El XIII Festival Mundial del Arpa en el Paraguay se prepara con una edición íntegramente nacional

Durante seis días consecutivos, el público podrá disfrutar de música a cargo de artistas nacionales además de talleres y clases magistrales. Todo el festival también podrá seguirse a través de las redes sociales de la cuentas de la organización.

En su edición número 13, el Festival Mundial del Arpa en el Paraguay contará con la participación de más de 100 artistas paraguayos con una variada gama compuesta por maestros de la tradición e intérpretes de la nueva generación.

El evento se desarrollará del 10 al 15 de noviembre y las galas serán transmitidas a través de las redes sociales del festival.

“Porque el arte es energía vital, porque la música alimenta el alma, porque el arpa nos identifica, porque la cultura nos relaciona de manera diferente, porque los proyectos culturales deben ser prioritarios para el país y porque el trabajo nos brinda salud y alegría, vuelve con nueva imagen, llena de color y alegría el FMAP”, indicó Ana Scapinni, directora ejecutiva del Festival.

Durante el festival, el público podrá participar de talleres intensivos y clases magistrales para profundizar sobre herramientas y técnicas musicales relacionadas al arpa, así como aspectos generales del folclore.

Los talleres y conciertos se desarrollarán en diversos espacios culturales: el Centro Comunitario “Loma San Jerónimo”, el estudio Spirit & Sound, la Sala García Lorca de la Manzana de la Rivera y el Teatro Agustín Pío Barrios del Centro Paraguayo Japonés. El domingo 15 de noviembre, el Festival culminará en el Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino, Manzana de la Rivera.

Todas las actividades serán gratuitas y serán transmitidas en vivo a través de las redes sociales del Festival. Los talleres y clases magistrales requerirán inscripción previa a través de un formulario disponible en la página web http://www.festivalmundialdelarpa.com.py y los demás canales de comunicación del evento.

Según la organización en la pre producción y producción del evento trabajarán excelentes profesionales paraguayos, en las áreas de audiovisual, luces, sonido, fotografía, diseño, comunicación, redes sociales, prensa, logística, transporte, producción, administración y asesoramiento legal.

“La gama de artistas es muy variada, lo que refleja nuestra intención de ampliar la base del público, dando lugar a arpistas jóvenes con propuestas actuales. Asimismo, seguimos presentando lo tradicional con artistas renombrados que dan el sello a nuestro festival”, destacó Scappini.

El festival cuenta con el apoyo de la Cámara de Senadores y es presentado por la Secretaría Nacional de Cultura y la Municipalidad de Asunción a través de la Dirección de Cultura y Turismo.

El Festival será transmitido a través de las siguientes redes sociales:

Facebook: Festival Mundial del Arpa

facebook.com/FestivalMundialDelArpa

YouTube: Festival Mundial Del Arpa

youtube.com/FestivalDelArpa

Facebook: Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay

facebook.com/culturapy

Facebook: Dirección Gral. de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción

facebook.com/CulturaAsu

Programa

El martes 10 y miércoles 11 de noviembre en la Sala García Lorca – Manzana de la Rivera se tendrá el taller de 15:00 a 17:00 horas con el tema Herramientas creativas adaptadas al arpa paraguaya, con Pedro Martínez.

En el Centro Comunitario Loma San Jerónimo se darán los conciertos de Adrián Toledo, Christian Portillo, Trioité el martes 10 y el miércoles 11 participarán a partir de las 19:00 horas

Alexandra Britos, Alberto Benítez, Juanjo Corbalán Cuarteto

Para el jueves 12 de noviembre en Sala García Lorca – Manzana de la Rivera se llevará a cabo la Clase Magistral de 13:30 a 14:30, El lenguaje de las bordonas, con Elías Balbuena, y el taller Batería y percusión en la música paraguaya, será de 15:00 a 17:00 horas con Sebastián Ramírez también el viernes 13 en el mismo horario.

Este día en el Estudio Spirit & Sound los conciertos estarán a cargo de Carlos Lombardo, Christian González y Elías Balbuena.

La gala del viernes se hará en el Centro Paraguayo Japonés a las 20:00 con Ada Vera, Alexander Da Silva, Antonio Rolón y el dúo Mongelos Torales, Nicolás Caballero y Papi Basaldúa

Sábado 14 de noviembre se dará la Clase Magistral en el Centro Paraguayo Japonés de 15:00 a 17:00 horas con el desarrollo de Técnicas avanzadas para el arpa paraguaya, con Nicolás Caballero

La Gala será en el Centro Paraguayo Japonés a partir de las 20:00 horas a cargo de Mercedes Ramírez, Arauta, Rolando Cristaldo, Hermanos Zaracho, Marcelo Rojas.

