicius Espindola Marques de Padua, y además estuvieron envueltos en una “oscura” reunión con el narcotraficante Ezequiel de Souza. 

Otra importante figura del entorno presidencial que habría estado implicada en casos de corrupción es Juan Ernesto Villamayor, como el escándalo internacional de PDVSA por un intento de arreglo de la deuda con Paraguay; el pedido de sus exsecretarios de una coima de USD 2 millones para impedir que Darío Messer sea extraditado al Brasil; y la cancelación de la visa por orden de Estados Unidos.

No pueden dejarse de citar los vínculos narcos del Gobierno de Marito, con Arnaldo Giuzzio a la cabeza.

Así también, el exministro de Urbanismo, Dany Durand, evitó la apertura y un manejo transparente del Fondo Nacional de Viviendas (Fonavis) e incluso llegó a instar a escrachar a los diputados que pretendían modificar ese fondo.

Lea también: Fiscal a la medida de Abdo: Arregui se candidata con lema “de la gente”

Los casos más recientes del Gobierno fueron la rebaja de la tarifa de Itaipú para beneficiar a Brasil, y la venta de combustible más barato a los bolivianos, dejando de lado a los ciudadanos paraguayos.

El presidente de Copaco, Sante Vallese junto a Diego von Stauffenberg, vocero oficial de Rivada Networks, firma que planteó la operación de arrendamiento del espectro de Vox.

Esta semana saltó otro acuerdo entreguista relacionado al arrendamiento del espectro de VOX-Copaco en favor de una empresa extranjera por valor de US$ 10 millones durante 20 años. Este acuerdo fue manejado en forma secreta y viola la ley de telecomunicaciones. 

No existen las garantías que estos emblemáticos hechos de corrupción, solo por citar algunos, sean investigados por la Fiscalía en marzo del año que viene cuando entre en funciones la nueva autoridad afín al presidente Mario Abdo Benítez. 

Anuncian un domingo con baja probabilidad de lluvias

Si bien el amanecer de hoy se presenta fresco en gran parte del territorio nacional, hacia la tarde el ambiente se tornaría caluroso, con temperaturas máximas entre 31 y 35 °C para la región Oriental y Occidental.

Para mañana lunes, el amanecer se presentaría aún fresco en el sur-este de la región Oriental y cálido en el resto del país, sin embargo, durante la tarde predominaría un ambiente caluroso para ambas regiones.

Tanto hoy como mañana lunes, es baja la probabilidad de lluvias a nivel nacional.

Puede interesar: Estación de Buses: horarios se liberan el Miércoles Santo

A partir del martes 4, nuevamente aumenta la posibilidad de precipitaciones y tormentas eléctricas para varios puntos del país.

Elecciones generales del 30 de abril: sepa quiénes están exceptuados de votar

En el marco de las elecciones generales del próximo 30 de abril, existe una lista de ciudadanos exceptuados o con impedimentos para votar.

El juez electoral de Central, Modesto Nuñez, detalló quiénes son los ciudadanos que podrán emitir su voto, como también aquellos quienes están exceptuados o impedidos de votar.

Entre los electores excluidos a sufragar en estas elecciones, el magistrado citó  a las personas con más de  100 años de edad que no hayan votado en las últimas tres elecciones, por disposición de la Resolución TSJE N° 22/2023 quedan excluidos.

Así como los interdictos impedidos de ejercer derechos políticos, los soldados conscriptos, los alumnos de institutos militares y policiales, los condenados a pena privativa de libertad y los declarados rebeldes en causas penales, de acuerdo con el art. 91 del Código Electoral.

Puede interesar: Ocho personas detenidas tras procedimiento antinarcóticos en Santaní

Mencionó además que están exceptuadas de sufragar las personas mayores de 75 años de edad, magistrados del fuero electoral, los funcionarios que realizan labores durante la jornada eleccionaria, las personas que se encuentren a más de 50 kilómetros del lugar de votación por trabajo.

Al igual que, los electores que demuestren la imposibilidad de trasladarse al local de votación por enfermedad, los privados de libertad preventivamente y los funcionarios de servicios públicos que no se pueden interrumpir.

Cabe recordar que los ciudadanos tengan conocimiento acerca de sus derechos y obligaciones en las próximas elecciones generales del 30 de abril, informaron desde la Justicia Electoral.

Habilitan curso de computación para pobladores del Bañado Tacumbú

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Programa de Rehabilitación y Vivienda del Bañado Sur- Barrio Tacumbú (PRVBT), habilita el curso de Operador Básico de Computación dirigido a la población del Bañado Tacumbú.

Este curso se realiza en alianza con la Dirección de Inclusión Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), quienes aprobaron los contenidos y docente del curso, además de poner a disposición la sala completamente equipada para la realización del mismo. La capacitación arrancó este sábado en el Centro de Acceso a la Información del MITIC con la asistencia de 40 participantes.

Jacinta Meza (24 años), mencionó que decidió realizar el curso de computación porque aspira a conseguir algún empleo como secretaría, asistente, recepcionista o cajera de supermercado. “Es muy difícil conseguir un trabajo si uno no sabe, aunque sea lo básico de computación y para mí es una muy buena oportunidad de aprender porque puedo, además, traerles a mis hijos conmigo”, resaltó.

Puede interesar: Mortandad de peces: estrictos controles en aguas de los ríos Paraguay y Paraná

La capacitación tiene una duración de cuatro sábados para cada grupo, incluyendo una evaluación final. El desarrollo de los módulos está a cargo de la docente Norma Franco, analista de sistemas informáticos, del Instituto CIRD.

Por cada módulo, los y las participantes recibirán un certificado emitido por MITIC. Cabe mencionar que durante el desarrollo de todas las clases se tiene disponible un espacio de cuidado infantil para los hijos/as de los participantes del curso.

Tras el desarrollo del primer módulo, denominado “Introducción a la Informática”, la facilitadora sostuvo que la experiencia con los estudiantes fue fantástica, “tuvimos una excelente convocatoria, se notó e interés de los pobladores del Bañado Tacumbú de superarse y querer aprender”, celebró.

Asimismo, la docente destacó la alta participación de las mujeres en el curso. “Me percaté que hay una mayoría de participantes mujeres, madres jóvenes que vinieron con sus niños, les felicito por el interés por organizar su tiempo para poder participar de un curso práctico que les va a ayudar en cualquier tarea o empleo que estén buscando”.

Esta capacitación forma parte de un ciclo de formaciones en actividades productivas con enfoque de género, enmarcado en el Plan de Gestión Social del PRVBT, financiado con un préstamo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, a través de una consultoría con el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD).

Lea también: Peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná: siguen gestiones para levantar medida de Argentina

El PRVBT tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias ribereñas de la zona sur de la ciudad de Asunción, mediante la construcción de 1.500 viviendas de interés social, la recuperación ambiental del barrio y la creación de mejores oportunidades económicas para las familias del Barrio Bañado Tacumbú.