El domingo 15 de noviembre la Gala tendrá lugar en el Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino Manzana de la Rivera a las 18:30 horas con las Alumnas de Papi Galán, Jessi Báez, Ensamble de arpas Martin Portillo, Ensamble Ñandeva, Francisco Giménez y Tito Acuña.

Crisis con Argentina: Peña convoca al Equipo Económico para este domingo

La reunión está prevista para las 10 hs en Mburuvicha Róga donde se analizarán las nuevas trabas por parte de la Argentina al intercambio de productos hacia nuestro país. Del encuentro también participarán sectores empresariales afectados por tales medidas

El Equipo Económico Nacional fue convocado por el presidente de la Republica, Santiago Peña, a una reunión este domingo 1 de octubre en el cual asistirán, también, sectores empresariales afectados y amenazados con las medidas impuestas por Argentina,

Te puede interesar: Ruta Alberdi-Pilar será habilitada este miércoles

Nuevamente, sindicatos camioneros denuncian que más de 30 vehículos paraguayos con gas se encuentran retenidos en territorio argentino desde hace varias horas, y no se tiene una versión oficial por parte de Argentina sobre la medida.

Este hecho forma parte de la agenda de la reunión de este domingo donde, además, se conversará sobre la deuda de Argentina por cesión de energía de Yacyretá que, hasta el momento, solo se abonó 12 millones de dólares en el curso de la ultima semana.

Se espera que el Gobierno exprese su inquietud luego de la reunión del Equipo Económico en Mburuvicha Róga.

Lea también: Paro total en la Universidad Nacional del Este: docentes exigen nivelación salarial

Roban vehículo a militar tras ayudarlo a cambiar la rueda

El personal militar sufrió el reventón de un neumático cuando estaba camino a Ciudad del Este.

El militar Rubén Darío Samudio (44) denunció ante la Comisaría 11 el robo de su automóvil Toyota IST plata, con matrícula AABU 385.

Allí relató a los agentes policiales que viajaba con destino a Ciudad del Este y en el mencionado tramo, uno de los neumáticos reventó, por lo que se detuvo al costado de la ruta para cambiarlo y continuar la marcha.

Sin embargo, a los pocos minutos, mientras realizaba el trabajo de cambio, dijo que un automóvil blanco también se detuvo y los dos ocupantes se ofrecieron a ayudarlo. Al terminar de hacer dicho cambio, uno de los desconocidos sacó una pistola y lo apuntó al cuello, luego bajo amenazas lo introdujo en el vehículo.

Contó que los delincuentes ingresaron a una calle vecinal, donde lo dejaron abandonado. Posteriormente, se dieron a la fuga con su rodado.

El hecho ocurrió el jueves pasado a la medianoche en el Km 252 de la ruta PY 02, zona del barrio Ko’e Rory.

 

 

Ruta Alberdi-Pilar será habilitada este miércoles

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, celebró que la obra ya se encuentra en su etapa final y se prevé que los trabajos de pavimentación concluyan antes del aniversario de la ciudad de Pilar.

La ruta Pilar- Alberdi forma parte del corredor vial de 90 kilómetros que ahorrará horas de viajes para entradas y salidas de la capital del país.

Te puede interesar: Paro total en la Universidad Nacional del Este: docentes exigen nivelación salarial

El vicepresidente, Pedro Alliana, anunció a través de sus redes sociales que, finalmente, las obras de pavimentación están a punto de concluir y su inauguración está prevista para este miércoles 4 de octubre.

Un sueño que parecía imposible, se convierte en realidad. El tramo que une Alberdi con Pilar a solo pocos kilómetros de quedar totalmente asfaltado”, expresó Alliana.

Pilar celebrará su 244° aniversario con el tan ansiado tramo que por años, fue uno de los más angustiantes para los pobladores de la zona.

Esta obra beneficiará directamente a los habitantes de los municipios de Villa Franca, Mburicá, San Juan Bautista de Ñeembucú, Tacuara y Pilar.

Lea también: “Estoy en mi derecho”: presidente del PEN justifica despojo de tierras del Estado